Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Adlgt escriba una noticia?

La actuación de los padres ante pesadillas y terrores nocturnos

13/10/2015 19:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las pesadillas y los terrores nocturnos son trastornos del sueño que no se pueden prevenir eficazmente al 100%, pero sí que es verdad que hay una serie de pautas que pueden adoptar los padres, útiles y sencillas, que facilitan en buena medida que el sueño de los niños sea más reparador y tranquilo.

image

Imagen vía Shutterstock

Medidas ante las pesadillas y los terrores nocturnos

? La primera, y quizás una de las más importantes y eficaz, es evitar que tengan mucha actividad justo antes de irse a dormir. El exceso de actividad le puede poner nervioso y facilitar que aparezcan posteriormente episodios de pesadillas y terrores nocturnos. Lo mejor es tratar que tenga actividades tranquilas antes de la hora del sueño, como la lectura de un cuento, un baño relajante y un vaso de leche.

? Mantener unas rutinas y unos horarios más o menos aproximados a diario es bastante importante. Es que se acueste a diario más o menos a la misma hora, y realizando un ritual de sueño similar, es decir, haciendo a diario las mismas acciones antes de acostarse: lavarse los dientes, acostarse, leer un cuento y apagar la luz más o menos en el mismo horario.

? En relación a dormir con algún muñeco, juguete y objeto que le guste, no es nada contraproducente. El niño/a se siente protegido con su presencia y seguro durante las horas de sueño, por lo que pueden considerarse como una ayuda en estos casos.

? Ver la televisión o jugar con la videoconsola antes de irse a dormir no es nada adecuado, y sobre todo con programas y juegos que sean violentos o con altos niveles de actividad. Las pantallas en general no son adecuadas para facilitar que se concilie el sueño y que no se tengan pesadillas o terrores nocturnos durante el sueño, suelen tener muchos estímulos, y hasta las imágenes más inocentes pueden, por desgracia, servir de base para una pesadilla o terror nocturno.

? Cuando estas pesadillas o terrores nocturnos están asociados al miedo a la oscuridad, podemos ayudarnos de una pequeña luz o lámpara, o luces que provengan de otras habitaciones o zonas de la casa no cerrando la puerta, pero no con una luz fuerte o directa, ya que tampoco es conveniente que se acostumbre a dormir con ello. Pero siempre puede ser una buena ayuda una luz débil o indirecta.

Si las pesadillas o terrores nocturnas se prolongan o afectan mucho a la dinámica familiar, lo mejor es consultar a un psicólogo infantil.

The post La actuación de los padres ante pesadillas y terrores nocturnos appeared first on Psicología para todos/Superdotados/Psicología infantil/Depresión.


Sobre esta noticia

Autor:
Adlgt (99 noticias)
Fuente:
psicoglobalia.com
Visitas:
3432
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.