¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cesareo escriba una noticia?
El arte, aveces es la forma más elocuente de denunciar las injusticias
El arte nos introduce en diferentes disciplinas, la Escultura, el Teatro, la Pintura, el Cine, la Literatura, la Música, la Danza, pero muy pocos se pueden sostener con el Arte y del Arte. Sin embargo hay otros creadores que persisten, aguantan y gozan las inclemencias y glorias de obtenidas de la actividad artística. Aldo Rodrigo Sánchez Tovar, nace en la Ciudad de México, el 13 de marzo de 1969, en el Hospital de la ANDA, sin embargo, la mayor parte de su infancia y educación, se desarrolla en la ciudad de Monterrey, Nuevo León y breves períodos, en la ciudad de Cancún Quintana Roo y otras ciudades. Fue en 1983 cuando atrajo el interés de la periodista Teresa Ochoa, para el suplemento la Silla, del Periódico el Norte y el interés de Horacio Alvarado Ortiz, quien en esa época, era el titular del programa "Reportajes de Alvarado", esto, gracias a la gran habilidad artística para el modelado en plastilina y la redacción de relatos de ciencia ficción. Inquieto por las posibilidades del modelado que ya dominaba a la perfección, se involucra a explorar el maquillaje prostético, primero en Teatro, posteriormente en televisión y algunas breves colaboraciones cinematográficas, aunado a esa inquietante actividad, comienza a estudiar en la Facultad de Artes visuales de la Universidad Autónoma de Nuevo León(UANL) sin embargo la necesidad de trabajar, lo llevaron a suspender sus estudios y así iniciar a trabajar en aeropuertos, para dar sustento a su familia quienes estaban radicando, en la ciudad de Cancún Quintana Roo, México.
Estando ahí, fue invitado por la Dirección de Cultura, para colaborar con exposiciones y talleres en municipio Benito Juárez. Posteriormente, a su regreso a Nuevo León, es invitado por Ramiro Estrada Sánchez a formar parte de los maestros qué participaban en talleres regulares, cursos de verano y como juez, en actividades culturales del municipio de Apodaca, Nuevo León; posteriormente le propone a la titular del recién creado Consejo para la Cultura y las Artes (CONARTE), Alejandra Rangel, la participación conjunta, brindando talleres de creación artística, para la prevención de adicciones, promoción de valores y sensibilización de los niños y adolescentes e introducir su interés a las artes, lamentablemente, dicha propuesta, fue rechazada por la titular de la institución.
El 14 de febrero de 1997, como una positiva reacción a la negativa burocracia, Aldo, decide inaugurar "CRONOS", Tiempo de Todo!. Un espacio de creación artística y dedicado a los jóvenes. Desde su creación, "CRONOS" contó con el apoyo de periodistas, reporteros televisivos y conductores de reconocidos programas, como Juan Ramón Palacios a través de su programa Desvelados, el programa Universitario CROSSOVER, Vidal Belduque, Gina Pastor y GustavoMorantes, para la participación en el programa infantil, Bely yBeto. Es en ese periodo, cuando inició a colaborar con el Instituto de la Juventud(INJUVE) y el programa Causa Joven, apoyando durante la olimpiada juvenil estatal 1998 y en el proceso de selección y conducción de la delegación regiomontana en Meztitla Morelos, así, también participó el campamento 1999, Movimiento es identidad de organizaciones juveniles y artísticas, a su vez, en ese tiempo participaba, organizaba conferencias y conducía eventos y colaboraba en la logística de los mismos, los cuales tenían lugar en Centro Internacional de Negocios Monterrey, A.C. (CINTERMEX), centro De Congresos y Convenciones(CONVEX), Instituto Tecnológico de Monterrey, distintas facultades de la Universidad Autónoma de Nuevo León, así como breves colaboraciones con el municipio de san Nicolás de los Garza, Santiago Nuevo León y el Municipio de Monterrey.
En su trayectoria, Aldo, realizó talleres de redacción, colaboró con la sección "Ágora de Papel Rayado", del periódico el Porvenir, redactó editoriales, secciones de cine y divulgación para revistas, como "Liras", "la Llave" y otras publicaciones locales. Cabe destacar, que durante ese tiempo, Aldo traba amistad y busca difundir las actividades de muchos otros artistas, jóvenes creadores y promotores culturales del área metropolitana, el estado y el país. En octubre del 2005 recibe de manos del gobernador de Nuevo León José Natividad González Parás, el Premio estatal de la Juventud, Medalla al Mérito Cívico, por su colaboración en el combate a las adicciones, y después, Cristina Díaz, alcaldesa de la ciudad de Guadalupe, le tomó protesta, como miembro del consejo de la juventud, en su periodo administrativo. En esas fechas, Aldo Sánchez, fue invitado a presidir los festejos del aniversario de fundación del municipio de Apodaca Nuevo León y ofreció talleres de modelado en plastilina, tanto para la organización "CARITAS" y para la Institución estatal "Agua y Drenaje" de Nuevo León. En los años de 1999 al 2002, Elsa Burgos, presentaba en vivo durante su programa de los fines de semana, el trabajo de modelado en plastilina, hecho por Aldo, en Galerías Monterrey y Plaza Fiesta San Agustín(Locales comerciales de la ciudad de monterrey). Tras 21 años de haber sostenido con recursos propios y dar clases y promoción cultural en CRONOS, Aldo se sentía ya agotado y es que mantener un espacio cultural, con sus propios recursos, es prácticamente muy caro, pues, el alquiler, los servicios, cuotas por servicio de los maestros, contratación de espacios en eventos y exposiciones, vaciaban los bolsillos de Aldo. En marzo del 2013, presenta con Fernando Arturo Galavíz Yeverino el libro Mundos remotos y cielos infinitos: antología de la ciencia ficción contemporánea de Nuevo León, Universidad Autónoma de Nuevo León, Secretaría de Extensión y Cultura, ISBN 6074339066, 9786074339062, en el cual se recopilan obra de 40 autores regiomontanos y del noreste del país, pioneros de la ciencia ficción en el Estado, entre ellos el mismo Aldo Sánchez, con la historia de los 21 años de trabajo de CRONOS, por elevar la oferta cultural en el estado de Nuevo León, pese a las negativas arrogantes de las mismas autoridades culturales, en ese Estado mexicano.
La pobreza, es la base de la creatividad de muchos artistas, pero nunca debe ser la forma de vivir
Desde noviembre de 1996 hasta la fecha, Aldo ha intentado establecer comunicación, con cada administración pública de los Municipios metropolitanos, así también con los diferentes representantes de distintos Partidos Políticos, que han gobernado al Estado de Nuevo León, desde entonces, Aldo, se ha preocupado en presentar sus propuestas culturales a varios políticos hasta al Presidente de ese entonces, se le hizo llegar una propuesta, cultural, pero esta, como acostumbran a hacer muchos políticos, fue archivada, más nunca revisada. En la actualidad Aldo ofrece clases de modelado en plastilina, en el municipio de san Nicolás de los Garza, a través del instituto municipal para el desarrollo cultural de ese mismo municipio(IMDEC).
Aldo ha puesto gran parte de su vida en manos de la creatividad artística, dando a muchos jóvenes, la oportunidad de aprender un bonito oficio artístico, desafortunadamente, los artistas, muy pocas veces tienen acceso a los beneficios o programas de apoyo. Aldo nos ha narrado, describiendo con sus palabras un resentimiento causado por la lamentable mentalidad de muchos funcionarios públicos, por ejemplo, nos ha dicho que, a sus 54 años, no recibe ninguna forma de seguridad social, médica, apoyo para el retiro o cualquier otro estímulo que le permita sentir la gratitud de su Estado, por ese tiempo de su vida, que ha dedicado a la enseñanza, o por lo menos "resarcir el daño patrimonial causado por privilegiar propuestas mediocres, de personas más acomodadas y cercanas a los actores culturales". Él, ante el inminente avance de la artritis y ceguera en el ojo derecho, sus días de actividad docente, se encuentran gravemente afectadas. No obstante, Aldo reconoció en su momento la importancia de la difusión del arte en plastilina, a través de las tecnologías y fue pionero en la apertura de páginas de foros, Blogs y grupos de redes sociales, que brindan aún escaparate a artistas, propuestas, técnicas e intercambio de ideas, recomendaciones, ofertas de enseñanza en diferentes partes del mundo y con ello, logró apuntalar una sólida amistad con representantes del modelado en plastilina de diversas naciones, . Aldo, jamás ha tenido una barrera cultural para llevar tan lejos sus propuestas culturales, pese a la indiferencia y el obtuso desinterés de sus coterráneos. Diversas animaciones en plastilina, un siempre creciente catálogo de personajes preexistentes de la cultura popular de la literatura del cine, la televisión, la caricaturas, así como réplicas de robots y utilería de ciencia ficción a escala real, completan solo una parte de las muchas incursiones en las artes, sus obras, primordialmente enfocadas a la Ciencia Ficción, Fantasía y cine de horror, abundan en Internet, con tan solo teclear su nombre, Aldo Sánchez, Modelado en plastilina o claymation y por sus aportaciones en la divulgación cultural, la enseñanza, el aprovechamiento de estas técnicas, como terapia en individuos neuro divergentes, por sus constantes redacciones que a través del cuento el ensayo, la poesía o el editorial, siempre han aprovechado la palestra, para hacer una crítica social y permanentemente, una cruzada por difundir su conocimiento, reflexión y valores. No es fácil hacer una propuesta artística, cultural, en terreno inexplorado y llevar un estandarte que nadie ha querido cargar antes, pero cincuenta años no han bastado para doblegar la voluntad de Aldo y dejar tras de sí el modelado en plastilina, como un legado para la sociedad, en un mundo mejor y tras el cierre de CRONOS, la nueva propuesta de Aldo Sánchez, "Modelando un Mundo Mejor"., se enfoca en adherir técnicas de Modelado en Plastilina, para la enseñanza periférica de ciencias, humanidades, historia y otras disciplinas artísticas, es novedosa e inédita y por supuesto, como siempre, incomprendida por una sociedad embrutecida y renuente a dar pasos, hacia un verdadero estado de civilización.
La carrera artística de Aldo Sánchez, ha sido sin duda, un cúmulo de emociones, que lo han mantenido creando. Vincent van Gogh y Frida Kahlo, son hasta la fecha, dos de los artistas más sufridos de la historia del arte, su recriminación la enfocaban con energía en la creación de nuevas obras.
Nota: Autorizada por Aldo Sánchez.