¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bryan Arboleda escriba una noticia?
Es una empresa desarrolladora y distribuidora de videojuegos, es multiplataforma y fue fundada en mayo de 1982 por Trip Hawkings. Electronic arts es una de las empresas de videojuegos más exitosas de la industria y como tal, es interesante entender como funciona esta gran empresa
Comenzó desarrollando videojuegos de estrategia y más adelante con la llegada de super Nintendo y sega mega drive se lanzaron al éxito por sus juegos de deporte, la estrategia que usaba Electronic Arts era centrarse específicamente en la campaña publicitaria de su producto y el uso de licencias, tales como adquirir el permiso para usar el equipamiento y el nombre de los jugadores de futbol reales dentro del juego.
Electronic Arts no discriminó en ningún momento, es decir, desarrollaban y producían videojuegos para todas las plataformas desde los inicios de su historia, sin embargo es notable la preferencia de la empresa a las consolas de videojuegos de uso casero, dejando un poco a un lado los arcade y las consolas portátiles.
En 1997 electronic arts compra una empresa independiende de videojuegos llamada Maxis, conocida por su videojuego Sim city, Maxis estaba al borde de la quiebra y es entonces cuando deciden llamar a Electronic Arts y esta adquieren las acciones de Maxis por un valor de 125 millones de dólares. Un joven ejecutivo de EA llamado Luc Barthelet se hizo responsable de Maxis y tras una serie de decisiones correctas rediseña Sim city 3000 logrando así un éxito de ventas. Más adelante Maxis crea Los Sims convirtiéndose en el juego de pc más vendido de la historia (el éxito se atribuye a las expansiones, ya que el titulo por si solo logro ventas aceptables). El estudio Maxis termina mudándose a los estudios centrales de EA y poco después produjeron Los Sims 2.
Electronic Arts tiene distintas marcas como EA Games, EA Sports, EA Maxis entre otras, cada una de ellas están conformadas por distintos estudios y equipos de desarrollo. Estas marcas son dirigidas por distintos ejecutivos que se encuentran a la cabeza, el caso de EA Games por ejemplo es Frank Gibeau.
Electronic Arts ha tenido la estrategia de comprar estudios exitosos desde sus inicios, y tratar de trabajar con marcas importantes del mundo con contratos de exclusividad, como es el caso de NFL y más tarde NBA. EA fue la primera empresa en desarrollar videojuegos de deportes anuales, actualizando el rooster de jugadores en cada equipo y mejorando ligeramente las gráficas de estos y la jugabilidad en cada entrega.
Esto derivó en una preocupación crucial de la empresa, Electronic Arts no quería que su audiencia sufriera de fatiga por la exhaustiva llegada de juegos anuales de todas las marcas y deportes que manejaba. Es por eso que en 2006 anuncian realizar contenido mejor, más nuevo y propio. Por supuesto los videojuegos de EA de hoy día no reflejan esta decisión en su mayoría, podemos y podremos seguir viendo los FIFA anuales hasta el año que sea siempre y cuanto representen un buen número de ventas, que de hecho representan.
Sin embargo EA en 2008 debido a la crisis económica del momento, tuvo que recortar el 11% de su empresa, despidiendo a una buena cantidad de empleados y cerrando varios estudios, EA atribuyó esta pérdida al hecho de que no habían lanzado ningún juego de gran éxito en el momento. En los últimos años, EA ha tenido una reestructuración, debido al cambio de CEO, EA redujo el 10% de su fuerza de trabajo una vez más y paró de dar soporte a varios títulos free to play que tenía la compañía. Más tarde hizo un contrato de exclusividad con Disney sobre la saga Star Wars, este contrato indica que EA desarrollará los juegos de Star Wars desde 2013- 2023.
A pesar del éxito que tiene Electronic Arts como desarrolladora y productora de videojuegos, no está exenta de controversias y críticas, muchos de los jugadores de videojuegos, yo incluido, vemos a EA como el demonio de las empresas de videojuegos. Y estos pensamientos no son infundados, pues EA fue votada en 2017 como la peor compañía de videojuegos del mundo.
Que otro punto mejor para empezar que Origin, la plataforma por la cual EA distribuye sus productos a los jugadores, y es obligados, es decir la gran mayoría de sus usuarios (más de 45 millones de almas registradas) utilizan Origin no por su calidad, si no por su necesidad, siendo EA una de las empresas de videojuegos más grandes, es bastante normal que la mayoría de jugadores tengan que tener una cuenta en Origin para jugar alguno de sus títulos. En mi caso esto se demuestra claramente, tengo alrededor de 120 juegos en Steam, y solo 2 en Origin. Al menos en mi caso, si está en Steam no necesito mirar ni de reojo a Origin. Habrán los que lo prefiera, pero aseguro que son minoría.
Los online pass, se de muchos que no podían disfutar los juegos prestados por sus amigos en totalidad, simplemente porque a EA le daba la gana de vender el acceso a las características online del juego por separado, gracias a Dios abandonaron esta práctica y no la han vuelto a adoptar en ningún juego, esperemos que a los directivos no se les ocurra esta idea de nuevo porque más de un jugador pondrá el grito en el cielo.
Microtransacciones, un tema recurrente cuando se habla de Electronic Arts, el abuso de este sistema por parte de la compañía en diversos títulos a provocado una tendencia en respuesta, cuando sale un nuevo juego triple A de EA ya no se pregunta sobre sus mecánicas, si no sobre si el juego tendrá o no microtransacciones. Una práctica imperdonable para juegos triple A, sobretodo si se practica de mala manera como lo hace EA en sus títulos (el llamado pay to win).
A Electronic Arts no le gusta la competencia, y eso lo lleva demostrando desde sus inicios, si algún estudio sacaba un videojuego exitoso que competía con EA, esta compraba al estudio y acababa así sus problemas, generalmente las secuelas desarrolladas por EA de estos pequeños éxitos han sido poco productivas, pero eso a EA no le afecta, al menos su competencia ahora esta disuelta. Y con este pensamiento EA compró numerosos estudios solo para cerrarlos poco después de que sus juegos no funcionaran. Y es que estaban ya dispuestos a hacerlos fracasar, apuraban a los estudios a cumplir ridículos tiempos de desarrollo, sin duda una práctica muy mezquina que desgraciadamente funciona.
DLC (contenido descargable), otra táctica monetaria de EA para exprimir aún más a sus consumidores, si antes hablamos de que EA propone tiempos de desarrollo ridículos ahora también es bueno mencionar que no solo pone metas difíciles, sino que también se entromente (torpemente) en las decisiones y el contenido del juego, en la mayoría de los casos a peor, y digo todo esto por un caso específico, Mass Effect 3 y su personaje de DLC Javik, yo he jugado al juego y digo que aunque el personaje no es crucial, afecta mucho la experiencia que se tendría en el título de no estar, y claro, tanto Bioware como EA dijeron a sus consumidores que el personaje era un DLC que sería creado después de finalizar el juego, pero eso no fue lo que se demostró cuando un jugador logro acceder a los datos de su propia copia antes de que el DLC saliera si quiera a la venta, y activo al personaje en su juego. Esto demostró que era un personaje que fue creado para ser jugado en la historia, y por supuesto (de forma no oficial) EA decidió sacarlo para exprimir más dinero. Esto es muy ridículo, cuanto contenido cortado ha tenido los juegos que compramos y jugamos de EA que luego venden como si fuera contenido extra, no solo eso, el DLC es anunciado incluso antes de que el juego sea lanzado, definitivamente da mucho que pensar.
Para concluir, Electronic Arts ha estado en las mentes de los jugadores durante varias décadas, y su trayectoria ha dejado consigo un camino lleno de experiencias, de infancia y de diversión gracias a los juegos que han llevado a nuestras pantallas. Contrario a lo que parece este análisis, yo no quiero que EA se disuelva, pues para que engañarnos, a pesar de sus cuernos y la piel roja, EA ha regalado al mundo de los videojuegos obras maestras, éxitos inolvidables. A pesar de sus prácticas empresariales, los jugadores todavía queremos seguir viendo contenido de Electronic Arts, queremos seguir consumiendo sus juegos. Lo único que buscamos exponiendo sus errores, y criticando a la empresa es que rectifique sus maneras deshonestas, y continúe dándonos el contenido que merecemos como sus compradores.
Este video explica un poco más las practicas de EA a la hora de trabajar con otros estudios.