¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Torc escriba una noticia?
Análisis General de la Obra "99 la Morgue" de Ramón Griffero
Dónde ocurre la obra Inhalaciones de una morgue
Tiempo En anacrónico, no hay una necesidad de representar un momento histórico
Clima No se especifica
Personajes Germán (interno)
Fernanda (empleada de la morgue)
El (cadáver que habla con Germán)
Director (director de la morgue)
Aldunate (asistente del director)
Madre de Germán
Madre de Pilar
Pilar
Niña
2 Agentes vestidos de negro
2 Peces Rojos
Cadáveres (entre ellos Pilar)
Evangélicos: Campesino con bicicleta, señora gorda, su madre, personaje alto y delgado
Virgen del Carmen
Dónde ocurre la obra En una morgue, las acotaciones mismas lo expresan
Cual es la historia En una morgue comienzan a llegar muchos cadáveres. El interno de la morgue, German, parece abrumado por la cantidad de cadáveres no identificados, esto le produce varias alucinaciones. Una señora llega hasta la morgue a buscar a su hija desaparecida. German se da cuenta que las causas de muerte que se le informaron a la señora no son correctas y, desafíando al director de la morgue, descubre un asesinato cruel a sangre fría. German termina con un ataque de paranoia y es sacado de la morgue.
Cómo supe la historia Por parlamentos de los personajes y por acotaciones
Personajes Principales Los cadáveres, en particular EL: ya que son el eje de la obra y sobre los cuales todas las acciones se llevan acabo-
Me dan la impresión de aparente inmovilidad, pero éstos a la vez representan una verdad que no puede ser escondida con la muerte, es decir, al hacer un estudio de cómo una persona murió mediante la autopsia no hay posibilidad de esconder nada de lo que le ocurrió.
Germán: es el que permite que avance la acción
Me da la impresión de una lucha constante que es acallada siempre. Él mismo termina perdiéndose en su intento de búsqueda de la verdad y justicia.
Director: intenta cubrir sus indiscreciones, esto permite el avance de la acción de Germán
Me da la impresión del victimario que es víctima, es la contradicción en personaje, una doble moral que está aceptada en figuras de poder. No creo que represente a un personaje malo, eso sería juzgarlo, pero sus acciones determinan una forma de ser marcada por una rutina apabullante, difícil de sobrellevar que resulta en apatía y aparente insensibilidad.
Cómo saqué la información De lo que ellos dicen de sí mismos, de lo que hacen, de las acotaciones
Atmósfera Aparente orden, rigidez y limpieza. La atmósfera es lúgubre pero atemoriza la perfección ya que en ella se esconde el caos
Género Drama, con elementos trágicos
Respuesta instintiva a
mi primera lectura Asco, repudio, ira, sorpresa que me llevó a la risa,
Personajes más interesantes El, director
Menos interesante Fernanda
Cual parte de la obra me Cuando Germán se encuentra con ÉL
atrapó La necrofilia del director
La visión de la tortura
Peces rojo
Aburrió Ninguna
Me identifiqué con Director, Germán
Desagradable Director
Stasis Día de trabajo en una morgue, empleados hacen sus tareas
Director arenga a los empleados para trabajar con más profesionalismo.
Intrusión 1 Han llegado varios cadáveres de ahogados
Intrusión 2 Un cuerpo en una mesa de autopsia aparenta estar vivo
Intrusión 3 Aparición de la madre de uno de los cadáveres
Nuevo Stasis La madre de Pilar descubre que su hija murió y las causas de su muerte
Germán es sacado de la morgue por su aparente locura
Circunstancias Dadas Historia Fundacional:
Han llegado varios cadáveres no identificados a la morgue: esto se sabe por parlamentos de los personajes y por acotaciones
Cuales personajes saben
que de quienes y cuales no Ninguno sabe que German guardó un cadáver bajo su cama o que tuvo una madre prostituta.
Germán sabe que Fernanada es evangélica
Ninguno sabe que el Director es necrófilo
Ninguno sabe que Aldunate esconde información de un cadáver que fue movido después de la muerte
La madre de Pilar no sabe cómo murió su hija, hasta que Germán se lo dice
Hay fidelidad histórica No hay fidelidad histórica.
Que aspectos son implícitos
por la época
Cómo se maneja el tiempo
entre cada escena Tiene una secuencia con regresiones temporales. Hay simultaneidad de escenas
Cuanto del donde afecta
la obra y su desarrollo La morgue es un espacio de importancia fundamental para esta obra ya que se dificultaría en otro contexto la cercanía tan específica con cadáveres. Este lugar permite entregar a la obra la atmósfera limpia y rígida de la misma
Sistemas Sociales Hay una clara división entre las posiciones de poder en lo correspondiente a los empleados de la morgue. No es lo mismo el interno que el director o su asistente. En el caso de lo religioso hay dos alusiones interesantes: una la de la religión evangélica que no idolatra imágenes y otra la de la religión católica con la aparición de la virgen, puede que con estos extremos se establezca un juego de contradicción. La aparición misma de la Virgen del Carmen en el contexto de la morgue propone, desde mi punto de vista, una imagen bastante transgresora e irónica y esto a su vez admite una ironización de lo sacro.
En el aspecto político hay una alusión al poder dominante en decadencia con la imagen del director como romano que arenga a su pueblo pero que será devorado por los leones. En este aspecto también es importante la imagen de guardar el cuadro del último presidente bajo la cama, en la que también se pudrirá EL.
Estos aspectos ideológicos están sutilmente indicados en esta obra, lo que para mí le da una importancia que no permite la creación de un mensaje obvio ni directo para el espectador.
Normas Culturales Se suscribe un claro juego de doble moral y contradicción en esta obra. El director, que representa el rango más alto del personal de la morgue, es necrófilo.
El lenguaje es cotidiano y sencillo. Existen casos en los que el lenguaje cambia y son por ejemplo al inicio de la obra en la que los personajes dicen una frase en diferentes idiomas, cuando el Director se proclama ante el personal, o cuando Aldunate da su informe al Director utilizando un lenguaje técnico, el latín que utiliza el director cuando se convierte en romano y el que utiliza la madre de Germán. Es importante para establecer diferencia de rango en el caso del Director y Aldunate. La Imagística Define al personaje de Germán ya que la utilización de metáforas van creando imágenes interesantes que permiten el avance de la acción. El lenguaje de los personajes es casi siempre activo, hay momentos de pasividad.
Contrato Teatral Presentacional, ya que en ocasiones se les toma en cuenta en el desarrollo de la obra
Realista, ya que a pesar de tener regresiones temporales, las situaciones son completamente realistas
Conflicto Conflicto de Germán: Desea revelar las verdaderas causas de muerte los cadáveres
Obstáculo: Director, necesidad de ocultar las verdaderas razones de las muertes
Sostiene sistema opresor ?
Alucinaciones de Germán?
Resolución: No existe resolución, pero se deja al descubierto el conflicto
Obstáculos internos: alucinaciones, recuerdos,
Incidente Introductorio Aparición de EL, luego Germán cuestiona que pasará con los cadáveres sin ficha, le serán entregados unos peces que estaban en el estómago de un cadáver
Momento de compromiso Germán: “Si de mi presencia pudiera brotar otra presencia sin ver la muerte de la primera, tal vez podría desdoblándome explicarme a mi mismo lo que hoy no logro comprender...”
Clímax Cuando el director le explica a la madre de Pilar las supuestas causas de muerte y Germán le arrebata el protocolo y le lee las verdaderas causas.
Desenlace Le ponen una camisa de fuerza a Germán y se lo llevan, encuentran el cuerpo de EL podrido bajo la cama