Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Augusto Silva Acevedo escriba una noticia?

Con 77 años continúa laborando par la Cruz Roja Costarricense

18/03/2010 15:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Claudio Cedeño se ha pensionado, sin embargo sigue prestando servicio a la Cruz Roja, en el Departamento de Seguros

CLAUDIO CEDEÑO MELÉNDEZ 56 AÑOS AL SERVICIO DE LA CRUZ ROJA.

CON 77 AÑOS AUN CONTINÚA LABORANDO PARA LA CRUZ ROJA.

“VEO LA CRUZ ROJA COMO INSTITUCION, NO A TRAVÉS DE LOS HOMBRES…”

Lic. Augusto Silva Acevedo

Periodista.

Recuerda de memoria, hasta la hora en que llegó a la Benemérita de la Patria, la Cruz Roja, para realizar un cobro, aprovechó para preguntar, cuál era la forma de ingresar a la Institución. Fue en un momento en que faltaban voluntarios, había una huelga y era un 10 de febrero de 1954, a las 13 y 45 minutos, en el momento en que Juan Rafael Sancho, me hizo llenar una fórmula con la información básica para formar parte de los voluntarios y socorristas de esta entidad que celebra 125 años de existencia, comenta don Claudio Cedeño Meléndez.

Este veterano del socorrismo, fue el voluntario número seis se incorporó a los 22 años y dese ese mismo momento como un emblema instauró su propio principio, de servir, no por buscar honores, sino por el servicio a quienes necesitan la ayuda directamente, don Claudio asegura que hasta este momento nunca tuvo interés de de que se le reconociera algo de su trabajo, porque siempre entendió la necesidad que tiene un país como Costa Rica en materia de eventos y emergencias.

Cuidar los principios:

Cedeño Meléndez estima que en la Cruz Roja hay poco estímulo para los voluntarios y socorristas, pero que eso no es un motivo para dejar de observar los principios elementales que rigen el voluntariado y el socorrismo en la Cruz Roja y señala la idea de que si esos principio se pierden nada tendría sentido en la Benemérita de la Patria. Tales principios; don Claudio los cifra en la voluntad de ayudar a los necesitados sin esperar nada a cambio.

“Hubo hombres muy valiosos que dieron la vida por la Cruz Roja y por muchos costarricenses que en algún momento tuvieron que sufrir las inclemencias de un evento natural, negativo para muchos hogares y ahí es donde surgen los hombros, los brazos de ese voluntariado que debe tener estímulo para continuar con la lucha de ofrecer los servicios necesarios y ser constantes, en este principio, ” expresó Claudio Cedeño.

Su primer trabajo de más rango, según lo señala Cedeño Meléndez, fue reemplazar a un oficial de guardia que se había incapacitado, asegura que solo había dos oficiales, y como la incapacidad fue permanente lo nombraron en el puesto, “no fue sino hasta después de tres años que tuve salario, ” indica el socorrista.

Está pensionado:

Claudio Cedeño se ha pensionado, sin embargo sigue prestando servicio a la Cruz Roja, en el Departamento de Seguros. Narra el socorrista que se casó dos veces y que en la actualidad cuenta con 12 hijos, 8 con la primera esposa y los otros cuatro con la segunda esposa y que aunque solo uno es biológicamente de él, siente que los otros son suyos, porque los quiere igual. Manifestó que tiene buena amistad con la primera esposa y con todos sus hijos y que eso lo hace sentir bien, porque no hay enemistades.

No soy un servil:

Cedeño Meléndez considera que ser un socorrista y un voluntario de la Cruz Roja, le ha permitido cubrir varios puestos de importancia, como la Dirección Administrativa y Jefe de Personal, Departamento que ayudó a crear, según lo señala. Entre otras cosas don Claudio considera que él nunca ha sido un servil y que muchos confunden, el voluntariado y el socorrismo, como servilismo, pero que nunca ha servido para eso, según lo señala con mucha convicción.

Fundó un Periódico:

El viernes 15 de setiembre de 1967, para celebrar la Independencia de Costa Rica, salió a luz pública el primer periódico “EL SOCORRISTA, ” la idea elemental para darle vida a un medio de comunicación surgió de la mente de Don Claudio Cedeño Meléndez; en su presentación el socorrista escribió “… Al abrir las páginas que forman el primer número de nuestro periódico, que será el órgano informativo de la Cruz Roja Costarricense saludamos fraternalmente al Honorable Comité Nacional, Dirección General, Delegada del Poder Ejecutivo, Comité Auxiliares, empleados en general y diferentes secciones de Servicios de la misma.”

Agrega la presentación del primer ejemplar de “EL SOCORRISTA:” “Quiera Dios y todos los que tan desinteresadamente colaboramos en una u potra forma, de poner todo nuestro empeño para que este periódico sea todo un éxito y sea éste un vínculo para mayor comprensión y acercamiento de toda esta gran familia que se cubre con el emblema de la Cruz Roja…”

Entre sus principales titulares, “EL SOCORRISTA”, periódico oficial de la Institución, hacía una reseña histórica de la Cruz Roja, nacional e internacional, resumiendo la historia de Henri Dunant, creador de la Ruz Roja Internacional. Y de esa forma nace un medio de comunicación, que permitió tener informaciones frescas surgida en el ceno de la Cruz Roja Costarricense.

Este veterano del socorrismo, fue el voluntario número seis se incorporó a los 22 años y dese ese mismo momento como un emblema instauró su propio principio, de servir..

En el segundo número de “EL SOCORRISTA.” Un artículo instaba a los diputados a la Asamblea Legislativa, para que promulgaran una Ley que rigiera la existencia de la Cruz Roja, con funciones y sujeción a los convenios internacionales. El título se resaltaba en negritas y en letras mayúsculas: “PARA HACER POSIBLE EL PRINCIPIO DE ABSOLUTA NEUTRALIDAD QUE DISTINGA A LA CRUZ ROJA EN EL MUNDO ENTERO, ES PRECISO Y URGENTE QU ELA ASAMBLEA LEGISLATIVA EMITA UNA LEY ESPECIFICA QUE RIJA SU EXISTENCIA Y FUNCIONE CON SUJECION A LOS CONVENIOS INTERNACIONALES.”

Este periódico salía a luz pública en el mes de noviembre de 1967, cuando don Alfredo Sasso Robles era el Presidente de la Benemérita de la Patria y proponía ante los congresistas costarricenses la creación de la ley necesaria para darle cuerpo legal a la Cruz Roja Costarricense, Según señala don Claudio Cedeño, por medio de este periódico “EL SOCORRISTA, ” hubo mucha correspondencia no solo de los diversos pueblos de Costa Rica, sino que se recibía informaciones, desde varios países de Centro América.

Varias jefaturas:

Claudio Cedeño durante sus 56 años de servicio a la Cruz Roja, ocupó diversos cargos, fue Jefe de Transportes, Jefe de Oficiales de Guardias, Administrador, Fundador de Motorizada, Iniciador de Recursos Humanos, con el impulso del Doctor Oscar Alfaro, a quien recuerda con gran afecto, fundó la Dirección de Comunicaciones de la Cruz Roja, con la ayuda de Eduardo Cossio. Cedeño Meléndez estima que los tiempos del voluntariado en menos de medio siglo, fue muy satisfactorio para todos los que desde esos puestos del socorrismo ayudaron en diversos eventos que propiciaron desastres, como cuando se rebalsó el río Reventado, que arrasó con Taras de Cartago durante el año 1963.

Cosas positivas:

Considera el socorrista Cedeño que el aporte de cierto personal cuando es llamado a servir, cuando hay un llamado de los diferentes comités, en eventos desastrosos, donde los costarricenses sufren y lamentan pérdidas de muchas cosas y en ese momento en que cada voluntario extiende su mano para colaborar, es lo más importante y satisfactorio para los Cruz Rojistas, “esas son cosas positivas” asegura don Claudio.

Qué cambiaría de la Cruz Roja:

El voluntario se queda meditabundo y expresa con soltura: “Hay cosas que no me atrevería a decir, pero hay que mencionarlo, se produce cierta decadencia en los principios humanos, por ejemplo; con el convenio que se produjo entre el Instituto Nacional de Seguros y la Caja Costarricense del Seguro social, la venta de servicios de la Cruz Roja, le quita un cierto sentido de voluntariado a la Benemérita, pero igual es un ingreso que le hace falta, desde la perspectiva de la Administración, ” expresó Cedeño Meléndez.

“Creo que no hay mucho que cambiar, la Cruz Roja se ha desarrollado adecuadamente, antes no teníamos uniformes, ni los recursos necesarios para trabajar, ahora contamos con unidades de doble tracción que nos permite ingresar a terrenos, que en otros tiempos era difícil, tenemos una Institución responsable, bien organizada y podemos responder con buen voluntariado y socorrismo en toda la extensión del territorio nacional”, explicó don Claudio Cedeño.

Participó en muchos eventos:

En los eventos de Taras, Volcán Irazú, durante el año 1963, estuvo presente con la ayuda voluntaria dentro de la Cruz Roja Costarricense, durante 1968 en la eventualidad del Volcán Arenal, y antes en 1955, participó en la exhumación de cadáveres de guardias civiles, que perdieron la vida en una escaramuza contra la guardia de Somoza, el viejo, según lo explica Cedeño.

Somoza quiso invadir Costa Rica, y se produjeron algunos problemas en la frontera de Nicaragua, de tal forma que la Cruz roja debía participar en esas acciones con el propósito de ayudar, señaló Cedeño. El hombre con más tiempo de servir a los costarricenses por medio de la Cruz Roja Costarricense.

El hombre no quiere nada con Dios

Este hombre de 77 años, mantiene su mente lúcida y su actividad física es tan fresca como la de un joven maduro. Hace relaciones de la historia en una forma, sencilla y humilde y aprueba la idea de creer en el Creador, como si estuviera presente siempre que necesitamos la mano Divina. Claudio Cedeño Meléndez dice que un gran lema, bueno, “¡es servir sin mirar a quien!”

El socorrista considera que se han perdido principios de fe, que vivimos una época difícil y que cada día que pasa es más peligroso, observar como las niñas en los pueblos se prostituyen, se drogan y participan de una violencia extrema con resultados funestos, resultado de la ambición, que lleva a mucho a delinquir y perderse en los vicios mundanos.

Claudio Cedeño Meléndez, servidor de Costa Rica, considera que su mejor legado es dejar un mensaje de fe, de amor, y de búsqueda de lo mejor para desarrollar a un país, que Dios ha amado. “No debemos perder esa perspectiva y no debemos olvidar los principios elementales para desarrollarnos en una forma futurista y de esperanzas; ” terminó diciendo el voluntario número 6 de la Cruz Roja Costarricense, Claudio Cedeño Meléndez, quien a sus 77 años, o tiene intención de abandonar las filas de la Benemérita de la Patria.

Recuerda de memoria, hasta la hora en que llegó a la Benemérita de la Patria, la Cruz Roja, para realizar un cobro, aprovechó para preguntar, cuál era la forma de ingresar a la Institución


Sobre esta noticia

Autor:
Augusto Silva Acevedo (17 noticias)
Visitas:
1268
Tipo:
Entrevista
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.