¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Homestyle escriba una noticia?
Para los arquitectos hay 3 señales para comprar un lote en Costa Rica
Estas señales o claves le servirán cuando desea comprar un lote en el lugar que usted elija, sea por cercanía a su trabajo o para llevar una vida más sencilla y alejada de la aglomeración de la ciudad. Recuerde nunca dejarse llevar por el impulso y más bien procurar tomarse un tiempo prudencial, para observar varias opciones del mercado nacional, además hacer un estudio exhaustivo del terreno en las instituciones nacionales, como son el Registro de la Propiedad y Catastro Nacional.
Los arquitectos en Costa Rica le advierten investigar los antecedentes de los dueños de la propiedad interesada, donde tiene que coincidir los datos del propietario y área especificada en el plano catastrado, además de estar todo debidamente inscrito. Con una adecuada asesoría usted puede comprobar:
Que el terreno no tenga problemas de gravámenes de ningún tipo, que pueda afectar la compra.
Que los linderos o límites de la propiedad sean los adecuados, para evitar disputas entre vecinos.
Que los accesos a la propiedad estén debidamente indicados, como lo son las servidumbres de paso, ya que hay privadas y otras de carácter público.
Lo importante es que el terreno cumpla con todos los fines que deseamos, sea para un diseño de apartamentos o una de las casas modernas que siempre han tenido en mente, para ello están las 3 señales que nos indican los arquitectos antes de iniciar alguna negociación y son:
1/El tipo de terreno, que no sea arcilloso o de relleno, para que no sea inestable, lo ideal es realizar un estudio de suelo apropiado.
2/El tamaño sea la relación de 1:3, esto quiere decir que 1 corresponde al tamaño del frente y 3 significa tres veces el tamaño del frente, el cual se vería en forma rectangular para aprovechar al máximo el espacio existente.
3/La topografía que sea en su mayoría plana, ya que los desniveles encarecen los costos de una obra en construccion, por medio del movimiento de tierra.
Recuerde compartir sus experiencias, dejándome un comentario sobre este artículo, para futuros temas de información.
Hasta Pronto,
Arq. Christian Cruz