¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Homestyle escriba una noticia?
Los arquitectos sugieren 3 tipos de presupuesto para su casa en Costa Rica
Cuando has tomado la decisión de iniciar tu proyecto de diseño y construcción de su casa en Costa Rica, lo que sugieren los arquitectos es escoger uno de los 3 tipos de presupuestos que le asesore su profesional a cargo de la primera fase o del proyecto completo, lo que conocemos como llave en mano, donde se incluye la mano de obra y materiales a nivel completo.
Por lo general, la mayoría de profesionales utilizan el primer tipo de presupuesto, el que se llama: Tasar por metro cuadrado . En este, el profesional le orienta desde el inicio del diseño, contemplando las características arquitectónicas y estructurales para definirle un precio estimado de lo que costará la elaboración de todo el proyecto completo, sea un diseño de apartamentos o alguna de las casas modernas o de madera que podemos ver en las revistas.
Luego, hay clientes que por su nivel de presupuesto prefieren pagar un costo adicional al profesional para que les asesore en cada actividad, es aquí donde pasamos al segundo tipo de presupuesto, llamado muy comúnmente: Costo por actividad . Nuevamente juega un papel primordial una buena comunicación con su profesional escogido, para llevar en un orden todo el desenvolvimiento de la obra a desarrollarse. Como su nombre lo dice, por actividad, es donde se va clasificando un monto aproximado para cada etapa, por ejemplo: Movimiento de tierra: ¢500.000, 00 colones y así sucesivamente. Este es muy parecido al machote que los bancos les entregan a los nuevos clientes para que adjunten en sus papeles para solicitar el préstamo.
Y el tercer tipo de presupuesto es el que se llama: Costo detallado . Este se parece mucho al segundo tipo de presupuesto que acabamos de ver, por el desglose de las tareas a realizar, pero se diferencia en la cantidad de los materiales en una forma más minuciosa y la mano de obra de cada una de ellas. Tienen que contemplar un costo mayor por parte del profesional a cargo, el cual se encuentra en la tabla oficial, que emite el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica. Recuerda dejarme tus comentarios o inquietudes sobre éste u otros temas.
Hasta Pronto,
Arq. Christian Cruz