¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Management News escriba una noticia?
El programa de conferencias de la VI edición de Bioaraba muestra las ventajas de la arquitectura pasiva y bioclimática
La VI edición de Bioaraba ofrece un intenso programa de conferencias y en que la edificación sostenible son uno de sus principales ejes temáticos que se desarrollarán durante este fin de semana en el recinto Iradier Arena de Vitoria-Gasteiz.
Gorka Elorza, responsable de la compañía Arquitectura Biopasiva Baransu, expone las ventajas de la arquitectura pasiva y bioclimática. Esta empresa alavesa desarrolla proyectos energéticamente eficientes, a través de unos edificios de gran hermeticidad y con sistemas de ventilación con recuperación de calor o con la incorporación de energías renovables.
Además, Arquitectura Biopasiva Baransu diseña las viviendas bioclimáticas empleando materiales naturales como la madera, además de optimizar su calidad acústica y lumínica, conseguir una regulación natural de la temperatura y la humedad, o eliminar los campos contaminantes eléctricos.
Responsables de las empresas alavesas Arquitectura Biopasiva Baransu, Brizna Bioconstrucción o Ecopaja Bioconstrucción Modular detallan el potencial de la construcción de viviendas sostenibles
Los responsables de Brizna Bioconstruccion, Ivan Paino y Jon Pérez, muestran el empleo de materiales orgánicos en la obra nueva así como en las rehabilitaciones y reformas, mañana sábado 16 de noviembre por la tarde. El domingo a mediodía, José Veiga de Ecopaja Bioconstrucción Modular analiza la fortaleza de la edificación a base de madera maciza como elemento estructural y paja de trigo compactada como elemento aislante, con propiedades especialmente térmicas, acústicas y bioclimáticas.
Además, durante todo el fin de semana se desarrollan en Bioaraba presentaciones y catas de vinos, tés, quesos, panes o legumbres ecológicas, junto con talleres de show cooking y cocina, de la mano de los chefs Iker Asurmendi y Julen Ochoa de Eribe.
La VI edición de Bioaraba está patrocinada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava. Además, participan como colaboradores oficiales la Fundación Vital Fundazioa, Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi (ENEEK)), las publicaciones Bio Eco Actual y Bueno y Vegano, y las empresas Artepan, Mamia y Yogi Tea.