¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gabrielo escriba una noticia?
La Bolsa Nacional de Valores ofrece nuevas condiciones a las entidades que participen en el Mercado Interbancario de Dinero (MIB)
Este es un mercado donde los bancos se prestan recursos de corto plazo.
Hasta el 14 de agosto, el Banco Central también prestaba recursos en este mercado, pero ya no lo hace pues creó otro sistema denominado Mercado Integrado de Liquidez (MIL), que funciona en una plataforma de esta entidad.
Los cambios. José Rafael Brenes, gerente de la Bolsa Nacional de Valores, explicó que migran hacia una nueva plataforma llamada Siopel, que es más robusta y permite ver cómo está el precio del dinero en otros mercados de recursos a corto plazo.
Estos otros mercados son el Mercado de Dinero (MEDI), en el cual negocian los puestos de bolsa y las recompras.
Mediante las recompras, los inversionistas, dueños de títulos valores, pueden conseguir efectivo a corto plazo y entregan como garantía el título.
También Siopel ofrece un módulo de gestión de riesgo de contraparte, el cual, en esta primera etapa, permite a los participantes elegir las entidades con las cuales quieren negociar.
“Este módulo eventualmente permitirá fijar topes por participante y por tipo de operación”, destacó Brenes.
Las negociaciones en Siopel se iniciarán el 24 de agosto.
Otro cambio es que ampliaron los valores elegibles como garantías para los préstamos. Ahora son elegibles títulos del Tesoro estadounidense y certificados de depósito a plazo de los bancos.