¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Management News escriba una noticia?
La alianza de Branddocs y BioID incorpora la solución del reconocimiento y detección facial y de voz en la gestión de transacciones digitales para aumentar su grado de privacidad y confianza
Branddocs, proveedor integral de soluciones de confianza, establece una alianza con la compañía alemana pionera en autentificación biométrica multimodal BioID para integrar esta tecnología de reconocimiento facial y de voz en su plataforma de soluciones en la nube de firma electrónica eIDAS Cloud.
Branddocs incorpora la tecnología de reconocimiento y detección facial y de voz de BioID en la plataforma eIDAS para la identificación, firma y custodia electrónica de documentos desde cualquier dispositivo electrónico, evitando así las tradicionales contraseñas alfanuméricas. Esta integración de las soluciones de Branddocs y BioID, que se comercializará para los sectores de banca, administración y empresas, asegura, a través de la biometría en la nube, el más elevado grado de privacidad y confianza, dado que el reconocimiento de rostros permite la firma digital "cara a cara" entre los firmantes.
La alianza de Branddocs y BioID surge en un contexto de expansión de la firma electrónica, especialmente para asuntos legales y financieros, y en donde es imprescindible garantizar la identidad digital del emisor y del firmante, para protegerse de cualquier riesgo de fraude.
Es Privacy by Design, una obligación legal del nuevo reglamento general europeo de protección de datos (GPDR), para asegurar la privacidad y el control personal de la información propia
La tecnología biométrica de autentificación facial y de voz de las personas que intervienen en la firma electrónica facilita los negocios al aumentar el nivel de seguridad y confianza en la gestión de transacciones digitales.
Solución Privacy by Design
Branddocs, en su vocación por la privacidad de los usuarios, apuesta por la tecnología biométrica de BioID, que es Privacy by Design, una obligación legal del nuevo reglamento general europeo de protección de datos (GPDR).
Los objetivos de este concepto son asegurar la privacidad y control personal de la información propia. Para lograr esta Privacidad por Diseño, es necesario practicar los siete principios: enfoque proactivo y preventivo; configuración predeterminada; privacidad incrustada en el diseño; todos ganan; protección de ciclo de vida completo; visibilidad y transparencia; y enfoque centrado en el usuario.