¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Construyendouna escriba una noticia?
El Broncoespamo no es una enfermedad sino que se trata de un síntoma.
Los bronquios son conductos que permiten la entrada de aire a los pulmones, cuando se estrechan -debido a infecciones respiratorias, cambios de clima, humo de cigarrillo, etc.- provocan broncoespamos. Es decir que no siempre aparecen asociados a una enfermedad, sino que también son producto de causas ambientales, estacionales, alérgicas, etc...
¿Cuáles son los síntomas?El broncoespamo es difícil de detectar, y no es tan simple de advertir. Una tos seca y permanente puede indicar su presencia, claro que a veces puede venir acompañado de otros síntomas que facilitan su identificación como la sensación de ahogo, la agitación y las sibilancias (silbidos al respirar).
La fiebre –un síntoma que facilita la detección de enfermedades- no siempre se presenta ya que sólo aparece cuando el broncoespasmo es producto de un cuadro infeccioso como la neumonía, la bronquiolitis y la bronquitis, entre otras enfermedades respiratorias.
Otros síntomas que suelen manifestarse son la dificultad para conciliar el sueño y el rechazo de los alimentos, aunque tampoco son exclusivos de los broncoespasmos.
¿Cuál es el tratamiento?Todo depende de la intensidad del broncoespasmo. Para los casos de crisis aguda, el pediatra puede indicar el uso de aerosoles broncodilatadores, estos se aplican con la ayuda de una aerocámara.
Si el bebé o el niño se pone azulado y la dificultad para respirar es extrema, se está en presencia de un caso severo, en esas ocasiones se indica la administración de oxígeno y la internación inmediata.Fuente: http://www.babysitio.com/bebe/broncoespasmo#ixzz2gjCSiM6
Pues así tengo a Canija. La semana pasada empezó a toser y la cosa no ha mejorado. Los ataques de tos cada vez eran más agudos y antes que empeorara el miércoles decidí llevarla al centro de salud. Su respiración ya era abdominal, por lo que la pusieron un aerosol de salbutanol y siguió sin reaccionar, así que tuvieron que ponerle otro más fuerte que sí la hizo efecto y que, después de pasar toda la tarde, pudimos volver a casa.
Para recuperarse, mi madre vino ayer a quedarse con ella hasta que otro familiar le hiciera el relevo y pudiera irse a la floristería. Tuve la gran suerte que al comentarle a mi responsable que mi hija estaba enferma, me dijo: "vete a casa echando hostias, estando sin cliente y tu hija enferma, qué haces aquí. Yo respondo por ti". Así que cogí mis cosas y fui junto a mi hija.
Parecía que Canija estaba mejor, pero la verdad es que no. Esta noche ha tenido una crisis de tos de más de horas, mi marido y yo ya no sabíamos ni qué hacer. Luego la llevaré de nuevo al pediatra a que la, pero venir a un lugar donde lo único que hago es hacer cursos, me mata. Si ya estaba un poco depre no os podéis imaginar cómo me siento ahora que mi Canija está enferma.
El miércoles cuando fui al pediatra de urgencias me pasó algo que me resultó bastante desagradable. Han puesto un pediatra de apoyo para las urgencias y mientras esta consulta estaba hasta arriba, los demás pediatras tenía la consulta casi vacia. Como la pediatra de mi Canija tenía la puerta abierta cuando llegué, me acerqué para preguntarle que ya que ella era su pediatra que quizá quisiera echarla ella un vistazo. Me dijo que no, que tendría pacientes en unos minutos y siguió jugando con su teléfono. 20 minutos después yo seguía esperando a la pediatra que atendía urgencias y la pediatra de mi hija seguía con su apuerta abierta y su teléfono mientras nadie había traspasado tadavía su puerta. Tendría que ser ella la que la vea hoy, pero es la pediatra de urgencias la que puede ver su evolución, la que la trató con mucho cariño, la que se preocupó por mi hija. ¿Qué ganas tenía yo de que su peditra la viera hoy? Ninguna, por lo que le pedí a la pediatra que atendió a mi hija si podía verla ella, amablemente me dio cita para hoy. me parece muy triste, la verdad, e intentaré cambiar a mis tres hijos de pediatra, total Bichito ya ha tenido 6 diferentes, uno más...
Aprovecho este post para invitaros el domingo 6 de octubre a la Fiesta de la Lactancia, que tendrá lugar en el Parque Ferial Juan Carlos I, de 12 a 16 horas, el domingo 6 de octubre. Puedes ver toda la información en estos dos eventos de Facebook:
Nos gustaría ir, pero todo depende de cómo se encuentre la pequeña de la casa.