Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Coonic escriba una noticia?

Los “Carteles de Prevención del siglo XX” visita León con motivo de la VII Semana de la Prevención de Fraternidad-Muprespa

11/04/2022 01:43 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

León, a 8 de abril de 2022. El Museo de la Siderurgia y la Minería de León acoge hasta el próximo 29 de abril la exposición “Carteles de Prevención del siglo XX”, organizada por Fraternidad-Muprespa en colaboración con Fundación AXA y el propio museo

Se trata de una muestra que está encuadrada en los actos organizados por FRATERNIDAD-MUPRESPA en su VII Semana de la Prevención, entre los días 22 y 29 de abril, una cita que agrupa diversos actos en torno al Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra cada 28 de abril.

 

Así es la exposición de Carteles de Prevención del siglo XX

Los visitantes podrán hacer un recorrido de la muestra, contemplando el diseño y grafismo de carteles fechados desde el año 1905 hasta los años 70, cuando los medios de comunicación, radio y televisión, se consolidaron como medios de comunicación para transmitir y llegar al gran público publicidad y todo tipo de mensajes.  

La exposición contiene carteles alusivos a los tres vértices del triángulo en que se enmarcan los siniestros laborales: el aseguramiento, le prevención, y en último caso la reparación médica y económica al accidentado. Además, mediante códigos QR, permite afianzar el contenido de cada pieza.

Con mensajes claros e ilustraciones muy gráficas para llegar a la población menos instruida, estos carteles fueron, en numerosas ocasiones, obra de importantes artistas en esta disciplina, como Cerra, Callejo, Peruz o Robledano, cuando no alguna de estas firmas fue el seudónimo utilizado por grandes pintores de la época que ocultaban su identidad.  

Tanto las imágenes del conjunto de carteles como sus tipografías, abordan distintas situaciones agrícolas, industriales, o mineras, así como los distintos riesgos en cada una de ellas: químicos, incendios, lesiones musculares por sobrecargas, intoxicaciones, fatiga mental, etc., y lo hacen evidenciando corrientes del cartelismo art decó, del realismo, del contructivismo, etc.

El acto de cierre institucional de esta exposición se llevará a cabo en Sabero el próximo día 26 de abril, con asistencia de los máximos representantes de Fraternidad-Muprespa y Fundación AXA, estando prevista en dicho acto la participación del Museo Parque de las Ciencias que cederá una pieza mítica minera al museo leonés, en señal del camino de colaboración que ambos museos emprenden. 

 

De izquierda a derecha: Víctor Fernández, consultor de prevención de Fraternidad-Muprespa, Natalia Morán, directora de la delegación de Ponferrada, y Roberto Fernández, director del museo.


Sobre esta noticia

Autor:
Coonic (570 noticias)
Visitas:
6877
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.