Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mauricio P escriba una noticia?

A casa con un bebé prematuro

11/02/2013 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A casa con un bebé prematuro es un articulo de: Su Hijo

Se termina la permanencia en el ‘sanatorio’. Hora de regresar al hogar pero entonces una serie de miedos afloran en los padres. No solamente que no contamos más con la compañía y apoyo del personal, sino que además surgen una serie de dudas inquietantes sobre un bebé prematuro que no sabemos si seremos capaces de afrontar.

¿Le van a quedar secuelas?

Bebés que apenas llegan a los 500 gramos de peso salen adelante. Si bien el porcentaje de que todo va a salir bien está presente, la posibilidad de que queden secuelas lo está también. En primer lugar es necesario saber que depende de la semana de gestación en la cual nació el niño, determinadas complicaciones del desarrollo pueden estar presentes.

Los bebés que nacen antes de la semana 24 tienenimage bastantes posibilidades de desarrollar discapacidades del tipo sordera, ceguera o parálisis cerebral. Si el bebé viene al mundo a partir de la semana 28 la incidencia de secuelas baja de forma considerable, entre otras cosas, porque el peso suele llegar a los 1.500 gramos.

En todo caso, los hospitales tienen programas de controles dónde se realizan exámenes siendo que los bebés pasan por consultas de todo tipo, con la finalidad de detectar a tiempo, cualquier secuela y eliminarla o minimizar sus consecuencias. Por otro lado, con las revisiones periódicas con el pediatra, bastará en algunos casos para no tener que pasar por todas las revisiones o exámenes.

Además de los cuidados médicos, es fundamental que los prematuros puedan tener un programa de atención temprana. La idea es que con determinados estímulos, puedan tener una buena integración en la escuela, minimizando cualquier problema de aprendizaje.

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo?
  • Brindarle mucho cariño y mimos. El contacto con la piel es muy importante. En el hospital estuvo en una incubadora con muy poco contacto físico por lo que es momento de recuperar el momento perdido con caricias, susurros, besos y sobre todo amamantarlo si es posible.
  • Una de las características de los bebés prematuros, es que presentan o rigidez o flaccidez excesiva en sus extremidades. Cualquiera sea el caso, se puede realizar gimnasia pasiva todos los días con ejercicios de flexiones o estiramientos de piernas y brazos. Los masajes suaves, serán bienvenidos para el bebé.
  • El juego es fundamental y una de las mejores ayudas para estimular al pequeño que se le puede brindar. Chiches tipo sonajeros, móviles, música... son ideales para los primeros meses de vida. A partir de los seis meses, se puede empezar con juguetes que presentes diferentes texturas. Cuando comienza a gatear y posteriormente camine, estimular sus ganas de explorar el entorno.
  • Amamantar a cualquier bebé es primordial para su buen desarrollo tanto físico como emocional. Para un prematuro resulta vital el amamantamiento. Es sabido que entre las virtudes de la leche materna, se encuentra el aporte de defensas para el niño. Para los prematuros que son más predispuestos a contraer cualquier enfermedad, es de suma importancia la alimentación a pecho.
  • Un consejo para poner en práctica es que no se saque al bebé prematuro a ninguna guardería o escuela infantil, hasta que no haya cumplido el año. En estos lugares, los niños suelen contraer cualquier enfermedad y, como el sistema de defensa de los prematuros no está bien desarrollado, lo mejor es que permanezca en casa o al cuidado de nana o abuelos en caso de que los padres tengan que trabajar.

¿Hay algo qué debo evitar hacer?
  • Sobreproteger al bebé. Es entendible que el prematuro transmite una fragilidad más grande que la de cualquier bebé común. También están presentes los miedos de las secuelas, enfermedades, etc. Todo esto trae como consecuencia que los padres adopten medidas extremas con respecto a la protección. ¡Cuidado! No se debe caer en esta actitud ya que no lo va a ayudar en un futuro.
  • Sobreestimular al bebé. Los prematuros pueden demorar más tiempo en adquirir determinadas habilidades por lo que, los padres tienden a sobreestimular al bebé durante los primeros meses de vida y, lo que puede suceder, es que se obtenga todo lo contrario: que el bebé se canse y no quiera aprender más.

Más allá de todo lo que suponga traer al mundo un bebé prematuro o que no lo sea, lo que siempre importa es el amor que le brindamos a nuestro hijo. Ninguna medicina es más efectiva que esto y cualquier problema que se presente, siempre puede sobrellevarse en una familia unida.

Gabriela Nari | Editora de Suhijo.com


Sobre esta noticia

Autor:
Mauricio P (665 noticias)
Fuente:
suhijo.com
Visitas:
6044
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.