¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Max Hernandez escriba una noticia?
Animal vive en clima frío y mide apenas dos centímetros de largo. Hembras, machos y ranas jóvenes tienen colores diferentes entre sí
Científicos de la Universidad de Costa Rica (UCR) descubrieron en la cordillera de Talamanca una nueva especie de rana que parece ser única de este país.
Así lo confirmó ayer a La Nación el científico Gerardo Chaves, uno de los autores del estudio publicado en la prestigiosa revista internacionalZootaxa .
La rana fue bautizada como Diasporus ventrimaculatus y pertenece a la familia de las llamadas ranas campana, reconocidas así porque su canto es un sonido similar al de un silbido.
Esta rana destaca por tres cosas muy particulares. Primero, le gusta el frío, pues vive en un sitio conocido como el Valle del Silencio, a 2.500 metros de altitud sobre el nivel del mar y con una temperatura inferior a los 17° Celsius.
Segundo, mide apenas unos dos centímetros de largo, lo que la hace una especie de anfibio muy pequeña.
Como tercer elemento destaca que el color de su piel varía considerablemente si se trata de una rana macho, una hembra o una rana joven. Esta es una característica muy rara en los anfibios.
Por ejemplo, los machos son de color rojo con manchas negras. ?Esto podría deberse a su necesidad por llamar la atención de las hembras o para protegerse, pues es bien sabido que en la naturaleza los colores más ?chillones? se relacionan con animales venenosos?, añadió el especialista.
Por su parte, la rana hembra de la especie tiene una coloración negra con pintas blancas y de ella solo resaltan sus grandes ojos anaranjados. Se cree que la piel oscura es una forma de la naturaleza de ocultar y proteger a las reproductoras de la especie.
Las ranas hembra, se caracteriza por una piel de color oscuro y porque no tiene órganos que le permitan cantar. UCR/Revista Zootaxa para LN
Finalmente, las ranitas jóvenes son de color vino con manchas blancas y negras.
?Esta diferenciación en la piel de machos y hembras era una característica que solo había sido detectada en el país en el extinto sapo dorado de Monteverde?, añadió el biólogo de la UCR.
Otras características. Otras cualidades peculiares de la nueva especie es que solo los machos tienen la capacidad de cantar. Lo hacen especialmente entre las 5 p. m. y 6 p. m., aunque en época lluviosa es posible percibir sus ?silbidos? también durante el día.
Actualmente los científicos saben poco de su comportamiento. Sin embargo, ya confirmaron que existen más de 1.000 individuos de la especie y que todos viven en las hojarascas entre las bromelias y otros arbustos ubicados a ras del suelo.
Los científicos reconocen que ellos vieron por primera vez la especie en julio del 2008, cuando capacitaban guías turísticos en la zona y que retornaron a hacer colectas en setiembre de ese año. ?No quisimos revelar el hallazgo hasta asegurarnos de que sí fuera una especie nueva de rana y ahora sabemos que lo es?, concluyó Chaves.
En adelante, el equipo científico integrado por Adrián García, Alejandra Mora y Alejandro Leal tratará de detectar cuántas hembras y machos tiene esta población de ranas y ver si tienen padecimientos genéticos causados por mezclas familiares.
Fuente: lanacion.com (Costa Rica)