Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Pinky Explorer escriba una noticia?

10 claves para elegir el mejor máster

06/06/2014 14:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Si estás pensando en cursar un máster o en continuar tus estudios con algún tipo de formación complementaria, te damos las claves para saber elegir bien. Es necesario tener en cuenta ciertos aspectos claves para que tu dinero y tu esfuerzo se vean recompensados

Cuando decidimos estudiar un máster son muchas las dudas acerca de qué tipo elegir y dónde cursarlo. A continuación te damos diez claves que debes tener en cuenta para  seleccionar el adecuado.

 

1. Elige un programa que complete tu formación.

Revisa tu currículum y tu trayectoria académica y profesional. Pregúntate por qué decides estudiarlo. Si quieres complementar tu formación o si quieres reorientarte en el mundo laboral. Sea cual sea el objetivo busca un programa formativo que contemple tus necesidades formativas y resuelva las carencias que puedas tener a la hora de acceder al mercado laboral.

 2. Revisa las ofertas de empleo y trata de buscar la formación adecuada a las exigencias del mercado.

Es importante saber qué demanda ahora las empresas y si este máster cumple con esas expectativas. Es fundamental que los programas de los master estén actualizados y acorde con las nuevas exigencias del mercado laboral.

 3. Selecciona varias Escuelas de negocios y  busca opiniones de antiguos alumnos, sobre ellas.

Internet es una gran fuente de información. Úsala. Busca opiniones de exalumnos, foros en los que se comenten las experiencias de otras personas que cursaron ese programa formativo con anterioridad. Esto te servirá para hacerte una idea global. Aunque recuerda que las opiniones son un apartado más o menos a la hora de tomar la decisión. Nunca deben ser el único punto a tener en cuenta.

 4. Examina el programa del Máster y revisa que tenga bolsa de empleo o periodo de prácticas.

Si al terminar un máster no has puesto en práctica tus conocimientos, tu formación tendrá menos valor. Un máster tiene que ser un compendio entre teoría y práctica.

 5. Títulos homologados y posibilidad de convalidarlo en el extranjero.

Existen muchos máster y algunos muy caros; sin embargo, no todos están homologados por un centro de estudios oficial. Fíjate en que los títulos sean oficiales o propios avalados por alguna universidad oficial.

Existen muchos máster y algunos muy caros; sin embargo, no todos están homologados por un centro de estudios oficial

 6. Los créditos.

Sólo los Máster con 60 créditos o más son considerados como tales. Lo que quiere decir que como mínimo tienen que tener 600 horas lectivas.

 7. Profesores cualificados.

Busca sus currículums, dónde trabajan, cuál ha sido su trayectoria; en incluso intenta contactar con ellos por redes sociales para resolver dudas.

8. Plataformas online y recursos adecuados.

Muchos máster son a distancia o semipresenciales. Es interesante conocer cuáles son sus recursos y si son suficientes para recibir una buena enseñanza. Infórmate acerca de sus plataformas online, sesiones con el tutor, material que se te facilitará, etc.

 9. La mejor época para comenzar un máster.

Hoy en día los programas formativos comienzan en varias épocas del año. Aún así, existen dos grandes periodos para comenzarlo. Junio y octubre son los dos meses en los que más master comienzan. Generalmente tienen la misma duración que un curso escolar.

 10. Ve a la Escuela. Conócela e infórmate.

Si ya has sopesado los 9 puntos anteriores es la hora de decidirte por algunas de las Escuelas y asistir a alguna reunión informativa. Conocer la escuela te ayudará  a terminar de tomar la decisión correcta.

 

Entre las escuelas de negocios más punteras en España en estos momentos se encuentran el IE para realizar algún MBA. Si estás pensando en estudiar algo relacionado con el Marketing apunta como referente el ESIC. Y si lo tuyo está relacionado con el Turismo y la Dirección hotelera o la gastronomía, pide información en la escuela CESAE.

Sólo los Máster con 60 créditos o más son considerados como tales


Sobre esta noticia

Autor:
Pinky Explorer (5 noticias)
Visitas:
5496
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.