¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ideasdenegocios escriba una noticia?
Chile es un país maravilloso y uno de los más desarrollados de América Latina, también es uno de los mejores lugares del continente para emprender.
Desde su bella capital Santiago, es un país que invierte fuerte en los negocios lo cual lo convierte en un referente en el escenario latinoamericano de startups.
Muchas personas se interesan en emprender negocios en este país y no es para menos pues chilenos y extranjeros saben que acá hay un gran potencial para construir negocios muy rentables.
La revista TheEconomist se refiere a Chile como «El Chilecon Valley», uno de los sitios con más posibilidad de innovar y emprender en el mundo.
Algunos datos sobre el emprendimiento en Chile
Si bien en 2016 se pudo notar que Chile tuvo un retroceso en cuanto al desarrollo de condiciones para emprender, sus indicadores actuales son sumamente prometedores.
Tiene además uno de los más altos índices de personas en el mundo con intenciones positivas de iniciar un emprendimiento (arriba del 44, 7%). Fuente :«Elmostrador.cl»
Es por ello que Chile es considerado uno de los países más emprendedores, y por tanto representa un buen terreno para planificar una empresa.
Otro estudio realizado en 2017 estima que de cada 10 emprendedores, 6 son mujeres, lo cual sugiere que Chile es un país lleno de mujeres emprendedoras (y por supuesto hombres también).
Y por si fuera poco, Chile cuenta con diversos fondos concursables para apoyar el emprendimiento como por ejemplo: Brain Chile, el programa "Yo Emprendo" de Fosis, Capital Abeja de Sercotec, "The S Factory", "Semilla Corfo" y "Youth Action Net" por mencionar solamente algunos.
Entonces, ¿Quieres aventurarte y emprender en Chile? Aquí tienes consejos y claves para dar el primer paso y conseguir el éxito.
6 Claves Para Emprender en ChileAntes de iniciar cualquier negocio, ya sea en Chile o en cualquiera otro país, es preciso definir los aspectos que irán a regirlo, independientemente del producto que escojas para comercializar.
Ante todo, es necesario elaborar un plan de negocios sólido. Y posteriormente, es preciso definir la figura corporativa adecuada.
1. Contrato de constitución de empresaEn un artículo publicado en la web Derecho Chile, el fundador del portal y abogado, Pablo Palma, explica que una sociedad se considera una entidad legal, y debe ser apreciada en su unidad, independiente de las particularidades de cada socio.
Esta entidad deberá tener patrimonio propio, nombre, nacionalidad y dirección. Sobre las formas más utilizadas para la constitución de empresa en Chile se destacan la sociedad anónima, la sociedad por acción, la sociedad de responsabilidad limitada, entre otras.
2. Inscripción en el Registro ComercialTras configurar la empresa, el próximo paso es registrarla. Esto es posible a través de la Secretaría de Comercio.
La inscripción de la sociedad se realiza directamente en el Registro de Inmuebles, subsidiario de la Corte de Apelación de la región correspondiente, y puede hacerse tanto por compañeros o por representantes legales.
Antes de hacer esto, consulta la documentación necesaria para encaminar la inscripción.
?Ver también: Trámites para abrir un negocio
3. Publicación en el Diario OficialLa publicación en el Diario Oficial chileno debe salir en un periodo de 60 días, contados a partir de la inscripción del negocio en el Registro Comercial.
Después de la publicación, el emprendedor debe tener una copia autenticada del contrato. Se recomienda, de acuerdo con Palma, que el emprendedor tenga dos o tres copias del Diario Oficial, para servir de endoso y para ejecutar las etapas subsecuentes.
4. Inicio de las actividades y formalización fiscalTanto las personas físicas como jurídicas que se encuentran establecidas en Chile, que están sujetas a impuestos, deben solicitar el Registro Único Tributario (RUT) y, simultáneamente, dar el aviso de inicio de las actividades en el Servicio de Impuestos Internos, el SII.
5. Documentos fiscalesUna vez establecida la empresa, comienza también su responsabilidad fiscal. Dependiendo del tipo de negocio, su funcionamiento debe operar con varios documentos, entre los cuales están recibos de tasas, factura, comprobantes de ingresos y de contabilidad, entre otros.
6. LicenciasEl último paso para el inicio de las actividades es la obtención de determinadas licencias. Esto dependerá del tipo de negocio en el cual te estás moviendo.
Antes de alquilar un espacio o comprar un terreno verifica el plano del municipio para evitar multas. El cumplimiento de normas estructurales también es muy importante para obtener la licencia de funcionamiento y poner el negocio en práctica.
Negocios Que Puedes Emprender en ChileLas posibilidades son enormes pero si quieres una referencia básica de los negocios que tienen una alta demanda, acá te comparto al menos 5 ideas por las cuales comenzar:
Ya lo sabes, si estás en Chile y quieres emprender ¡éste es un buen momento!.