¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sabueso escriba una noticia?
Con tics nerviosos, rostros crispados, declaraciones airadas y gritos de apoyo, concluyó este lunes la audiencia judicial en la que el ex presidente de Costa Rica, Rafael Ángel Calderón (90-94), fue condenado a cinco años de cárcel por el delito de peculado
El ex mandatario era el actual candidato presidencial del Partido Unidad Socialcristiana.
El tribunal dio por probado que el ex mandatario y actual candidato presidencial del Partido Unidad Socialcristiana (PUSC) recibió una comisión de poco más de US$500.000 de un préstamo público, por gestiones para que se otorgara a la empresa finlandesa Instrumentarium Medical Medko, en 2002, una licitación para la venta de equipos médicos a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) por US$ 39, 5 millones.
Otras seis personas acompañaban al ex presidente en el banquillo de los acusados, entre ellas el ex titular de la CCSS, Eliseo Vargas, también ex diputado socialcristiano y que, como Calderón, fue condenado a cinco años de cárcel.
Walter Reiche, ex presidente de la Corporación Fischel, representante de la firma finlandesa en Costa Rica, fue condenado a cuatro años de cárcel. Juan Carlos Sánchez, ex gerente de modernización de la CCSS; Gerardo Bolaños, ex directivo de la CCSS, y Marvin Barrantes, ex gerente general de Fischel, recibieron penas de 3 años y seis meses.
Los fallos sin embargo, no están firmes y serán recurridos en casación, por lo que una decisión definitiva podría tardar aún algunos años.
La lectura del fallo, transmitida en directo por radio y televisión, acaparó la atención, después de 10 meses de un juicio muy complejo y cuyas repercusiones políticas no se han hecho esperar, ante un país que aguardó con gran expectativa la decisión del tribunal que terminó, por primera vez, condenando a la cárcel a un ex presidente de la República.
EleccionesRafael Ángel Calderón, ex presidente de Costa Rica
Afuera tronaba y llovía, pero no faltaban seguidores del ex presidente, las banderas roja y azul del partido, ni los gritos de apoyo a quien parecía ser la única alternativa para levantar un partido que se ha visto reducido a sólo cinco diputados, de los 57 que tiene la Asamblea Legislativa en Costa Rica.
Calderón, hijo del también ex presidente, Rafael Ángel Calderón Guardia (1940-44) y considerado el gran reformador social de Costa Rica, reiteró las afirmaciones hechas poco antes de conocer el fallo, de que retiraría su candidatura presidencial en los comicios del 7 de febrero de 2010, en caso de ser condenado.
Aunque el fallo no está firme, expresó Calderón al salir de la sala del juicio, no podría pedir el voto a los costarricenses habiendo sido condenado por un tribunal.
"No hay autoridad moral para pedir votos si uno ha sido sentenciado por un tribunal", enfatizó.
Pero, añadió, al concluir el juicio: "Hemos perdido una batalla y vamos a seguir dando la guerra en los siguientes pasos. Iremos a la Sala Tercera y daremos ahí la pelea para lograr que la verdad sea la que triunfe".
Críticas al juicioSu esposa, Gloria Bejarano, que ocupa el primer lugar como candidata a diputada por San José por el PUSC, reaccionó contra el fallo, que estimó no apegado a derecho.
"Aquí se han tomado decisiones de orden político, aquí no se escuchó prueba alguna en contra de Rafael Ángel", dijo la esposa del ex presidente, con el rostro crispado, al salir del juicio. Ella también recibió una condena civil, por estimar el tribunal que recibió dinero de las comisiones.
Otro ex presidente socialcristiano, Miguel Ángel Rodríguez (1998-2002), ex secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), ha estado preso y está sometido a juicio, también acusado de haber recibido comisiones ilegales, en este caso, de una empresa de telecomunicaciones.
En vísperas del proceso electoral, que se inicia en sólo dos días, el fallo era esperado como un elemento que podría incidir directamente en el resultado.
Los socialcristianos estimaban que una absolutoria catapultaría la candidatura de Calderón y las expectativas del partido en las elecciones de febrero próximo que, por ahora, tienen como gran favorita a Laura Chinchilla, candidata del gobernante Partido Liberación Nacional (PLN).