¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mauricio P escriba una noticia?
Conocer los componentes de los alimentos es un articulo de: Su Hijo
Si bien es sumamente importante saber cuáles son los alimentos que debemos dar a nuestro hijo, tenemos que conocer las sustancias que componen dicho alimentos.
Si comparamos el cuerpo de un niño con un edificio en construcción, es fácil entender que para que el edificio se construya bien, necesita varios materiales distintos y de buena calidad. De la misma manera, el cuerpo de nuestro hijo requiere de varios alimentos para que su crecimiento sea sano y fuerte.
ProteínasEs la sustancia fundamental que el cuerpo
humano necesita para su correcto desarrollo ya que, músculos, corazón, cerebro, riñones, huesos... están formados de proteínas y agua. Fácil es comprender que el niño necesita el consumo de proteínas para ayudar en el crecimiento diario.
Casi todos los alimentos contienen proteínas. Carnes rojas o blancas, el pescado, los huevos, la leche son alimentos que proveen proteínas completas por lo que el niño requiere de ingerir en el día un buen promedio de estos alimentos.
Las proteínas de los cereales en grano, las nueces y las legumbres son proteínas incompletas, por lo que el niño no debe consumir solamente estas, sino que debe complementar su dieta con las proteínas completas.
MineralesLos minerales son vitales para la estructura y funcionamiento de cada parte del cuerpo. Así una buena dentadura, o unos huesos fuertes van a depender del calcio y el fósforo. Cabe destacar que la sustancia de los glóbulos que transporta el oxígeno a todas partes del cuerpo, está constituida, en parte, por hierro y cobre. El iodo es muy importante para un correcto funcionamiento de la glándula tiroides.
Los alimentos que contienen variedad en minerales son las frutas, verduras, carnes, cereales integrales, huevos y leche. Se debe prestar atención al momento de cocinar las verduras ya que, si las mismas permanecen demasiado tiempo, pierden una importante cantidad de estos valiosos minerales.
Encontramos calcio en la leche y el queso. El hierro en las verduras de hoja, las carnes, las frutas, pero la mayor cantidad en la yema de huevo y el hígado.
VitaminasLas vitaminas son sustancias especiales que el cuerpo humano necesita en pequeñas dosis. La vitamina A sirve para los revestimientos de los sistemas bronquial, intestinal, urinario, así como también para los ojos. La encontramos en la grasa de la leche, la yema de huevo, las verduras verdes y amarillas así como también se pueden consumir vitaminas en gotas.
Después nos encontramos con el complejo vitamínico B que es un conjunto de vitaminas diferentes esenciales para los tejidos del cuerpo humano. Sin entrar a desglosar el complejo vitamínico, hablamos que esta vitamina está presente en los cereales integrales, la leche, los huevos, la carne, ciertas verduras y frutas, el hígado y la levadura.
La Vitamina C la encontramos en abundancia en naranjas, mandarinas, pomelos, limones y tomates. Se destruye fácilmente con la cocción. Fundamental para el desarrollo de los huesos, dientes, vasos sanguíneos y otros tejidos. Vital también para el funcionamiento de la mayoría de las células del cuerpo.
La Vitamina D es fundamental para el crecimiento. Ayuda a fijar el calcio. Los alimentos comunes la tienen en pequeñas dosis por lo que es aconsejable tomar sol ya que los rayos sobre los tejidos grasos de la piel, ayudan a elaborar dicha vitamina.Las necesidades de calcio en el organismo se deben satisfacer ya que la carencia produce huesos blandos y desviados, dientes débiles y raquitismo. Es aconsejable en mujeres embarazadas que consuman mayor cantidad de vitamina D además de una dieta variada en ensaladas frescas.
FibrasLas fibras son de una gran ayuda para el intestino, inclusive se sospecha que el factor principal de cáncer de intestino grueso, es el pasaje lento de la comida, ocasionado por la falta de fibras en la dieta. Las encontramos en las verduras, frutas y el salvado.
CaloríasEl valor combustible de los alimentos se mide en calorías. La grasa es rica en calorías. La manteca, la margarina, el aceite vegetal, algunos aderezos para ensaladas, la leche, las bananas, las frutas secas, los azúcares, los panes, galletas, budines y la crema son muy ricos en calorías. Se debe suministrar al niño alimentos con calorías ya que es consumido como combustible, muy necesario para el correcto crecimiento.
A modo de reflexiónNo podemos considerar los alimentos sólo por las calorías que contienen, ni por las vitaminas únicamente, ni por los minerales. Se debe mantener una actitud equilibrada entre los distintos alimentos. Si una persona se concentra en consumir solamente fibras, seguramente en algún momento se le pueden presentar problemas serios de salud. Así una joven que desea perder peso dejando de lado alimentos que tienen más calorías que otros, está propensa a enfermarse. Es decir, el ser humano tiene necesidades de hidratos de carbono, de calcio, de vitaminas, de minerales, etc.
Se debe de buscar siempre la alimentación equilibrada. Como padres es necesario ofrecer a nuestros hijos una alimentación variada aunque nunca obligarlo a que coma de todo. En caso de tener a algún miembro de la familia realizando alguna dieta para adelgazar, conviene vigilar que esté consumiendo todos los alimentos que el cuerpo humano necesita para vivir y lograr con esto que no se enferme en ningún momento.
Gabriela Nari | Editora de Suhijo.com