¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Operación Bikini escriba una noticia?
Edad metabolica
Una cosa son los años que cumples y otra muy distinta es la edad metabólica que tienes, que no depende tanto del paso del tiempo como del estado de tu forma física y de tu salud, así que dos personas que han nacido el mismo día pueden tener dos edades metábolicas muy diferentes si una de ellas ha tenido hábitos de vida saludables y la otra no.
Podemos decir que la edad metábolica es la edad real que tiene nuestro cuerpo a nivel fisiológico, y eso hace que una persona de 65 años que haga ejercicio a diario y como de forma saludable tenga una capacidad física y vital que una de 45 años que lleve una vida sedentaria.
Seguro que cuando hace mucho tiempo que no ves a antiguos compañeros de clase muchas veces te sorprendes, para algunos de tus compañeros no han pasado los años, siguen tal y como los recordabas, y otros, sin embargo, parecen mucho más mayores de lo que realmente son, eso se debe a su edad metábolica.
Un estilo de vida saludable que incluya una alimentación sana y equilibrada, aportando los nutrientes necesarios, y ejercicio físico diario, puede hacer que una persona de 45 años aparente muchos menos. Esto ocurre no sólo a nivel externo, sino que también repercute en el estado de nuestros músculos, huesos, articulaciones y órganos internos.
¿Cómo influye el ejercicio en tu edad metabólica?Bueno seguro que si te fijas en la gente que te rodea ya te habrás dado cuenta que la gente que hace ejercicio suele parecer bastante más joven de lo que realmente es, y a medida que la gente se va haciendo más mayor las diferencias entre los deportistas y los no deportistas cada vez son más evidentes.
Esto se debe a que el ejercicio físico hace que tengamos unos huesos más fuertes y resistentes, así que al hacer ejercicio mantenemos nuestros huesos más jóvenes. Además la práctica de ejercicio también mantiene tonificados nuestros ligamentos y articulaciones, lo que hace que la estructura del cuerpo esté más fuertemente unida entre sí, y por si esto fuera poco el ejercicio físico nos da unos músculos más fuertes, lo que hace que nuestro cuerpo sea más fuerte para manejar su peso, manejar cargas más pesadas y para producir movimientos más potentes y explosivos. Y lo mejor de todo, unos músculos fuertes nos hacen quemar más calorías a lo largo del día, por lo que una persona que hace ejercio físico de forma regular puede comer más que una persona sedentaria, aunque ese día no haya hecho ejecicio, sin ganar peso.
¿Cómo puedo conocer mi edad metabólica?La mejor forma de conocer tu edad metabólica es haciéndote un exámen de composición corporal, y una de las formas que más se utilizan es la bioimpedancia que, a partir de las mediciones de masa grasa, masa magra, grasa visceral, densidad ósea, edad biológica y cálculo del metabolismo basal nos devuelve el dato de nuestra edad metabólica. Aunque también hay otros factores biológicos que nos pueden decir si nuestro cuerpo ha envejecido como la presión sanguínea, los niveles hormonales y de colesterol, o el umbral visual y auditivo.
Un buen estudio de bioimpedancia tiene que incluir:
Descárgate un test con el que calcular tu edad metabólica por sólo 0, 25 euros
¿Qué puedo hacer con mis resultados? Si tu edad metabólica es mayor que tu edad real: Nunca es tarde para empezar a rejuvenecer . Deberías revisar tu alimentación, practicar ejercicio de forma refular y mejorar tu estilo de vida en general.
Buenas noticias: Empezar a hacer ejercicio tiene resultados a muy corto plazo y los cambios en la alimentación, aunque ya hayas superado los 50 años, también van a tener una gran diferencia en tu longevidad.
Si tu edad metabólica coincide con tu número de años: Aunque no estás mal seguro que lo puedes hacer mejor , ¿a quén lo le gustaría ser más joven?, empieza a mejorar tus hábitos de vida y empezarás a ser más jóven.
Si tu edad metabólica es menor que tu edad real: ¡Bien hecho!, pero no te descuides, ¿cuántos años serás capaz de quitarte de encima?.