¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Isaacbaltanas escriba una noticia?
La consciencia del diseño interno de los dispositivos electrónicos es importante, porque nuestra vida está cada vez más rodeada de ellos. De cómo estén diseñados dependen muchos aspectos de nuestras vidas. Parece algo sin importancia porque no se ve, porque el diseño interno es algo que parece que no nos afectan, pero en realidad un mínimo cambio en sus circuitos internos, una decisión durante el desarrollo puede marcar nuestros actos. ¿Cómo cambiarían nuestras vidas si los teléfonos móviles tuviesen más batería? ¿Y si se hubiera implementado la pantalla de tinta electrónica en los tablets desde el primero momento? ¿Y si los circuitos no contuvieran coltán?
Hoy en día la consciencia del diseño eficiente en los dispositivos electrónicos se bifurca en varias corrientes de pensamiento. El diseño interno de los dispositivos y de la futura tecnología se debate entre varias corrientes.
Por un lado están los amigos del proyecto Ara. Es un gran proyecto que demuestra la consciencia del diseño en sus creadores. Es la idea de un smartphone completamente modular, lo que permitiría que uno se pudiera fabricar su propio smartphone pieza a pieza. En caso de rotura la sustitución sería muy simple. Y si la tecnología avanza y sacan una cámara con más definición sólo habría que comprar el componente en cuestión y sustituirlo como las piezas de un Lego; si la batería llega a su fin se puede sustituir; si la pantalla se rompe se puede cambiar con la misma facilidad. Parece que en la modularidad son todo ventajas, salvo por el tamaño y el peso.
Los componentes necesitan de pequeños puertos de ensamblado que los hacen estándar, del mismo modo que cada pieza Lego tiene un anclaje para poder ser montado en un grupo más grande. Esos puertos deben tener un espacio de interconexionado mínimo y no pueden competir en tamaño con las pistas microscópicas que pasan por una placa que lo integra todo.
Después están los obsesos del minimalismo, absolutamente convencidos de que un día un smartphone no será más que una lámina transparente, flexible, táctil y que al mismo tiempo pueda reflejar todo el sistema operativo con infinita definición y gran luminosidad. Son los partidarios de los conductores de corriente transparentes, de los componentes invisibles, de la tecnología orgánica desechable.
Y por último están los que piensan que todo irá un paso más allá: la tecnología biónica. En esto Google ha marcado un precedente en toda regla con su lentilla medidora de glucosa. Si se puede poner un medidor de glucosa en una lentilla también se podrá introducir un dispositivo completo con todas sus funciones. Ese será el fin del hardware tal como lo conocemos hoy, todo será una parte del cuerpo humano y pagaremos ingentes cantidades de dinero por actualizaciones de artefactos que consideraremos nuestros propios órganos.
¿Somos conscientes de lo que estamos haciendo con el diseño interno del los aparatos electrónicos? ¿Hacia dónde va la consciencia del diseño industrial?
No estoy a favor de ninguna de las tendencias en concreto. Más bien diría que la tecnología evolucionará en este sentido, en este orden. Quizá la pregunta más intrigante sea si realmente en este proceso llegaremos a pasar por la modularidad, hasta que la tecnología nos plantee realmente la compra de una lámina orgánica con todas las funciones. ¿Quién sabe?
La entrada Consciencia del diseño. ¿Hacia dónde va el diseño interno de los dispositivos? aparece primero en Blog de Isaac.