¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
Según la encuesta domiciliaria de 2003, entre la población general, las mayores prevalencias de consumo de cocaína se encuentran en los hombres de 15-34 años, de los cuáles el 7, 5% aseguraba haber consumido esta droga
El consumo de cocaína ha aumentado en nuestro país en los últimos años. Entre 1995 y 2003 el consumo de esta sustancia se ha multiplicado por 1, 5 entre la población de entre 15 y 64 años. En 2003, un 2, 7% de este sector de la población ( 15-64 años) había consumido cocaína en los últimos doce meses, frente al 1, 8% que se registraba en 1995. En la actualidad, esta sustancia es la segunda droga de consumo ilegal más extendida en España, después del cannabis. Según la encuesta domiciliaria de 2003, entre la población general, las mayores prevalencias de consumo de cocaína se encuentran en los hombres de 15-34 años, de los cuáles el 7, 5% aseguraba haber consumido esta droga en los últimos doce meses, mientras que en 1995 este porcentaje se situaba en un 3, 1% para el mismo periodo de tiempo.
El 18, 5% de los jóvenes de 18 años afirma haber consumido cocaína en los últimos doce meses, frente al 0, 9% de los jóvenes de 14 años
El incremento del consumo de cocaína es especialmente significativo en el caso de los estudiantes de Enseñanzas Secundarias. En la última década, la prevalencia de consumo en este sector de la población se ha multiplicado por cuatro. Así, en 1994 un 1, 8% de jóvenes entre 14 y 18 años decía haber consumido cocaína en los doce meses anteriores a la realización de la encuesta. En 2004 esta proporción se ha incrementado hasta un 7, 2%. El consumo es más elevado entre los hombres ( 9, 4% la habían consumido en los últimos doce meses), que en las mujeres (5, 1% para el mismo periodo) y se incrementa conforme aumenta la edad de los escolares. El 18, 5% de los jóvenes de 18 años afirma haber consumido cocaína en los últimos doce meses, frente al 0, 9% de los jóvenes de 14 años.