Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gonzalo Sánchez Del Pozo escriba una noticia?

Corea del Norte se aviene a razones

07/03/2018 13:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Finalmente, perece que las dos Coreas y Estados Unidos vuelven a la cordura. Además de haber escenificado un «deshielo» en sus relaciones en los recientes Juegos Olímpicos de Invierno, las administraciones de Donald Trump y de Kim Jong-un retoman negociaciones

Después de que el «Régimen Ermitaño» se haya involucrado en una escalada cuasi bélica, que ha provocado que Donald Trump, dejase claro que todas las opciones estaban abiertas, hasta la nuclear, en caso de conflicto con el régimen de Kim Jong-un, ahora parece que ese régimen comunista hereditario, se aviene a razones.

El primer escenario del deshielo, Panmunjom

Se trata de una aldea, que se dejó en pie, de lo que es la zona desmilitarizada entre las dos Coreas. En ese escenario el régimen de Kim Jong-un y Corea del Sur, han decidido desarrollar una cumbre.

Se trata de unas conversaciones que parecían impensables hace solo tres meses, cuando la República Popular Democrática de Corea se lanzaba a una espiral armamentística, con la presentación en sociedad de un misil que tendría dentro de alcance territorio norteamericano.

Reunión al más alto nivel

El encargado de ejercer de «maestro de ceremonias» no será otro que el consejero de seguridad surcoreano, Chung Eui-yong, uno de los «mandarines» de la doctrina de seguridad el Corea del Sur.

De hecho, dicho asesor, mantuvo una reunión al más alto nivel en Pyongyang, la capital norcoreana, en la cual intervino el «Amado líder», y qué a lo visto, ha sido provechosa.

Chung llevaba en la cartera dos objetivos principales: en primer lugar, permitir un acercamiento entre ambas Coreas, y también poder convertirse en puente entre Corea del Norte y Estados Unidos, que a día de hoy han roto todos los cauces diplomáticos.

 El alto funcionario surcoreano, logró arrancar a Kim Jong-un un compromiso claro de cara a la desnuclearización, y también ha logrado el «deshielo» en las relaciones diplomáticas de su vecino del norte con la administración de Donald Trump.

Corea del Norte, pide seguridad a cambio de congelar su programa nuclear

Si algo ha quedado claro en esa última reunión mantenida, es que el máximo mandatario norcoreano, está dispuesto, a cambio del compromiso de no agresión para con su Régimen, a renunciar a su programa nuclear.

Arrancar ese compromiso, supondría un paso de gigante en la relación que Corea del Norte ha mantenido con su vecino del sur y con occidente, desde que la guerra de Corea quedase en «tablas» con la firma de un armisticio hace más de 50 años.

Todo preparado para la cumbre

A la espera que de que Donald Trump «mueva ficha», lo que si parece claro es que ambas Coreas van a poner todo de su parte para reconstruir sus relaciones diplomáticas.

La próxima cumbre va a ser la primera que se celebra en 11 años, aunque como previa a esa reunión, los máximos mandatarios de las dos Coreas mantendrán una conversación telefónica.

Como ya hemos indicado, la cumbre se celebrará en la aldea de Panmunjom, que se encuentra situada en la «tierra de nadie» que existe entre los dos países, concretamente en la conocida como La Casa de la Paz.

Es en esta dinámica geopolítica, en la cual a China le interesa que siga existiendo una Corea Norte títere, que hace, entre otras consideraciones, que Estados Unidos tenga que estar «entretenido» con

Los Juegos Olímpicos, llave del acercamiento

Han sido los Juegos Olímpicos de Invierno, celebrados en la localidad surcoreana de Pyeongchang, donde recordemos que las selecciones olímpicas de ambas Coreas desfilaron juntas, las que han facilitado del «deshielo».

De hecho, la escenificación de ese nuevo estado de relaciones, se produjo con la presencia en la sede de los Juegos Olímpicos, donde acudió una delegación de altos funcionarios del Régimen norcoreano, encabezados por la hermana del «Amado líder», Kim Yo-yong.

En un acto también de disensión, en la ceremonia de clausura de los citados Juegos Olímpicos, participo, como invitado de excepción, el que fuera jefe de los servicios secretos de Corea del Norte, el general Kim Jong-chol.

Lo cortés no quita lo valiente

El comienzo de una nueva senda de diálogo entre las dos Coreas, y la oferta del «Régimen Ermitaño», de renunciar a su programa nuclear a cambio de no injerencia, no desmerece en nada que todavía se esté viviendo una situación prebélica.

Para muestra un botón: el nieto de Kim Jong-un no ha dudado en calificar como «acto de guerra» las sanciones unilaterales que Estados Unidos ha impuesto a Corea del Norte, y además ha acusado a la administración de Donald Trump de poner al país al borde de una guerra.

Las sanciones, al detalle

En una primera fase del nuevo «paquete» de sanciones, podría haber más en caso de que Corea del Norte no se atenga a razones, las sanciones afectarán a 27 compañías navieras y 28 buques que comercian con Pyongyang.

De hecho, la Casa Blanca, ya ha informado, que en caso de que Corea del Norte persista en su escalda nuclear, hay más conjuntos de medidas para la sanción preparadas. En otras palabras: a Donald Trump le queda mucha «munición».

La asunción de sanciones se produjo mientras se celebraba la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno en la cual se ha vuelto a escenificar el retorno a la buena vecindad entre los gobiernos de Seúl y Pyongyang.

China continúa siendo el «balón de oxígeno» para Corea del Norte

China, como cualquier otra potencia mundial, también ha tenido su «patio trasero», un cordón sanitario de países limítrofes que han terminado bajo su férula, y Corea del Norte ha sido, y sigue siendo, uno de ellos.

Es en esta dinámica geopolítica, en la cual a China le interesa que siga existiendo una Corea del Norte títere, que hace, entre otras consideraciones, que Estados Unidos tenga que estar «entretenido» con la autocracia norcoreana, mientras China le sigue comiendo terreno en el escenario asiático.

Es por ello, que el gigante asiático, es el primer socio comercial de Corea del Norte, con la que comparte frontera y donde el país gobernado por un dirigente “bajo y gordo”, así definió Donald Trump a Kim Jong-un, exporta más del 80 % de lo que produce.

La escenificación de esta alianza estratégica, la encontramos en el hecho de que China acaba de parar en la ONU, una batería de sanciones que Estados Unidos quería aprobar, en contra de Corea del Norte.

Se trata de unas conversaciones que parecían impensables hace solo tres meses, cuando la República Popular Democrática de Corea se lanzaba a una espiral armamentística, con la presentación en sociedad

Fuente - Wikipedia / El Mundo / El País / La Vanguardia / Cinco Días


Sobre esta noticia

Autor:
Gonzalo Sánchez Del Pozo (197 noticias)
Visitas:
10002
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.