Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mauricio P escriba una noticia?

La crisis del nacimiento prematuro

11/02/2013 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La crisis del nacimiento prematuro es un articulo de: Su Hijo

La pareja que ha tenido un bebé prematuro atraviesa un estado anímico muy especial en el que se confunden temores e incertidumbres. Superarlos o, al menos, comprenderlos, es el primer paso para acercarse afectivamente al recién nacido.

La atmósfera apacible de felicidad y optimismo que rodea al parto normal no suele acompañar a los padres de un bebé prematuro, lo cual es totalmente comprensible sobre todo si es primerizo teniendo en cuenta que padres no se nace sino que se hacen.

La madre pudo haber estado varios días internada imageen la maternidad, inmóvil en su cama, tratando de demorar el parto hasta completar el término, o bien puede ocurrir que se haya enterado de la inminencia del parto en la sala de guardia. El rol del marido en estos casos es crucial.

El parto suele tener lugar en un clima de urgencia, donde ni siquiera se sabe si el papá va a poder estar presente. La madre apenas logra ver al recién nacido unos instantes; luego, el niño es colocado dentro de una incubadora y trasladado a un sector de cuidados especiales. El personal médico no puede responderle con pronósticos exactos y cuando la madre visita por primera vez al bebé se encuentra con una criatura diminuta, distante, conectada con monitores, separada de ella y rodeada de personas extrañas que se ocupan de su cuidado.

Preocupados por los problemas que puede llegar a tener el niño en el futuro y por su hospitalización y las posibles dificultades en hacerse cargo de él cuando sea dado de alta, los padres del prematuro atraviesan, inmediatamente después del parto, un período de crisis, estado que se suma al clima de ansiedad propio de cualquier parto normal

Los problemas de la madre del recién nacido pueden ser reunidos en tres grandes grupos:

  • Los que se refieren a la autoestima: el nacimiento anticipado del niño puede ser considerado por ella como un fracaso de su capacidad maternal, una pérdida de una parte de sí misma y un signo de incapacidad interior, que dificultará el establecimiento de un vínculo temprano satisfactorio con su hijo.
  • Los relacionados con la culpa: porque la mamá siente o expresa que, en algún grado, tuvo la culpa de lo sucedido ("Algo hice mal, algo olvidé hacer y la consecuencia fue el nacimiento anticipado del niño.")
  • Los relacionados con la separación del niño: es una reacción universal ante el temor de perder al niño, que hace que la madre no desee estar cerca del niño, para no encariñarse con él. La mamá puede, entonces, rechazar el contacto afectivo con el bebé, durante semanas, hasta lograr superar su temor inicial. En el establecimiento de un vínculo con el niño, la madre de un bebé prematuro suele pasar por diferentes etapas:
  • El duelo anticipatorio: que es la preparación para la posible pérdida del niño (ya sea probable o no) que tiene lugar durante el parto.
  • La aceptación de que no ha podido gestar un bebé de término. Luego, a medida que el niño mejora, vendrá la reanudación del proceso de apego que había quedado interrumpido semanas atrás.
  • Finalmente, la madre de este pequeño niño deberá comprender las características no comunes de su hijo y adecuarse a cuidar un niño especial.

Es conveniente que el recién nacido prematuro reciba diariamente la visita de su padre y, periódicamente, la de sus hermanos y abuelos. Se reforzarán de esta manera los afectos familiares y el bebé será integrado rápidamente a su familia.

Todas las acciones institucionales (del hospital o la maternidad) que se programen en este sentido resultan tan valiosas y necesarias al niño como los cuidados más complejos que requerirá para resolver sus problemas físicos. De poco valen éstos aisladamente, si no se ha logrado que el bebé sea querido y comprendido por quienes han de compartir el futuro con él.

Gabriela Nari | Editora de Suhijo.com


Sobre esta noticia

Autor:
Mauricio P (665 noticias)
Fuente:
suhijo.com
Visitas:
10265
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.