Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Goldangel escriba una noticia?

¿Cuanto nos cuesta la CCSS?

06/10/2009 00:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La CCSS es una institución costarricense con un presupuesto monstruoso, que se hace ese dinero me pregunto

Revisando la noticia del financiero acerca de "que los ticos son fieles a la CCSS" he decidido hacer un análisis simple.

Para ello ingresé al sitio de la CCSS e INEC y tomé estos datos:

4 412 474 Población de Costa Rica Estimada por el INEC 2008.

Asegurados que dice la CCSS tener.

Dicese que la cobertura es de un 87.6%, o sea 3865327 personas están bajo el regimen de salud.

Esto me dice a mí que menos de la mitad de los costarricenses cotizan para la CCSS y que casi 4 millones sin contar indocumentados son atendidos.

948.195, 9 Millones o sea 948 195 900 000 de colones, son los ingresos de la caja. De esta manera cada costarricense cubierto (no digase atendido por yo no me incluyo ya que nunca me atienden) cuesta 245308 que al cambio de hoy son $416.50 al año por persona y cada asegurado cuesta al país 445.066 colones.

Lo que yo no me explico, es que pienso dicho monto es alto, al menos esa fue mi hipótesis inicial, debido a que yo pago más de eso y recibo menos de eso. Adicionalmente agrego que esto son montos solo del seguro de salud, no de invalidez ni otro régimen.

Hay una defraudación, pues el ingreso de 108 mil colones es 25 mil colones menos que el grupo peor calificados, habiendo grupos superiores a 800 mil colones

Investigué más... pero no obtuve una distribución que me permitiera llegar al costo de cada cosa individualmente pero si obtuve algunos datos. La consulta por habitante es de 3.74 (2007) por lo que a mi la consulta me sale en 65.590 y debí haber ido casi cuatro veces, digase que no he usado los servicios en dos años y el doctor que más caro me ha cobrado fue 30.000 por consulta. Nótese que esto es un análisis empírico...

Curiosamente la caja indica que el costo de atender cada ciudadano es de 178 734, (2007) por lo que no anduve tan lejos. Sin embargo quedé con la duda y me entre a fondo en los gastos pero la CCSS no es clara en sus tablas, lamentablemente.

Lo cierto es que si no todos cotizamos y aproximadamente el 61% de la población es económicamente activa, hay un déficit de 600 mil personas que no pagan el seguro (viendo solo habitantes)

Otros aspecto es que el ingreso por habitante es de 108236 (2007) cuando sabemos dicho monto no es real. Segun MIDEPLAN el ingreso menor en 2008 fue de 133424 colones, lo cual no dice que se hizo la diferencia, y es más esto solo es el promedio de ocupaciones no calificadas, que solo es uno de los 10 grupos.

Yo llegué a estas conclusiones:

  • El costo de la CCSS es alto pues bien sabemos no atiente a la población cubierta. Faltarían analisis para ver a fondo dicho dato, pero es muy claro que la mayoría de los costarricenses no tenemos 4 citas al año.
  • Hay menos trabajadores cotizando de los que deberían, eso sin contar indocumentados, un total de 600.000 según CEPAL.
  • Hay una defraudación, pues el ingreso de 108 mil colones es 25 mil colones menos que el grupo peor calificados, habiendo grupos superiores a 800 mil colones, lo que evidencia una tendencia al alza de dicho promedio.

Lo peor de todo esto es la atención, porque a pesar de que nos cuesta eso, no será más barato para el Estado pagar estas cifras tan exhorbitantes a la empresa privada, que aún en masa obtendría precios por habitantes menores.

Cada costarricense cubierto por el seguro paga 20442 colones al mes... ¿será razonable?


Sobre esta noticia

Autor:
Goldangel (7 noticias)
Visitas:
2791
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.