Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Santiagopego escriba una noticia?

Entrevista a Timochenko: el líder de la FARC pide perdón y habla de la muerte de exguerrilleros

26/06/2019 09:51 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Timochenko conversó con CNN en Español sobre esta crisis del acuerdo de paz y el futuro del posconflicto en Colombia

El exlíder de la guerrilla colombiana FARC, Rodrigo Londoño, conocido antes por su alias Timochenko, es la figura visible del ex grupo insurgente en una coyuntura de crisis: el acuerdo histórico entre la guerrilla y el Gobierno alcanzado en 2016 ha encontrado varios desafíos en la etapa de reintegración de los excombatientes, la creciente producción de drogas ilícitas, el subdesarrollo rural y la reparación a las víctimas. Pero el desafío más grande es el enfoque de la verdad, la justicia y la reconciliación.

La muerte de exguerrilleros

En Colombia han sido asesinados por lo menos 130 excombatientes de la desmovilizada guerrilla de las FARC desde el 24 de noviembre de 2016, cuando se firmó de manera definitiva el acuerdo de paz entre el Gobierno y ese grupo armado

Londoño convocó hace unos días una reunión de carácter “urgente” de la dirección del partido de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) con integrantes y miembros del consejo político nacional para analizar el tema de seguridad de su militancia luego de los recientes reportes de asesinatos a excombatientes “comprometidos con la paz”.

La conclusión: el partido FARC dice que “el asesinato” de más 130 exguerrilleros es “una clara violación” de acuerdo de paz, pide ayuda internacional para para participar con garantías en próximas elecciones locales y regionales.

“Esos cuerpos inermes de combatientes que creyeron en esto, que vinieron convencidos que lo que estábamos haciendo es acertado y los han asesinado uno lo queda muy difícil encontrar una explicación”, dijo Londoño en entrevista con Fernando Ramos, corresponsal de CNN en Español.

¿Quiénes están detrás de esto quienes están matando a quienes dejaron las armas y apostaron por la legalidad?

“Eso es lo que le estamos planteando al Gobierno: la necesidad de legalizar el país. El Gobierno tiene los instrumentos y las herramientas para esclarecer esos crímenes. Tiene los elementos necesario para que eso lo podamos prevenir”.

A los miembros del partido FARC les parece que no ha habido voluntad política para esclarecer esos crímenes, dice Londoño.

El Gobierno dice que miles de desmovilizados han abandonado las zonas de reincorporación y transición a la vida civil y han vuelto a empuñar las armas. Y que otros están dedicados al tráfico de drogas.

Vea más sobre esta entrevista en:  https://cnnespanol.cnn.com/2019/06/24/entrevista-a-timochenko-el-lider-de-la-farc-pide-perdon-y-habla-de-la-muerte-de-exguerrilleros/

El caso Santrich

El líder del partido FARC Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias “Jesús Santrich”, se posesionó como congresista tras ser liberado de prisión. La Corte Suprema de Justicia de Colombia había ordenado su libertad “Santrich”, basado en el hecho de que el Consejo de Estado ratificó su investidura como congresista.

Timochenko conversó con CNN en Español sobre esta crisis del acuerdo de paz y el futuro del posconflicto en Colombia

“Santrich” es investigado por narcotráfico, pero la Corte dijo que “Santrich” tiene aforo constitucional y es esa corporación la que debe procesarlo por las acusaciones.

LEE: “Jesús Santrich” sale en libertad

“Nosotros siempre hemos dicho que en el caso de ‘Santrich’ se trató de un entrampamiento, de aprovechar X circunstancias para crear una matriz de limpiar el camino para extraditarnos a todos”, dijo Londoño.

“Yo sé que tienen en la mira la extradición y la muerte de cada uno de nosotros”, dijo.

Timochenko explica que el acuerdo de La Habana tiene los instrumentos para resolver este tipo de situaciones “a pesar de las sanciones”.

La entrada a la arena política del exguerrillero “Jesús Santrich” ha marcado el inicio del nuevo curso político en Colombia. Para el expresidente y ahora senador Álvaro Uribe,  la presencia en la Cámara del exmiembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia no debería ocurrir si se atiende a lo firmado en el acuerdo de paz.

MIRA: Álvaro Uribe: Santrich debería estar en la cárcel, no en el Congreso 

“Nosotros siempre estuvimos en desacuerdo en que personas responsables de delitos atroces pudieran ser elegidos”, dijo Uribe en entrevista con Fernando del Rincón en “Conclusiones” la semana pasada.

“Los responsables de delitos atroces, en este caso, no han ido ni irán un solo día a la cárcel, y esa impunidad total es generadora de nuevas violencias”, añadió.

Uribe, quien fue presidente de Colombia de 2002 a 2010, dijo en la entrevista que en el caso de ‘Santrich’, “hay delitos nuevos, un delito de narcotráfico después de esa firma del acuerdo del primero de diciembre de 2016, entonces debería estar extraditado, debería estar en la cárcel, no debería estar en el Congreso. Eso es algo muy grave para Colombia”.


Sobre esta noticia

Autor:
Santiagopego (468 noticias)
Visitas:
5956
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.