¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Galia Pérez Ntt Radio escriba una noticia?
Lancet publica reporte de Gamaleya sobre Sputnik V. Quienes le han menospreciado hasta ahora, empiezan a dar reversa. ¿Qué tan lógico es actuar así?
La divulgación científica es importante en la labor de la comunidad científica, sin embargo, con frecuencia se confunde la presentación de un artículo en revistas de indexación controlada por pares con la justificación o validación del mérito del trabajo en sí que se está reportando y ése no es el objetivo de una publicación indexada porque para poder serlo, los pares deberían tener la capacidad presupuestaria de repetir las experiencias consignadas en los reportes de la investigación.
La auditación por pares es una fase de control del producto editorial, si se quiere, para hacerlo creíble desde las experiencias previas de los árbitros, pero no debe entenderse como sello de garantia sin et qua non del trabajo de investigación. Se trata de una revisión, generalmente, hecha por tres expertos asignados por la revista, hasta aquí todo bien, pero no es poco frecuente que la revista tenga una larga lista de espera por revisión ya que esos expertos no viven de la revisión, sino que tienen a su vez, responsabilidades de investigación propia lo cual ralentiza la tasa de revisiones y, con ello, la autorización para publicación de determinado artículo.
Pese a lo que románticamente querramos pensar, los grupos editoriales son negocios editoriales y sin negarse a publicar una información que lo merezca, si pueden establecer (sin ser un pecado o mala cosa) dejar a rezago alguna publicación por intereses meramente económicos del grupo comercial. No debe, por todo esto, considerarse que la carencia de la aparición de un artículo en una revista arbitrada por pares haga indigno un grupo de investigación pues podria deberse incluso a la imposibilidad de pagarse un traductor no solo de la lengua en que se redactó el artículo a aquella en la que se publicará, sino de que haya un experto en la rama de investigación de que se trata que hable fluidamente ambos idiomas y que, habiéndolo, esté interesado en la labor.
Hay un fallo en el sistema de enseñanza y aprendizaje de lo que en realidad es la Ciencia
Sputnik V, ha llegado a una "prestigiosa revista arbitrada por pares", comillas que implican poco más que estar escrita en inglés en la mente de quien nada sabe de la temática de la producción editorial, (cosa que no había ocurrido un par de días atrás) ¿Cambia eso la experticia de los científicos del Centro Gamaleya?. Va a depender mucho del conocimiento de la diferencia entre lo que es la Ciencia y lo que es un hecho (o producto de la Ciencia, como puede ser una vacuna o un artículo referente a la ruta para obtenerla o los resultados de su aplicación en humanos).
Otro aspecto, nada despreciable, en eso de emplear el artículo arbitrado por pares está en el hecho que te comprometes a no intentar publicarlo en otra revista hasta tanto se te acepte o no en aquella que presentaste solicitud. Aunado esto a todo lo dicho queda claro que las revistas quedan siendo una herramienta nada despreciable de la guerra comercial, cual hermanastra de Cenicienta hará todo lo posible por calzarse la zapatilla de Cristal y entorpecer la prueba de la verdadera dueña.
Sin desmerecer la labor editorial cientifica (yo misma tengo en mente poder dedicarme a ello cuando concluya mi vida profesional docente ), sí les diría que hay un fallo en el sistema de enseñanza y aprendizaje de lo que en realidad es la Ciencia probablemente por el acoso de parte de quienes construyen los indicadores valorando mejor al que plasma el resultado que al que explica de manera apropiada cuanto se puede confiar o no en un indicador, dejando esa responsabilidad a tres de muchos que quizás no sean concientes de que el mundo es más de lo que ellas o ellos conocen de él.