Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

FARC pide poner fin a "aventura loca" de explotar petróleo y gas de esquisto

24/09/2014 10:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La guerrilla comunista de las FARC pidió este miércoles poner fin a la "aventura loca" de extraer petróleo y gas de esquisto mediante la técnica de fracturación hidráulica, un día después de que la petrolera estatal colombiana Ecopetrol anunciara que tramitará los permisos para emplearla.

"El arrebato de la explotación minero-energética no puede seguir en la aventura loca de la explotación del gas de esquisto mediante el procedimiento de fracking o fractura hidráulica", dijo el jefe negociador de la guerrilla, Iván Márquez, al iniciar una nueva ronda de conversaciones con el gobierno de Juan Manuel Santos en La Habana.

Márquez lanzó el reclamó de la guerrilla sin hacer referencia directa a las declaraciones que formuló el martes a la prensa colombiana el presidente de Ecopetrol, Javier Gutiérrez, quien anunció que esa compañía tramitará los permisos requeridos para comenzar a emplear la técnica de fracturación hidráulica en el país.

Más sobre

El presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo, Francisco Lloreda, dijo el viernes que Colombia puede elevar sus reservas de crudo y gas a 3.000 millones de barriles mediante el fracking y que comenzaría a usarla en 2015.

El petróleo y el gas de esquisto son hidrocarburos no convencionales que se extraen mediante fracturación hidráulica, una técnica muy controvertida y acusada de ser perjudicial para el medioambiente.

Márquez también llamó a poner fin a la "pretensión de destruir importantes áreas de la Amazonía" por "el solo afán de satisfacer la voracidad capitalista de las trasnacionales, a "suspender las aspersiones aéreas de agentes químicos que tanto daño y victimización ha generado en los campos de Colombia", y a "detener la feria de licencias exprés a compañías mineras y petroleras, entre otras, que amenazan el ecosistema".

image

La delegación oficial encabezada por Humberto De la Calle se abstuvo de hacer declaraciones a la entrada de las pláticas de paz, iniciadas en noviembre de 2012.

Durante 2013 Colombia, cuarto productor de crudo de Latinoamérica, produjo en promedio más de un millón de barriles diarios de petróleo correspondientes a todas las empresas que operan en el país, e incrementó su producción de crudo 6, 6% con respecto a 2012.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4174
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.