¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Goldangel escriba una noticia?
Todos los costarricenses nos preguntamos si los cambios a la ley y multas en realidad han generado algo positivo
Todos los costarricenses nos preguntamos si los cambios a la ley y multas en realidad han generado algo positivo.
El días pasados hemos visto que los conductores siguen siendo capturados con licor en su sangre, tal vez no tanto como antes, lo que no evidencia que se haya reducido el consumo, pero las estadísticas no cambian. En el mes de mayo ya los accidentes se incrementeron hasta esta fecha ser casi iguales a los datos de abril y en las noticias se siguen viendo muertes violentas igual que antes de la Ley.
Hoy, los diputados piden reducciones a las multas. El diputado Merino por ejemplo, habla que al parlamento se le fue la mano con montos de cientos de miles.
Ahora, para terminar de ahondar en el asunto, este Julio inicia la aplicación de un nuevo manual de RTV que involucra nuevas faltas graves. La misma ministra Karla González aboga por cambios.
Rónald Solís, diputado, es enfático en aceptar que hubieron errores y que se ocupan reformas
Lo cierto es que como conductores reponsables se conoce las medidas de seguridad que el vehículo debe poseer, sin embargo tambien como ciudadanos no se puede ignorar el estado de las calles, en los cuales el costo del mantenimiento del vehículo se eleva, baches que fácilmente dañan compensadores o rótulas deberían ser cubiertos por un impuesto del 40% al combustible que la mayoría se preguntan a donde va a parar.
Rónald Solís, diputado, es enfático en aceptar que hubieron errores y que se ocupan reformas, los costarricenses se preguntan cuando en nuestro país, Costa Rica, tendremos igualdad ante el estado, obteniendo no solo deberes sino derechos al traslardarnos por las calles.
Como ciudadanos no se puede ignorar el estado de las calles, en los cuales el costo del mantenimiento del vehículo se eleva