¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Davidsoler escriba una noticia?
El post Cómo gestionar la canibalización en marketing por David Soler Freixas se ha publicado en davidsoler.es en 17 enero, 2022
Hace unas semanas seguí una publicación de un colega en LinkedIn en el que se sorprendía de que algunos de sus clientes fueran muy cautos con su estrategia de ecommerce por eso de la canibalización de canales. Venía a decir que eso le parecía una tontería porque hay que tratar de copar el máximo número de canales posibles. Parte de su razonamiento, el de diversificar canales, no está errado pero no todo es tan simple.
La canibalización de productos/servicios o de canales no es un invento de Internet. Se ha producido siempre. Básicamente se produce en dos momentos:
La canibalización existe, otra cosa es que sea inevitable o que la marca sea la primera interesada en que ocurra. Lo malo es cuando canibalizas sin querer, por puro tacticismo. En un mundo sin Internet controlar lo que se vendía y a qué precio era bastante fácil pero con algo que es imposible de controlar, la canibalización ocurre con mayor frecuencia y hay que tener cuidado.
Por qué acabamos cayendo en productos y canales que se canibalizanEn un mundo ideal un producto, porque la canibalización es más fácil que se produzca en productos que en servicios, se debería poder vender en todos los canales posibles a un precio final idéntico. O por lo menos muy similar. Con ello conseguiríamos llegar a todos los segmentos de mercado. Pero las cosas siempre se acaban torciendo.
Algunas formas comunes de caer en la canibalización se dan en estos escenarios:
Pero la consecuencia más fatídica que puede tener esto, y el resumen de todo, se da cuando un usuario es capaz de encontrar un producto en diferentes canales (online vs offline o incluso diferentes sitios dentro del online) a la larga corremos el riesgo de auto-boicotearnos nuestra propia Propuesta de Valor.
Por lo tanto, sí, entiendo el temor de algunas empresas a vender online de cualquier manera, porque sí y basado sólo en que hay que vender online para vender más porque llegas a más segmentos de mercado (que es totalmente cierto, por supuesto). Es pan para hoy y hambre para mañana. Es trabajar sin estrategia.
Cómo evitar la canibalizaciónObviamente estoy por vender online siempre. Pero no a cualquier precio. Una estrategia de venta digital tiene todas las ventajas del mundo y es más que necesaria para cualquier negocio. Y hay que adaptarse al medio pero eso no puede ir en contra de la estrategia de distribución (canales) de la marca. Porque Internet en general, y el ecommerce en particular, tendrá sus códigos y será todo lo que queramos pero al final es un canal más que nos va a traer las mismas ventajas, y problemas, que todos los nuevos canales que han ido apareciendo a lo largo de la historia (del mercado). Y en marketing solo tenemos que saber cómo gestionarlo.
Así que comparto mi particular decálogo para evitar la canibalización y que la venta online no nos acabe generando un problema más serio y general:
Si quieres recibir mis post directa y cómodamente en la bandeja de entrada de tu correo electrónico sólo tienes que HACER CLIC AQUÍ.
Aquí podéis escuchar el audio de este post desde mi canal en iVoox: