Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Pistonudos escriba una noticia?

Hyundai i30 N, la apuesta deportiva coreana

16/07/2017 06:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Una de las novedades más destacadas de la semana es el Hyundai i30 N, el llamado a pelear en la liga de los compactos de tracción delantera más potentes con cinco puertas, como Golf GTI, Focus ST, León Cupra o 308 GTi. Tiene 250 o 275 CV de potencia, dependiendo de si es la versión estándar o la Performance. En más de uno de sus rivales existe también una dualidad de versiones con diferentes prestaciones y precio.

Después de haber participado en diversas competiciones, Hyundai quiere trasladar el mensaje de que también puede ser una marca deportiva, y se ha granjeado una credibilidad en las pistas, tanto corriendo como poniendo a punto sus coches. La "N" viene de Namjang, el centro técnico de pruebas en Corea del sur, y Nürburgring, que no necesita presentación, donde la división europea de la marca pone a punto los coches.

Quedará posicionado por encima del i30 Turbo

Este coche tiene poco que ver con el concepto del i30 Turbo, aquel que probamos hace dos años en la generación precedente y que dejaba una sensación de que se podía haber ido más lejos. Decididamente, así ha sido. El i30 N promete bastante y puede ser un modelo muy a tener en cuenta para los puristas, aunque a priori no sea precisamente la marca con más pedirí deportivo del mundo.

image

El Hyundai i30 N es un coche para quemados. Cuenta con un motor turboalimentado de dos litros; potente, sí, con el que puede alcanzar 250 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 6, 2 o 6, 4 segundos, dependiendo del nivel de potencia. Los paragolpes específicos del N, además de ser vistosos, tienen funciones aerodinámicas: más refrigeración para motor y frenos con pinzas coloreadas, pero también más estabilidad a alta velocidad. La línea roja inferior le da un toque de carácter, y el color azul Performance de las fotos es exclusivo para el i30 N, quedan disponibles otros cinco colores. Los faldones, faros delanteros, alerón y carcasas de los retrovisores van tintadas en negro.

El par máximo es 353 Nm entre 1.450 y 4.000 RPM en el normal, y el Performance estira hasta las 4.700 RPM esa "patada". La potencia máxima llega a 6.000 RPM

Misma línea inferior encontraremos en la parte trasera, con dos salidas de escape en una especie de difusor, aunque tiene unas salidas de aire falsas encima para no desentonar con otros coches modernos. Cuenta con un alerón con una tercera luz de freno triangular invertida, y dispones de unos aletines por detrás de las ruedas. Las llantas pueden ser de 18 pulgadas con neumáticos Michelin 225/40 (versión normal, rebaja 4 mm la carrocería) o de 19 pulgadas con gomas Pirelli 235/35 (versión Performance, rebaja 7 mm la carrocería). Las llantas grandes alojan frenos una pulgada más grandes, no es simple estética. Por cierto, los Performance tienen un desarrollo final más largo, aunque las relaciones de cambio son las mismas.

El i30 N cuenta con un sistema de escape con doble silenciador y, en el caso del Performance, una válvula que modifica el sonido de la línea de escape en función del modo de conducción. En el modo más radical simula un petardeo típico de coche de carreras. En el habitáculo el sonido se amplifica de dos formas, mediante una válvula que deja pasar más ruido desde el vano, y con un sistema sintético a través de los altavoces. Mejor eso que un sistema 100% electronico. Efectivamente, el i30 N Performance tiene un sonido más realista.

image image image image image image
Más sobre

Es de tracción delantera con un sistema e-LSD (solo Performance), es decir, frena selectivamente las ruedas para aumentar el paso por curva hasta un 5%, a costa de usar más los frenos. Algunos rivales cuentan con diferencial autoblocante por multiembragues o mecánico, dan mejor resultado pero también añaden peso. La versión normal tiene diferencial libre, por lo que va peor en circuito. Eso sí, el ESP es totalmente desconectable si el conductor entiende que es demasiado intrusivo para su forma de conducir.

La suspensión trasera es multibrazo y la delantera McPherson

En vacío el i30 N pesa 1.400-1.480 kg, si es el Performance se añaden a la báscula otros 29 kg. No es precisamente un peso pluma, pero tampoco queda mal acelerando respecto a algunos rivales de mayor prestigio deportivo. Por ejemplo, acelera más rápido que el Focus ST a igualdad de potencia, pero el i30 N de 250 CV no bate al Golf GTI "básico" de 230 CV; empatan. El 308 GTi de 270 CV bate al i30 N Performance, en parte por ser claramente más ligero el felino. Son decimillas, pero en este segmento es algo que importa mucho.

Hyundai ha diseñado este coche para que pueda utilizarse a diario de forma más "civilizada", por eso cuenta con varios modos de conducción: Eco, Normal, Sport, N y N Custom. Modifican los parámetros del acelerador, ESP, el diferencial electrónico (solo Performance), sonido, dirección electromecánica (en cremallera de dirección), suspensión (dureza de amortiguadores mediante válvula solenoide) y la función "Rev Matching". En otras palabras, simula un doble embrague, ajusta las revoluciones del motor al reducir marchas. La marca describe los recorridos del cambio como "cortos" para cambiar con precisión y rapidez. También dispone de un "Launch Control" para salir escopetado como un piloto profesional.

image

image image image

En el interior encontraremos una atmósfera deportiva con un volante específico con botones para cambiar los ajustes del modo de conducción, y activar/desactivar la sincronización de revoluciones. La palanca de cambios, con pomo de bola, también es específico. Los asientos delanteros tienen un refuerzo lumbar para sujetar mejor el cuerpo con fuertes aceleraciones laterales, se pueden elegir con ante o cuero/tela.

Por último, el i30 N se beneficia de los mismos adelantos en seguridad pasiva y activa de la gama i30, incluyendo todos sus asistentes basados en cámaras y otros sensores. Por otro lado, también tiene un sistema de infoentretenimiento con pantalla de 5 u 8 pulgadas, dependiendo de sus prestaciones, pudiendo ser compatible con Android Auto o Apple CarPlay. En el caso concreto del i30 N, la pantalla proporciona información de utilidad en conducción deportiva y circuito, como fuerzas G o gráficas de potencia y turbo.

Los i30 N llegarán a finales de año, todavía no sabemos a qué precio ni con qué especificación de equipamiento. Se fabrican en Nosovice, República Checa, junto a los i30 para gentes más corrientes. ¿Su tiempo en Nürburgring? No se ha facilitado.


Sobre esta noticia

Autor:
Pistonudos (307 noticias)
Fuente:
pistonudos.com
Visitas:
9953
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.