Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

El italiano Astaldi construirá el mayor telescopio óptico en Chile

25/05/2016 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El grupo italiano Astaldi obtuvo un contrato de 400 millones de euros para construir el mayor telescopio óptico del mundo, que será instalado en Chile para el Observatorio Europeo, anunció este miércoles.

El E-ELT (European Extremely Large Telescope), ubicado en el Cerro Armazones, una montaña al norte de Chile, será construido por el consorcio ACe, formado por Astaldi, al 60%, y por Cimolai, otra empresa italiana, al 40%, ganadores de la oferta el pasado mes de febrero.

La ceremonia oficial de firmas del contrato tuvo lugar este miércoles en Múnich (Alemania), donde se encuentra la sede del Observatorio Europeo Austral (European Southern Observatory), comanditario del proyecto.

"El contrato cubrirá la realización del mayor telescopio de tierra existente hasta ahora", precisó el comunicado.

"El nuevo telescopio será construido en la parte central del desierto de Atacama, a una altitud de 3.000 metros por encima del nivel del mar, y constituirá el mayor proyecto lanzado por la ESO", según la misma fuente.

Más sobre

El E-ELT tendrá una "definición 100.000.000 de veces superior a la del ojo humano". Combinará varios espejos para un diámetro total de 39, 30 metros.

Así, el telescopio gigante Magellan, cuya construcción comenzó en noviembre de 2015 en Chile y que estará operativo en 2021, "solo" medirá 25 metros de diámetro.

"Estamos muy orgullosos de estar a la cabeza de un proyecto que permitirá a la comunidad científica internacional ir más allá de los límites actuales de la astronomía y de la astrofísica", declaró el director del grupo, Paolo Astaldi, citado en el comunicado.

A las 16H30 (14H30 GMT), la cotización de Astaldi en la Bolsa de Milán subía de 4, 33% a 4, 43 euros, en un mercado al alza de 1, 71% a 18.210 puntos.

El norte de Chile, con un cielo totalmente despejado gran parte del año y con un aire seco y frío, cuenta ya con los telescopios más importantes del mundo, y espera concentrar el 70% de la infraestructura astronómica mundial de aquí a 2020.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4432
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.