¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lolamontalvo escriba una noticia?
Hoy voy a hablaros del libro: « CONOCER LA ENFERMEDAD MENTAL. Salud Mental para el siglo XXI: Cuidar, Rehabilitar e Integrar » de Elena Rodríguez Seoane , de la Editorial Díaz de Santos, Madrid (2012)
Este libro ha sido un gran descubrimiento para mí. Me imagino que para una gran mayoría de profesionales de la salud, en general, y de enfermer@s, en particular, la Psiquiatría y la Enfermería Psiquiátrica son grandes desconocidas. Vemos esta parte de la ciencia como algo necesario, imprescindible, más bien, pero lejano y ajeno. Por lo menos para mí así es (alguna entrada he escrito sobre enfermedades mentales). Nuestra sociedad, además, sigue estigmatizando a los enfermos mentales, buscando siempre tenerlos lejos o encerrados en una institución para sentirse más ¿seguros?; es éste un ostracismo instigado por el miedo fruto de la ignorancia y de la pacatería informativa de ciertos medios, que han llevado a la población general a temer a estos enfermos y a desear tenerlo lejos, cuidados, atendidos, medicados y... lejos. Ellos, entre otros, han fomentado la idea general que hoy día se tiene en forma de asociación (errónea e injusta) de:
enfermedad mental=violencia/agresividad/delincuencia
Esta obra, «CONOCER LA ENFERMEDAD MENTAL», facilita el conocimiento de la enfermedad mental. Nos acerca a su realidad... bueno, a la realidad de sus enfermos y de las familias que cuidan y conviven con un enfermo mental. Nos describe todos los procesos y trastornos con detalle y objetividad, solventando toda duda que se pudiera tener sobre qué es una enfermedad mental y, sobre todo, qué patologías y procesos se engloban en este enorme concepto. Ayuda a comprender qué se puede y qué no se puede hacer con estos enfermos...
Lo que más me gustaría destacar de esta obra es a su autora. Elena Rodríguez Seoane es ENFERMERA ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL y profesora de la UNED. Ella ha recopilado durante años el fruto de su labor asistencial (más de 25 años), de su conocimiento y ha abordado una obra que a mí me ha resultado impresionante y que no deja un fleco suelto para entender este grupo de enfermedades y de enfermos. Lo hace con un lenguaje claro y sencillo, didáctico siempre, que nos facilita la comprensión de todos los conceptos, incluso de aquéllos que podrían suponer mayor dificultad. Los ejemplos que expone y explicación de situaciones nos allana el camino.
La obra está dividida en 5 partes:
Esta es una obra tanto científica como divulgativa , porque va dirigida a profesionales de la salud, por supuesto, pero también está pensada para enfermos, familiares, cuidadores y curiosos del tema. Nadie que se acerque a este libro va a tener dificultad para comprender lo que nos explica, porque está escrito con un lenguaje sencillo, didáctico y asequible.
Conocer es entender... y entender ayuda a aceptar . Por desgracia, en nuestra sociedad los enfermos mentales necesitan ser entendidos y aceptados. Creo que esta obra, magnífica en toda su magnitud, puede ayudar a ello. Es un gran trabajo que debe ser conocido y debe ser recomendado. Y yo lo recomiendo tanto a médicos MIR como enfermeros EIR o no, docentes, psicólogos, trabajadores sociales, asociaciones... y todo el que de una forma directa o indirecta trabaje en algún momento con enfermos mentales o sus familias.
Y, por ahora nada más. Cuidáos, por favor...