Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Publicidadswiss escriba una noticia?

Llega a México la minería verde de la criptomoneda Bitcoin

16/06/2022 14:05 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

México pretende poner en marcha un nuevo proyecto que favorecerá al medio ambiente a la par que ejecutan actividades de criptominería

  • El proyecto ha logrado reducir la emisión de 80000 toneladas de dióxido de carbono, lo que iguala a 7000 árboles plantados.

Crowdfunding RedGirasol ha encontrado una solución para aprovechar los bastante más de 100 paneles solares (61, 03 kw) que tiene sin utilizar. Se trata de créditos para minar Bitcoin en México.

Su proyecto es instalar una granja minera en la urbe de Puebla, al sureste de la ciudad más importante de la nación, financiar la compra de ASIC (Circuito Incluido de Aplicación Específica) y dar los servicios de alojamiento y operación de grupos con energía limpia.

El fundador de RedGirasol, Mauricio de Mucha, describió hoy a lo largo de un webinar, que luego de un análisis se concluyó que la minería de criptomonedas como Bitcoin es la mejor opción para fundamentar los planes futuros de la compañía.

Esto considerando que recientemente recibió el aval oficial para laborar como organización de tecnología financiera bajo la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y del Banco de México.

A pesar de que no comentó en qué momento se pondrá en marcha, Mauricio de Mucha demostró el plan piloto de la organización. El cual se apoya en la instalación de una granja minera menor de Bitcoin en la urbe de Puebla, especialmente en las instalaciones de la organización de energía solar Ergosolar.

Proyecto de Minería Verde llega a México

 De Mucha añadió que este centro minero piensa funcionar, en su fase inicial, con 11 Antminers S19J Pro de Bitmain. Sin embargo, no se dejó claro el por qué se inclinaron por esta alternativa o cual es la organización minera que les aconseja.

La investigación de dichos conjuntos concluyó que el consumo de watts de dichos ASIC se incrementa de izquierda a derecha, indicando que las altas temperaturas se correlacionan de manera directa con un más grande consumo de energía, inclusive con frecuencias y voltajes constantes, sin que aquello pudiera traducirse en más ganancias o posibilidad de minar.

Hasta donde se sabe, el proyecto ya cuenta con 60 paneles instalados. Por otro lado, la iniciativa posee la participación de 14.000 inversionistas y contando. Hasta ahora, se han desarrollado 700 proyectos de semilla, lo que permitió un 90% de ahorro de energía y una reducción de 80000 toneladas de dióxido de carbono.

Este proyecto es algo que entusiasma a los especialistas financieros de Foster Swiss, pues uno de los obstáculos de la minería de criptomonedas es la contaminación. Con proyectos de esta magnitud, se crea conciencia al tiempo que se avanza hacia las finanzas digitales.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Publicidadswiss (344 noticias)
Visitas:
3592
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.