¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Elenuchi escriba una noticia?
Cada vez son más las familiar que se interesan por este método, pero no saben por donde empezar. ¿Merece realmente la pena?
María Montessori fue una educadora, pedagoga, psicóloga y científica italiana que dedicó su vida a mejorar la educación de niños y niñas y creó el denominado método Montessori. Este método parte de dar libertad a los niños y niñas para aprender a su ritmo, para que puedan lograr convertirse en adultos que puedan hacer frente a los problemas y obstáculos de la vida.
Ha habido numerosos artistas y empresarios que han usado este método, tales como los creadores de Google, Amazon, Wikipedia, Beyoncé... Pero, ¿De qué trata realmente este método de enseñanza?
Este pone énfasis en un ambiente de colaboración en donde no existen las calificaciones o los exámenes. Además, los salones de clases están formados por estudiantes de edades variadas que oscilan sobre todo entre los 2 años y medio hasta los 7 (aunque existen programas hasta los 18 años), en donde el aprendizaje y descubrimiento es individual de cada alumno y sucede durante largos períodos de tiempo. Se trata, destacan sus partidarios, de un sistema basado en habilidades. "No sólo enseñamos en lo académico, también enseñamos habilidades para emprender. Es lo que se denomina habilidades de función ejecutiva, que es prestar atención, organizar, planificar, iniciar tareas y hacer foco en ellas, controlar las emociones y la auto observación", explica Akridge a BBC Mundo.
Para que me quedara mucho más claro, investigué en una escuela en la que aplican ese método, llamada Montessori Grace School. Esta escuela infantil trabaja para niños desde los 4 meses a los 3 años de edad, planteando una educación personalizada y basada en el desarrollo de los más pequeños. Su ambiente de Comunidad, es un ambiente preparado para la vida práctica. Todo el material está a disposición de los niños y niñas, donde está permitida la manipulación y con ello, desarrollan distintas habilidades como: el movimiento óculo-manual para la futura lectoescritura, el movimiento libre favorece la toma de decisiones, la capacidad de elección y la exploración con ayuda de las manos, la cuales permiten crear el intelecto para la vida.
"La filosofía educativa de nuestra escuela infantil Montessori en Madrid tiene un carácter profundamente constructivista. Consideramos que el aprendizaje vivencial, basado en el descubrimiento, es esencial para construirnos como personas. De esta manera, los niños y niñas siempre tienen material a su disposición, lo que les permite ir descubriendo el mundo que les rodea a través de sus sentidos", dice la propia escuela.
Su educación se basa en:
-Hablar a la infancia con dulzura
-Atender sus necesidades desde el respeto
-Validar sus emociones
-Educar para la paz
-Acompañar a toda la comunidad educativa
Muchas gracias a https://gracemontessorischool.es/ por abrirnos las puertas al maravilloso mundo del método Montessori.