¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
En Panamá existen casi 200 mil micro empresas, empleadoras de 420 mil personas, un 20 por ciento de la fuerza laboral del país, aunque en su mayoría son informales, las encabezan mujeres y son de subsistencia, reveló hoy un estudio. Un informe sobre informalidad, del privado Centro Nacional de Competitividad (CNC) promotor de buenas prácticas empresariales, precisó que el país registra 194 mil 714 micro empresas, con 428 mil 301 personas ocupadas. El estudio, comentado por el director del CNC, el ex presidente panameño Nicolás Ardito Barletta, detectó que el 63 por ciento reporta ventas mensuales de 526 dólares y sus excedentes mensuales para llevar al hogar ascienden a 249 dólares en el 67 por ciento. Sobre su relación con las instituciones, el estudio -auspiciado por el Banco Interameriano de Desarrollo (BID) en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas-, encontró que la mayoría no paga Seguro Social y carece de registro en la municipalidad. Por ello, a las micro empresas se les dificulta el acceso a crédito, capacitación y mercado que les permita crecer aunque los pasos para incorporarse al sistema legal “son tortuosos”, indicó el especialista Nelson Gutiérrez en un seminario del Consejo Nacional de Periodismo. Para ayudar a las empresas a ingresar a la formalidad, el CNC trabaja en iniciativas para ser presentadas al Parlamento con miras a introducir la figura de la Empresa de Responsabilidad Limitada, que se permita la agilización de inscripciones y acceder a créditos. Además se impulsarían simetrías tributarias y mejores procedimientos burocráticos, indicó el consultor Manuel Orozco. Orozco destacó la importancia del sector debido a que aporta al Producto Interno Bruto (PIB) un 16 por ciento. De hecho dijo que si la población no trabaja dentro de los enclaves económicos relacionados con el Canal, la banca, la Zona Libre de Colón, el turismo o el gobierno, lo hace dentro del sector de micro empresas. Barletta dijo que se requiere de voluntad política para impulsar los cambios necesarios que permitan la formalización de micro empresas, con el fin de que aporten al desarrollo propio.