¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Wedcenter escriba una noticia?
España con un -10, 80% encabeza el TOP 28 de la caída de PIB de la UE en 2020. Reino Unido con -9, 90%, Italia -8, 90%, Croacia -8, 40%, Grecia -8, 20%, Francia -8, 10%, Portugal -7, 60%, Malta -7%, Austria -6, 60%, y Bélgica con -6, 40% completan las caídas de los 10 primeros paises de la UE-2020
Estudio realizado por Jorge Vendrell que formará parte de su próximo libro titulado: “DE LA PANDEMIA ECONOMICA MUNDIAL A LA CRIOGENIZACION ECONOMICA GLOBAL. “Cita obligada por derechos de autor.
Predecir el Pib es posible por primera vez desde 2020, gracias a una nueva herramienta que he desarrollado: el METAPIB, cuyo índice de precisión habría de considerarlo cercano al 100% puesto que su calculo refleja el PIB objetivo que debería alcanzar cada país, por lo que:
“La diferencia entre el METAPIB y el PIB, que mide la columna 7, es la desviación del PIB sobre la meta que debería alcanzar teniendo en cuenta el nivel de parálisis económica decretada por el gobierno, por lo que la diferencia entre ambos deberá considerarse como una desviación del PIB sobre el METAPIB y no a la inversa.”
Así, por primera vez, es posible calcular a través de mi método la evolución del PIB sin conocer el consumo, la inversión, el ahorro, ni las importaciones y las exportaciones. Esto en sí mismo es un avance sin precedentes, ya que:
“A través de cálculo del Metapib, lo que se obtiene no es el PIB, sino el PIB que debería resultar ser, teniendo en cuenta el nivel de parálisis económica decretada por el gobierno; lo que nos permite evaluar el PIB de cada país y, aún más, obtener un ranking que nos indique que países lo hacen mejor, y cuales peor. De esta forma, es posible analizar porque los PIB de algunos países se alejan en exceso de las medias del resto de países analizados, y si esto se debe a un error en el calculo del PIB, o existe alguna razón que pueda explicarlo. “
Por tanto, consideraremos que los países cuyo PIB final sea mejor que su Metapib serán los que mejor lo han hecho, y los que su PIB final resulte peor que su Metapib, los que peor lo habrán hecho.
El 11 de febrero de 2021 en un informe titulado: “Colapso Económico Global 2020: CAIDA ESPERADA DEL PIB DE 134 PAISES, pronosticada por J.Vendrell” adelantaba el METAPIB, o Meta de Pib Objetivo que debía alcanzar cada país en 2020. Posteriormente a este informe han ido apareciendo los PIB de los 28 países que en 2020 integraban la UE, lo que me ha permitido comparar el METAPIB o Meta de PIB que debían alcanzar cada uno de estos países, con el PIB realmente han obtenido cada uno de ellos.
Como ya adelanté en el informe “NADIA CALVIÑO: Reina del Colapso Económico Europeo 2020” España con una caída del -10, 80% del PIB se ha situado a la cabeza del retroceso del crecimiento de la UE en 2020.
Tras España completan los 10 primeros puestos de caída del PIB en la UE, con: Reino Unido con -9, 90%, Italia -8, 90%, Croacia -8, 40%, Grecia -8, 20%, Francia -8, 10%, Portugal -7, 60%, Malta -7%, Austria -6, 60%, y Bélgica con -6, 40%.
CARACTERISTICAS DE LA TABLA
Par una mejor comprensión de la tabla vamos a analizar la información que nos proporciona cada una de sus columnas:
En la columna 1, esta formada por los 28 países que integraban la Unión Europea en 2020, aunque solamente 26 son objeto de estudio, quedando excluidos Luxemburgo e Irlanda al ser considerados paraísos fiscales.
En la columna 2, aparece el Ranking del PIB en el que se puede observar la posición que ocupa la caída del PIB de cada uno de los 28 países en relación al resto, atendiendo al nivel de caída del PIB de la columna 5.
Las columnas 3ª RANKING METAPIB, y 4ª VARIACION del RANKING METAPIB, son a mi entender las más relevantes, puesto que:
La columna 5, recoge el PIB oficial, publicado por cada gobierno.
España ocupaba la 3ª posición en el Ranking del METAPIB con una caída del -8, 10%; pero como su caída del PIB fue del -10, 80%, pasó a ocupar la1ª posición en la caída del PIB de UE
La columna 6, recoge el METAPIB, o Meta de Pib Objetivo de cada país, calculada partiendo de su nivel de parálisis económica.
La columna 7, presenta la CORRELACION ENTRE EL MATPIB Y EL PIB, es decir, entre la parálisis económica que determina el PIB y la Meta de Pib Objetivo, METAPIB.
CLAVE DE LA CAIDA DEL PIB
La clave de que el PÎB caiga más en unos países que en otros, reside en el nivel de parálisis decretada por cada gobierno, de forma que:
“Cuanto menor sea el nivel de parálisis económica decretada por un gobierno, menor será la caída del PIB y de su METAPIB., y cuanto mayor sea su nivel de parálisis mayor será la caída de su PIB y de su METAPIB”
Así pues, la razón por la cual el METAPIB de España o Reino Unido ha sido mayor que el de Alemania y Austria es porque Alemania y Austria decretaron un nivel de parálisis económica inferior al de España y Reino Unido.
ANALISIS DE LOS DATOS DE LA TABLA
A continuación analizo la evolución del PIB en relación al METAPIB y su efecto a la Variación del Ranking del METAPIB (Col.4).
España ocupaba la 3ª posición en el ranking del METAPIB (Col.3) con una caída del -8, 10%. Sin embargo, como la caída del PIB fue del -10, 80%, perdió dos posiciones en la VARIACION DEL RANKING METAPIB (Col.4), pasando a ocupar de la 3ª a la 1ª posición en CAIDA del PIB de los 28 países que formaban la UE en 2020.
Reino Unido, en cambio ascendió 1 posición en La Variación del Ranking del METAPIB, pasando a ocupar la 2ª en el Ranking de Caída del PIB.
Italia, por su parte, paso de la 7ª posición a la 3ª perdiendo 4 posiciones en la Variación del Ranking del Metapib.
Grecia perdió 9 posiciones pasando de la posición 14ª a la 5ª al registrar una caída del PIB -8, 20%, en lugar del -5, 24% que se correspondía con su nivel de parálisis que arrojaba su Meta de PIB.
Además de los países señalados, otros países pierden y algunos ganan posiciones, estos son:
Países que pierden posiciones:
Países que ganan posiciones:
Países excluidos
Las subidas tan abultadas tanto de Luxemburgo como de Irlanda se deben a que ambos países actúan como paraísos fiscales registrando gran parte de la actividad económica que no se lleva a cabo en su territorio, distorsionando los resultados del METAPIB, razón por la cual aunque figuran en la tabla han sido excluidos del Ranking y del calculo de las medias de la Zona Euro y la Unión Europea.
CORRELACION PIB-METAPIB
En la columna Nº7 aparece el Nivel de Correlación entre el PIB y el METAPIB. Como se puede comprobar existe una correlación muy elevada entre ambas magnitudes, que supera el 90%, en varios países, llegando al 98, 40% en el caso de Austria.
La media de los 18 países objeto del estudio de la zona euro confirman una CORRELACION entre el PIB y el METAPIB para la zona Euro del 75, 89%. Y del 79, 66% para los 26 países analizados de la UE en 2020; por lo que existe una desviación del PIB de la ZE del -24, 11% y de la UE del -19, 34% en relación a la Meta de PIB Objetivo que debían haber alcanzado.
Por su gran relevancia, en próximos informes, trataremos con más detalle las características del la Eficiencia del METAPIB, y la Correlación entre el PIB y el METAPIB.
Más información en: www.wed-center.com
Jorge Vendrell - World Economy Development Center.