Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Wedcenter escriba una noticia?

Según el METAPIB, El PIB Esperado de la U.E. del 2º trimestre superará el 3%

20/07/2021 12:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La media esperada del incremento del PIB de los 33 países europeos analizados superará el 3%; en cambio, la de los 7 países con población superior a 20.000.0000 de personas podría ser del 2%, siendo superada en un 50% por los países menos poblados

Estudio realizado por Jorge Vendrell. “Cita obligada por derechos de autor.”

 

 

 

"El METAPIB, o Meta de Pib Objetivo, es el Pib esperado que debería alcanzar cada país teniendo en cuenta su nivel de parálisis económica."

Su característica principal es triple ya que, además de ser un sistema capaz de pronosticar el PIB, nos permite realizar un doble examen.

1. Evaluar si la actuación económica del gobierno ha sido mejor, igual o peor que la del resto de gobiernos, que obtendremos tras ordenar de mayor a menor en un ranking el Pib esperado de cada uno de ellos que recoge su Metapib, indicándonos que gobiernos han paralizado menos y cuáles han paralizado más su economía.

 2. Calcular si el PIB obtenido por cada país es mejor igual o peor del Pib esperado,  que obtendremos al restar el primero del segundo; de forma que:

  • Si el PIB oficial es superior al METAPIB diremos que es mejor de lo esperado.
  • Si el PIB Oficial oscila entre el Metapib y un -10% inferior de este, concluiremos que está en línea con lo esperado.
  • Si el PIB Oficial es inferior a un -10% del Metapib diremos que es peor de lo esperado.

En la siguiente tabla clasificamos la actuación económica de los gobiernos atendiendo al nivel de parálisis económica decretada por ellos, y reflejada a través de su METAPIB; así, cuanto mayor sea el METAPIB mayor será el PIB,   y por tanto más elevado debería de ser su posición en el Ranking, al existir una relación directa entre METAPIB y PIB; y cuanto menor sea el METAPIB menor debería ser el PIB final y más baja su posición en esta clasificación.

La tabla que consta de 5 columnas evalúando la 3ª, 4ª y 5ª los PIB esperados de la mayoría de países de la Zona Euro, la Unión Europea, y Europa, clasificación esta última que recoge todos los países europeos independientemente de que formen parte o no de alguna organización europea.

  • En la columna 1 aparecen los países europeos sobre los que se ha llevado a cabo el estudio.
  • En la columna 2 el cálculo del METAPIB, o Pib esperado que es el que debería alcanzar cada país, atendiendo al nivel de parálisis económica decretada por su gobierno.
  • En la columna 3 aparece el Ranking Metapib de la zona euro
  • En la columna 4 se muestra el Ranking Metapib de la Unión Europea
  • En la columna 5 presentamos el Ranking METAPIB europeo
  • En la columna 6 aparece la población de cada país.

 

     EL METAPIB Y LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LOS GOBIERNOS

Los tres países que encabezan el "Ranking de Evaluación Económica" son por este orden, con:  5, 48% Eslovaquia, 4, 89% Países Bajas, y 4, 56% Reino Unido.

Por encima de un 4% del PIB esperado le siguen, con: 4, 49% Grecia, 4, 42% Portugal, 4, 33% Georgia, 4, 21% Dinamarca, 4, 14% Eslovenia, 4, 05% Lituania y 4% Suiza.

Entre el 3 y el 4% encontramos 5 países más, con: 3, 85% Croacia, 3, 53% Bulgaria, 3, 49% Hungría, 3, 26% Letonia, y 3, 23% Republica Checa.

Existe una relación directa entre METAPIB y PIB, e inversa entre estos y el nivel de parálisis económica

Entre dos décimas por encima del 2% y del 3% se encuentran 10 países más, con: 3, 02% Alemania, 2, 88% Austria, 2, 85% Bélgica, 2, 67% Rumanía, 2, 35% Italia, 2, 29% España, 2, 16% Finlandia, 2, 16% Suecia, 2, 08% Noruega y 2, 02% Polonia.

Llama la atención comprobar como la mayoría de los gobiernos de los países con más de 20.000.000 de población, a excepción de Reino Unido que se sitúa en 3ª posición en el ranking, han gestionado peor la Pandemia Económica que los de menor población. La razón se debe, a que también son los que han decretado un mayor nivel de parálisis económica. Así hasta la posición 16ª no aparece Alemania, que se sitúa como el siguiente país en el ranking del Metapib de los países con más de 20.000.000 de habitantes. Tras Alemania  le siguen en el puesto 19ª Rumanía, Italia en la posición 20ª, España en la 21ª, Polonia en la 25ª y cierra la clasificación en la 28ª Francia con un Pib esperado del 1, 58%.

Si bien la media esperada del incremento del PIB de los 33 países europeos se sitúa en el 3%; la de los 7 países con población superior a 20.000.0000 de personas se encuentra en el 2%, viendose superada en un 50% por la primera. Si comparamos ahora la diferencia entre las medias de los primeros 15 países con la de los 7 más poblados, vemos que para estos últimos es el PIB esperado para el 2º trimestre de 2021 es del 2% y para los primeros 15 países del ranking es del 4%, justo el doble.

"La evidencia pone de manifiesto que los 7 principales países europeos a excepción, de Reino Unido y Alemania, han realizado una gestión mucho peor de la Pandemia Económica que la media de los 24 países restantes."

“El hecho de que PIB final sea mejor o peor de lo esperado no mejorará ni empeorará su posición en el presente "Ranking de Evaluación Económica de los Gobiernos", sólo determinará si el país se encuentra en una situación económica mejor o peor de la esperada, para encarar la recuperación de su economía. Esta diferencia entre el PIB esperado o “Metapib” y el Pib Oficial recibe el nombre de "Eficiencia Relativa", siendo la recuperación de la economía mayor de la esperada si es positiva y menor cuando sea negativa.”

 Más información en:

 www.wed-center.com

 Jorge Vendrell – World Economy Development Center


Sobre esta noticia

Autor:
Wedcenter (129 noticias)
Visitas:
8681
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.