Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Entrevistasunimel escriba una noticia?

La orientación y tutoría y el aprendizaje colaborativo -Adaptación al grado de Educación Primaria CEU-UCH y UNIMEL

29/04/2015 04:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las ponencias han sido impartidas por Antonio Ramos y Enrique Castillejo

Este sábado 25 de abril ha tenido lugar la cuarta sesión presencial del Curso de Adaptación al Grado de Educación Primaria impartido por la Universidad CEU Cardenal Herrera en colaboración con UNIMEL Educación.

En la primera parte de la sesión ha intervenido Antonio Ramos, jefe del Servicio de Ordenación Académica de la Conselleria de Educación que ha hablado sobre el aprendizaje colaborativo como respuesta a las necesidades actuales en el ámbito educativo. En su ponencia, Ramos ha definido el aprendizaje colaborativo no como una metodología, sino como una "estructura educativa" que integra y adapta actividades de carácter muy diverso provenientes de varias metodologías.

Además, ha aclarado algunos tópicos que rodean al aprendizaje colaborativo como que no se trabaja de manera individual y que requiere más tiempo. Al respecto, Ramos ha explicado que sí hay actividades individuales aunque se trabaja mucho por parejas, ya que "sin interacción no hay aprendizaje de calidad", ha puntualizado. Con respecto al tiempo, ha expuesto que no se pierde tiempo, pero que sí es más difícil de gestionar, además, ha matizado que es positivo para los alumnos tener cierta presión a la hora de hacer algún tipo de actividad.

En cuanto a los retos que debe afrontar la educación, Ramos ha señalado que se tienen que lograr escuelas de calidad que puedan "dar respuestas adecuadas a todos los alumnos", que las competencias deben estar bien definidas, que se haga uso de las TIC y que se potencie la mejora de convivencia en el aula, integrando inteligencia emocional en el currículo.

Tras esta ponencia ha intervenido Enrique Castillejo, Presidente del Colegio Oficial de Pedagogos de la Comunitat Valenciana, que ha hablado sobre las "Verdades actuales y esperanzas futuras" en la orientación y tutoría. En su ponencia, Castillejo ha subrayado la necesidad y la responsabilidad de profesionalizar la educación y ha insistido en que el futuro lo marcan los profesores, no una legislación.

En cuanto a la tutoría, ha señalado que es una acción programada, siempre atenta a los cambios, sistematizada y que se trabaja en equipo junto al departamento de orientación, el equipo directivo y el resto de profesores. Sobre la figura del tutor, ha indicado que no todos sirven, que debe tener experiencia y formación específica, capacidad de trabajo en equipo, formación en habilidades sociales y emocionales y que se comunique de forma eficaz.

Cabe señalar que gracias a estas sesiones presenciales, los alumnos del Curso de Adaptación al Grado de Educación Primaria pueden conocer cuál es el panorama educativo actual de la mano de reconocidos expertos.


Sobre esta noticia

Autor:
Entrevistasunimel (7 noticias)
Visitas:
1114
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.