Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Profe Hector escriba una noticia?

Ortopedagogía: Un recurso para mejorar la trayectoria educativa de los estudiantes de educación inicial

09/01/2023 06:59 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Destacar la importancia de cuidar la trayectoria educativa de estudiantes, desde la detección y comprensión de diferentes situaciones que afectan el proceso pedagógico

En la actualidad, en la escuela, son múltiples las necesidades educativas que se detectan por parte de los docentes y cuidadores en los estudiantes que ingresan a la educación inicial o básica. Muchas de estas dificultades que afrontan los estudiantes requieren de un tipo de atención especializada para que la trayectoria educativa de los niños y niñas sea lo mas acogedora, protectora y motivadora posible, evitando en buena medida la desmotivación, el fracaso y la deserción escolar.

La Ortopedagogía, se refiere como concepto, a la manera, practica, acciones adecuadas o correctas para la formación de los estudiantes. Permite a los docentes y profesionales de apoyo en necesidades educativas especiales, implementar estrategias didácticas y metodológicas para orientar la atención a los estudiantes, ajustando de manera individual y razonable los objetivos de aprendizaje de cada curso. La etapa de la educación inicial es crucial para brindar a los estudiantes las condiciones necesarias frente a sus estilos y ritmos de aprendizaje, al igual que a las posibles dificultades en el aprendizaje que pudiera afrontar el alumnado.

Estas dificultades se centran primordialmente en los procesos cognitivos relacionados a la lectura, escritura y pensamiento lógico matemático, al mismo tiempo la practica ortopedagógica, permite la evaluación e identificación de dificultades de aprendizaje y discapacidad intelectual.  De esta manera se pueden implementar procesos reeducativos y de ajuste y flexibilización del currículo o del plan de estudios y adaptaciones a las estrategias didácticas que incluyen también a educandos con discapacidades visuales, auditivas o motoras.

Implementar estrategias didácticas y metodológicas para orientar la atención a los estudiantes, ajustando de manera individual y razonable los objetivos de aprendizaje de cada curso

Los maestros y profesionales de apoyo, de manera paralela vinculan a la comunidad educativa en estos procesos con el objetivo de lograr un abordaje más integral e inclusivo al interior de la escuela. Involucrando siempre a la familia como un actor de gran importancia en las acciones y estrategias que se implementen con los estudiantes. La familia colabora no solo como apoyo en los procesos pedagógicos, se constituye en un factor de protección, apoyo y motivación para que los estudiantes afronten sus procesos educativos de manera adecuada y exitosa.

La puesta en marcha de actividades y estrategias desde la perspectiva de la ortopedagogía, requiere además de un importante compromiso institucional, este apoyo institucional está relacionado a garantizar en la escuela,   los recursos humanos, materiales y didácticos para lograr el normal desarrollo de las actividades educativas. La colaboración y articulación intersectorial también es vital para este tipo de procesos, la actuación de manera coordinada y armónica entre los servicios de salud y protección coadyuvan a el logro de mejores resultados en los procesos pedagógicos.

La practica educativa apoyada en la ortopedagogía adquiere una gran relevancia para el sistema educativo, en tanto que logra determinar y orientar los cursos de acción frente a las dificultades de aprendizaje, la discapacidad intelectual, visual, auditiva entre otras. Además de ocuparse de ajustar o adaptar las temáticas de estudio, los recursos, didácticas, materiales, espacios y personal de atención, de acuerdo con los requerimientos de los estudiantes con base en sus necesidades, características, potencialidades y condiciones sociales.


Sobre esta noticia

Autor:
Profe Hector (1 noticias)
Visitas:
6914
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.