¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucapa escriba una noticia?
Si usted no esta leyendo mal, es correcto lo que decimos el señor Oscar Arias Sanchez, ´´Presidente de Costa Rica´´ Ilegal....
Si, usted no esta leyendo mal, es correcto lo que decimos y cierto lo que escribimos en estas lineas, el señor Oscar Arias Sanchez, ´´Presidente de Costa Rica´´ espurio e Ilegal, se encargo el día de ayer junto con la actual ministra de Cultura, María Elena Carballo, la confirmación de la firma del veto presidencial al proyecto de ley que cedía la calle 13 bis en San José de Costa Rica a un grupo de artesanos de 50 Familias que tienen mas de 15 años de estar allí.
‘ Sí yo ayer personalmente firmé el veto en horas de la tarde de ayer’ , dijo Carballo esta mañana.
El proyecto de ley, aprobado por el Congreso tres semanas atrás, recibió incluso el apoyo de los diputados del Partido oficialista Liberación Nacional.
La intención del Gobierno despertó los ánimos entre la oposición, que respalda a los artesanos.
La ministra anunció además que el Gobierno ´´ invertirá ¢600 millones para remodelar el edificio ‘ El Frontón’ , ´´donde piensa reubicar al medio centenar de artesanos que piensan desalojar de la calle 13 bis.
El proyecto de ley, aprobado por el Congreso tres semanas atrás
Lo que muchos no saben es que a la par de esa calle la propiedad es de Don Oscar Arias, ahí hubo y hay unas oficinas de la fundación arias para la paz.
Entre las razones que plantea el gobierno para vetar la ley está es ´´la construcción de un museo para la paz, ´´ por la Fundación Arias para la ´´Paz, ´´ fundada en el 1988 por el hoy ´´presidente.´´ También arguye que necesitarían la calle para hacer allí un paso peatonal y una bahía-parqueo para los visitantes del museo. Por otro lado afirman que la ministra de cultura nunca contempló a los artesanos que llevan 15 años allí en la remodelación del área, y que ellos no pueden seguir allí; aún cuando existe un proyecto formal de los artesanos para erguir una moderna edificación para el mercado de artesanías.
A través de los años.
15 años no han sido razón suficiente para que se les tome en cuenta, pero la Municipalidad de San José de aquél entonces (Johnny Araya era alcalde) les dio permiso de trabajar la Calle 13 bis por 99 años. Además en 1995 el concejo municipal acuerda declarar la calle 13 bis ‘ CALLE NACIONAL DE LA ARTESANÍA’ .
Años después el concejo municipal acuerda que era necesario desafectar la calle para que los artesanos pudieran construir, y que debía hacerse la solicitud a la Asamblea Legislativa.
Fundación Arias y los Artesanos.
Artesanos llegan antes a calle 13 bis que la fundación Arias y el proyecto del Museo para la Paz.