Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mejor Antivirus escriba una noticia?

2 de cada 3 padres espían en las redes sociales de sus hijos

10/04/2014 11:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las redes sociales son los conectores de las vidas de los jóvenes hoy en día, pero esos mismos jóvenes harían bien en comprobar sus listas de amigos y ajustes de privacidad, puesto que 2 de cada 3 padres espían en las cuentas de los más pequeños sin su conocimiento.

image

La encuesta, en la que han participado 2105 padres del Reino Unido, con niños entre 13 y 16 años de edad. El estudio ha sido llevado a cabo por la empresa VoucherCloud . La edad legal mínima para utilizar Facebook está en 13 años, aunque sabemos que, niños mucho más jóvenes, ya tienen presencia en dicha red normalmente. Según un informe presentado por la BBC , el 43% de los niños que usan la red cuentan entre 9 y 12 años de edad.

Los datos

Dos tercios de los participantes en la encuesta, admitieron utilizar algún truco para comprobar las actividades de los jóvenes sin su consentimiento. De los encuestados, el 81% de padres afirmaron que sus hijos utilizaban los medios sociales, mientras el 19% no los usaba o, por otro lado, no habían podido comprobarlo.

Esto reveló que el 73% de los niños que utilizan redes sociales lo hacen en Facebook, convirtiendo a esta red en la más popular con diferencia. El 56% está presente en Twitter, mientras el 49% lo está en Instagram.

Muchos padres se han querido asegurar de que conocían las contraseñas de estas cuentas, para poder iniciar sesión posteriormente sin la presencia de los pequeños. Más de la mitad (55%) lo admitieron, mientras un tercio (31%) lo hacía de forma "habitual".

El 67% de los padres también han realizado búsquedas de los perfiles de sus hijos, para monitorizarles anonimamente. Es bien sabido, eso sí, que los niños suelen utilizar nombres falsos en los sitios web de tipo social, para así evitar el ser espiados por los padres o compañeros de colegio. Es una táctica, además, muy utilizada por los ciber-acosadores , según informes de todo el mundo sobre este tipo de problemas.

Más sobre

Se les preguntó a los padres: "Sabéis las contraseñas relativas a los gestores de correo y redes sociales de vuestros hijos?".

El 45% de los padres afirmaron conocer la/s contraseñas de email de los más jóvenes, mientras un 36% podían introducir los datos de acceso a redes sociales, como si de su cuenta se tratase.

image

La mayor parte de los mayores admitieron que su principal motivación era, por supuesto, garantizar la seguridad de los más jóvenes. En torno a un tercio respondió que lo hacía para "saber en que andan metidos", ya que no les cuentan nada. Uno de los problemas que ha traído Internet a las familias es, sin duda, una ausencia casi total de comunicación en algunos casos.

Un caso particular

Nick Bagot, un padre londinense de 42 años, contaba que los padres muchas veces comparten cuentas o identificadores como el Apple ID , lo que permite una monitorización mayor: "Utilizar el mismo Apple ID en varios productos, como un iPad, un iPhone y un Mac, me permite monitorizar los emails y mensajes de texto de mis hijos vía iMessage. Los pequeños normalmente no caen en este tipo de cosas".

Un 20% de los participantes han encontrado alguna aptitud reprobable o incriminatoria hacia sus hijos en las redes sociales. De esta cantidad, en torno al 53% han acabado pidiendo responsabilidades a los hijos por ello.

De esos padres que se han enfrentado a sus hijos utilizando este tipo de arma, fueron preguntados por los mismos acerca de la existencia de un seguimiento en la red. El 38% de los padres habrían confesado el hecho, mientras una mayoría afirma haberse enterado "por otros medios".

Es comprensible la preocupación de los padres por los fenómenos que ocurren en las redes sociales. La información viaja tan rápido como las ideas y, en muchos casos, la única forma de proteger a los pequeños es "entrometerse".


Sobre esta noticia

Autor:
Mejor Antivirus (323 noticias)
Fuente:
mejor-antivirus.es
Visitas:
7141
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.