¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andrès Rojas Ferreira. Abg. escriba una noticia?
El Mercado Comùn del Sur se creò el 26 de Marzo de 1991 en Asunciòn Paraguay, a fin de trabajar en la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países que las componen
El MERCOSUR sigue castigando a la Industria Nacional, un Mercosur obsoleto que necesita ser reformulado con acuerdos que verdaderamente favorezcan al pais en materia de exportaciòn e importaciòn.
El Contrabando es otra problemàtica que atañe al bloque econòmico atentando contra los propios fines, siempre se espera una cooperación internacional en el MERCOSUR que ha sido concebida, desde los inicios del bloque, como una herramienta que permita fortalecer las capacidades de cada uno de los Estados Partes y contribuir a la profundización del proceso de integración regional.
El Tratado de Asunciòn debe ser reeditada, renegociada por los Estados Partes, un Mercosur que beneficie realmente al Paraguay es lo que esperan sus Industrias, que desean proyectar màs tecnologias para producir, competir libremente con calidad y seguridad para el mercado comùn.
El libre Mercado es otro de los tòpicos que debe ser abordado, con la finalidad de garantizar la exportaciòn a grandes mercados como el Brasil, Argentina, Uruguay y otros paises que son grandes competencias para el Paraguay dentro del mismo bloque econòmico. Se desea un Mercosur màs equitativo, màs integrativo.
Actualmente el Mercosur está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay,Venezuela y está en proceso de adhesión Bolivia. El Mercosur se formó en 1991 con el “Tratado de Asunción”, firmado en un principio por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
El Mercosur se formó en 1991 con el “Tratado de Asunción”, firmado en un principio por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En sus inicios primaban los aspectos económicos y comerciales, como la reducción de los impuestos y aranceles, que se pagaban mutuamente por su comercio transfronterizo. Posteriormente han avanzado en educación, salud, cultura, trabajo, residencia, con el objetivo de mejorar la integración entre sus ciudadanos y fortalecer y desarrollar sus economías.
Mercado Comùn del Sur
Recordemos que los organismos más relevantes en la estructura del Mercosur son el
Consejo del Mercado Común (CMC): Órgano superior del bloque responsable de velar por el cumplimiento del Tratado de Asunción y los acuerdos firmados. Su presidencia es ejercida por rotación, en orden alfabético de los Estados participantes.
Grupo Mercado Común (GMC): Órgano ejecutivo compuesto por funcionarios de los Ministerios de Relaciones Exteriores y Economía y de los Bancos Centrales de los Estados miembros.
Comisión de Comercio, (CCM) : Fija los aranceles que deben pagar las mercancías que entran en el Mercasur.
Otros órganos del Mercosur son: El Alto Representante General del Mercosur (ARGM), el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM), el Foro Consultivo Económico y Social (FCES), el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), el Instituto Social del Mercosur (ISM), el Parlamento del Mercosur (PARLASUR), el Tribunal Permanente de Revisión (TPR), la Unidad de Apoyo a la Participación Social del Mercosur (UPS) y la Secretaría del Mercosur.
Aunque el Mercosur tiene tres idiomas reconocidos: el español, el portugués y el guaraní, los idiomas oficiales de trabajo establecidos por el Protocolo de Ouro Preto son el español y portugués.
Un grupo de países muy heterogéneo, tanto en sus aspectos demográficos, como en lo relativo a sus variables macroeconómicas, en las que se observan con facilidad grandes diferencias.