Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

El Parlamento Europeo retira la inmunidad a Carles Puigdemont, Clara Ponsatí y Toni Comín

09/03/2021 02:39 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Carles Puigdemont ya no tiene inmunidad parlamentaria. El Parlamento Europeo ha decidido retirársela después de que la votación sobre el suplicatorio saliera adelante con 400 votos a favor y 248 en contra. También pierden la misma los exconsellers Clara Ponsatí y Toni Comín, con resultados similares. Con todo, ninguno de los tres pierde su condición de eurodiputados, simplemente sus casos vuelven a estar en manos de la justicia y el debate vuelve a situarse en la euroorden.

La clave de la votación, por otra parte, ha estado en que los socios del Gobierno español de coalición han votado divididos, puesto que Podemos ya había anunciado su postura en contra de que se levantase la inmunidad, al entender que el problema en Cataluña es "político" y rechazar la vía "de la judicialización". En todo caso, populares, socialistas y liberales han asegurado la mayoría suficiente para que la votación saliera adelante.

Además, los abogados de los líderes independentistas ya habían anunciado que, de perder la votación (como así ha sido), presentarían un recurso ante el Tribunal de Justicia de la UE. Esto retrasará más si cabe el proceso. Hace solo unos meses, por otro lado, la justicia belga ya denegó la extradición del exconseller catalán Lluís Puig, por lo que sienta un precedente al que se puede agarrar Puigdemont.

Entre los 59 eurodiputados españoles, votaron a favor del suplicatorio solicitado por la justicia española los diputados del PSOE (21), PP (13), Ciudadanos (7) y Vox (4), además del eurodiputado liberal Javier Nart, que suman un total de 46 miembros.

En contra votaron los cinco diputados de Unidas Podemos, el eurodiputado de la Izquierda Miguel Urban; la diputada del PNV, Izaskun Bilbao; el de Bildu, Pernando Barrena; los dos de ERC, Diana Riba y Jordi Solé; y los tres de JxCat.

La reacción desde el Gobierno ha llegado por parte de la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, con un "triple mensaje". En primer lugar, dijo, un eurodiputado "no puede valerse" de sus privilegios "para librarse de comparecer" ante la justicia nacional. Además, añadió que se muestra la "solidez" del Estado de Derecho. Y acabó: "Los problemas de Cataluña se resuelven en España, no se resuelven en Europa". Insistió en la "mano tendida" del Gobierno para abordar el tema "desde el diálogo".

"El Parlamento Europeo ha enviado hoy un mensaje claro: aquellos que en cualquier lugar de la Unión Europea violen las leyes y pretendan quebrar el estado de derecho deben responder ante la justicia", ha escrito la portavoz del PP en la Eurocámara, Dolors Montserrat. Por su parte, el también popular Esteban González Pons ha seguido en esa línea: "Los tópicos iliberales del debate político español no convencen en la UE. El Parlamento Europeo confía en el Estado de Derecho español. Hoy cada uno queda en su sitio".

"Los socios del Gobierno de Sánchez votan en contra de levantar la inmunidad de Puigdemont para evitar que responda ante la justicia española por dar un golpe a la legalidad y la unidad nacional", ha añadido por su parte el presidente del PP, Pablo Casado.

También se pronunció sobre el caso el eurodiputado de Cs, Adrián Vázquez, que es precisamente el presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos. "Hoy se demuestra que en Europa las normas se cumplen y la democracia gana", sostuvo acerca del caso, que se ha alargado en la Eurocámara desde noviembre, después de más de un año, y que se ha visto afectado por el freno que ha supuesto la pandemia.

El Supremo remitió formalmente los tres suplicatorios al Parlamento europeo en enero de 2020 pero la parálisis forzada por la pandemia de coronavirus bloqueó su tramitación hasta el pasado noviembre, cuando se reactivaron con el aval de los servicios legales de la Eurocámara para celebrar las sesiones confidenciales sobre casos de inmunidad por vía telemática.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
3676
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.