Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

Patrice Lumumba martir de la libertad del Congo y de Africa

02/04/2021 04:43 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Lumumba y sus compañeros fueron ejecutados en presencia de Tshombe, Munongo, Kimba, dirigentes del Estado de Katanga y agentes de espionaje belgas y norteamericanos. Al día siguiente, hacen desaparecer los cuerpos de las víctimas con ácido

Patrice LUMUMBA, mártir de la libertad del Congo y de África.

Patrice Émery Lumumba nació el 2 de julio de 1925, en el territorio de Katako-Kombe, en Sankuru, en el Congo Belga (actual República Democrática del Congo). Estudió en la escuela católica de los misioneros y más tarde, brillante estudiante, en una escuela protestante dirigida por suecos.

 

Trabajó como empleado de oficina en una sociedad minera de la provincia de Kivu del Sur hasta 1945; después como periodista en Léopoldville (hoy Kinshasa) y Stanleyville (Kisangani), período durante el cual escribió en varios periódicos.

En septiembre de 1954 recibe matrícula de honor, raramente concedido por la administración belga a algunos negros (apenas 200 de los 13 millones de habitantes de la época).

En 1955 crea una asociación llamada APIC (Asociación del Personal Indígena de la Colonia) y tiene ocasión de entrevistarse con el rey Balduino I de Bélgica en viaje por el Congo, sobre la situación de los congoleños.

El ministro del Congo de la época,  Auguste Buisseret, quiere hacer evolucionar al Congo y desarrollar una enseñanza pública. Lumumba se afilia al Partido Liberal con otros notables congoleses y con varios de ellos acude a Bélgica por invitación del Primer Ministro.

En 1957 es encarcelado durante un año, a causa de un asunto de malversación de correo perteneciente a un europeo (miembro de AMORC). Liberado anticipadamente, retoma sus actividades políticas y se convierte en director de ventas de una cervecería.

El gobierno belga emprende algunas medidas de liberalización: los sindicatos y partidos políticos serán autorizados.

En 1958, con ocasión de la Exposición Universal de Bruselas, algunos congoleños son invitados a Bélgica. Indignados por la imagen degradante de su pueblo que muestra la exposición (Zoológico humano donde se exhibía una niña congoleña),  Lumumba y algunos compañeros políticos aumentan los contactos con los círculos anticolonialistas.

 

Además,  Hubo mutilaciones sistemáticas en el Congo durante el reinado del genocida belga Leopoldo II, bajo cuyo dominio de terror exterminó a 10 millones de congoleños, y sometió a torturas y mutilaciones a otros muchos que se resistían al trabajo esclavo en las plantaciones de caucho de la colonia belga del Congo, de las que obtuvo ingentes beneficios ante la floreciente industria del automóvil que demandaba dicha materia prima.

Tras su retorno al Congo, crea el Movimiento Nacional Congolés (MNC), en Léopoldville (actual Kinshasa), el 5 de octubre de 1958, y con tal nombre, participa en la Conferencia Panafricana de Accra. Consigue organizar una reunión para dar cuenta de dicha conferencia durante la cual reivindica la independencia delante de más de 10.000 personas.

En octubre de 1959, el MNC y otros partidos independentistas organizan una reunión en Stanleyville (actual Kisangani). A pesar de contar con un fuerte respaldo popular, las autoridades belgas intentan detener a Lumumba, produciéndose un motín que se cobra 30 muertos.

Lumumba es arrestado algunos días más tarde, juzgado en enero de 1960, y condenado a seis meses de prisión el 21 de enero.

Al mismo tiempo las autoridades belgas organizan reuniones con los independentistas en las cuales participa finalmente Lumumba, que es liberado de facto el 26 de enero. De modo sorpresivo,  Bélgica concede al Congo la independencia,  hecha efectiva el 30 de junio de 1960, pronunciando Lumumba un duro discurso en el que condena las tropelías cometidas por los belgas. Sin embargo,  las condiciones de la independencia se basaron en que la República Democrática del Congo debía asumir la deuda externa belga en su territorio, por lo que el nuevo estado nacía endeudado. Esto provocó un naufragio de la economía congoleña, producto del abandono belga, que retiró todos sus efectivos en los sectores de la sanidad, la educación o la administración (entre otros), sin dar tiempo a su reemplazo.

El MNC y sus aliados ganan las elecciones organizadas en mayo y, el 23 de junio de 1960, y Patrice Émery Lumumba se convierte en el primer Primer Ministro del Congo independiente.

 

Dado que buena parte de la administración y de los cuadros del ejército se mantiene belga, Lumumba decreta la africanización del ejército.

La provincia de Katanga, dirigida por Moïse Kapenda Tschombe, declara su independencia, con el apoyo de Bélgica,  interesada en sus ricos yacimientos mineros. A pesar de la intervención de Naciones Unidas y la negativa norteamericana y belga, Lumumba obtiene apoyo de la URSS, y el conflicto se recrudece.

En septiembre de 1960, el presidente Joseph Kasa-Vubu destituye a Lumumba y a los ministros nacionalistas en un acto de dudosa legalidad. Lumumba declara entonces que se mantendrá en el cargo. Por iniciativa suya, el parlamento trata de destituir al presidente Kasa-Vubu. Lumumba fue puesto bajo arresto domiciliario, y tropas de la ONU se encargan de protegerlo.

Tras un golpe de Estado apoyado por el presidente Kasa-Vubu, el coronel Joseph Désiré Mobutu toma el poder. En diciembre de 1960, Lumumba se escapa de la capital para intentar tomar Stanleyville, región donde cuenta con numerosos seguidores. Sin embargo, los esbirros de Mobutu le siguen la pista y la ONU se niega a darle protección.

La CIA mediante «Acción Ejecutiva» ordena su asesinato, para favorecer los intereses de las multinacionales estadounidenses. El agente de la CIA en el Congo es el espía Frank Carlucci. Lumumba es arrestado mientras pasaba el río Sankuru en Mweka y enviado al campamento militar de Thysville por orden de Mobutu.

Patrice Lumumba pasó sus últimos días secuestrado en algún lugar de la llanura Katangueña, sufriendo continuas torturas por parte de sus captores congoleños y europeos. Existen diferentes versiones sobre su asesinato, pero sea como fuere, el ex primer ministro fue acribillado a balazos por compatriotas congoleños el 17 de Enero de 1961 por orden de agentes europeos.

Lumumba y sus compañeros fueron ejecutados en presencia de Tshombe, Munongo, Kimba, dirigentes del Estado de Katanga y agentes de espionaje belgas y norteamericanos. Al día siguiente,  hacen desaparecer los cuerpos de las víctimas con ácido. Varios de sus seguidores serán ejecutados en los días que siguen, al parecer con la participación de militares o mercenarios belgas.

 

La desaparición de Lumumba fue muy lamentada por el Movimiento de Países No Alineados,  incluyendo a uno de sus verdugos, el general Mobutu, que lo nombra héroe nacional en 1966. El retorno de Egipto de su mujer Pauline y de sus hijos fue considerado como un acontecimiento nacional.

Sabemos cuáles son los objetivos de Occidente. Ayer nos dividieron en tribus, clanes y aldeas..

Se especuló en su día largamente sobre el papel de las potencias occidentales en general y de los Estados Unidos en particular en la muerte de Lumumba, bajo el pretexto de que cabría temer una deriva del Congo Belga hacia la URSS. En efecto Lumumba, que siempre negó ser comunista, reconociéndose sólo como nacionalista de su país,  hizo llamamientos a los soviéticos durante la Guerra de Katanga al no responder los EE.UU. ni la ONU a sus peticiones de ayuda militar para poner fin a la guerra civil. La CIA y el gobierno belga dieron ayuda financiera y técnica a los opositores de Lumumba y suministraron armas a Mobutu.

"Los lazos de la CIA con Mobutu se remontaban a 1960, el año en que la CIA planeó el asesinato de Lumumba. Un cable del 25 de agosto de 1960 al jefe de la estación de la CIA del entonces Director de la Central de Inteligencia, Allen Dulles, señalaba que "la destitución de Lumumba debe ser un objetivo primordial y urgente y que, bajo las presentes condiciones, debería ser una prioridad fundamental de nuestra acción encubierta". Antes de que pudiera concretarse el plan de la CIA, Lumumba fue asesinado por otro grupo de seguidores de Mobutu.

En aquellos años (1965),  el Che Guevara se hallaba con un grupo de cubanos y congoleños,  como apoyo de Cuba al movimiento de liberación nacional, el cual resultaría un tremendo fracaso, debido a la poca conciencia y disciplina africana por la liberación de su país y sus malos tratos hacia los otros nativos.

Guevara viaja a África el 19 de abril de 1965 para apoyar al movimiento independentista, acompañado del capitán cubano negro Víctor Dreke y otros 100 afrocubanos. Desde su llegada observa cómo los principales líderes africanos de liberación pasan el tiempo en lugares de esparcimiento y lupanares en las ciudades, todos ajenos a la lucha que el “Che” y el resto de los cubanos vienen a integrar. Su estancia en África dura varios meses y es uno de los más fuertes golpes que “Che” recibe en su ilusión ante la realidad que ve allí.

En vez de las legiones de revolucionarios africanos dispuestos a seguirlo, sólo existen bandas desconectadas que sobreviven en la selva. Todo lo pierden sin combatir, sobran hombres armados y faltan soldados y “no podemos liberar solos a un país que no quiere luchar”.

Los africanos se niegan a cavar trincheras porque los agujeros en la tierra son para los muertos, y salen corriendo en cuanto se produce un choque serio.

En octubre, Guevara escribe a Fidel Castro“Aquí lo que falta no son armas; sobran hombres armados y faltan soldados”.

Para los supersticiosos guerrilleros africanos, cualquier acción tiene que ser apoyada en “Dawa’’ y pociones mágicas, fomentada por los brujos para la victoria, vaciando entonces sus cargadores en el cielo con los ojos cerrados. Peor aún,  “cada uno de nuestros combatientes había presenciado con tristeza tropas de asalto que se desvanecen en el momento del combate y tiran sus armas preciosas para huir más rápidamente’’, registra Guevara.

El Che Guevara y sus hombres abandonan el país el 21 de noviembre. Tres días más tarde, Mobutu toma el poder.

 

La CIA, al percatarse de la presencia de los cubanos, ya que la manufactura de algunas partes de su ropa hallada llevaba la etiqueta "Hecho en Cuba", envió apoyo mercenario, con cubanos disidentes y austriacos, además de aviones de combate y armamento.

El gobierno belga reconoció en 2002 su responsabilidad en los acontecimientos que condujeron a la muerte de Lumumba:

"A la luz de los criterios aplicados hoy, algunos miembros del gobierno de entonces y algunos representantes belgas de la época tienen una parte irrefutable de responsabilidad en los acontecimientos que condujeron a la muerte de Patrice Lumumba. El gobierno estima por tanto que debe presentar a la familia de Lumumba y al pueblo congoleño su profundo y sincero pesar y sus excusas por el dolor que les ha sido infligido por tal apatía y fría neutralidad".

Por su parte,  Estados Unidos, a través de su Departamento de Estado,  reconoció su implicación en el derrocamiento y asesinato de Lumumba en enero de 2014, con la publicación de un nuevo volumen de la historia de su diplomacia,  que incluía numerosa documentación sobre sus actividades secretas.

FRASES CÉLEBRES DE PATRICE LUMUMBA

-        "A los colonialistas no les importa para nada África, sólo su propio bien. Se sienten atraídos por las riquezas de África y sus acciones están guiadas por el deseo de preservar sus intereses en África contra la voluntad del pueblo africano. Para los colonialistas,   todos los medios son buenos si les ayudan a poseer esas riquezas". Discurso pronunciado en la Conferencia Panafricana en Leopoldville en agosto de 1960.

-       "La independencia política no tiene sentido si no va acompañada de una independencia económica y  desarrollo social". Discurso pronunciado en la Conferencia Panafricana en Leopoldville en agosto de 1960

-        "Sin dignidad no hay libertad, sin justicia no hay dignidad, y sin independencia no hay hombres libres". Carta a su esposa, carta desde la prisión de Thysville, Congo, mi país.

-       "Llegará el día en que la historia hablará. Pero no será la historia que se enseña en Bruselas, París, Washington o las Naciones Unidas... África escribirá su propia historia, en el norte y el sur, y será una historia de gloria y dignidad". Carta desde la prisión Thysville a la señora Lumumba.

-       "Lo único que queríamos para nuestro país es el derecho a una vida digna, a la dignidad sin pretensiones, a la independencia sin restricciones. Esto no fue nunca el deseo de los colonialistas belgas y sus aliados occidentales... "Carta desde la prisión Thysville a la señora Lumumba.

-       "Estas divisiones, que las potencias coloniales han explotado para dominarnos, han jugado un papel importante y todavía están jugando un papel importante en el suicidio de África". Unidad Africana y discurso de la Independencia Nacional, de marzo de 1959.

-        "Sabemos que África no es ni francesa, ni inglesa, ni americana, ni rusa, África es africana. Sabemos cuáles son los objetivos de Occidente. Ayer nos dividieron en tribus, clanes y aldeas... Quieren crear bloques antagónicos, satélites ... "Discurso en la apertura de la Conferencia Panafricana en Leopoldville el 25 de agosto de 1960.

Fuentes: África: Fundación Sur; www.rebelion.org – África: 50 años de las ¿independencias? Africanas.


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
7010
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.