Cadenas musculares y la postura
¿Qué es la fascia?
La fascia es una membrana constituida de tejido conjuntivo cuya función es la unión y comunicación de todas las partes corporales (músculos, vísceras, vasos linfáticos y sanguíneos), constituyendo de este modo la globalidad y unidad funcional del cuerpo. Se trata de una especie de "camisa" que se encuentra envolviendo nuestro cuerpo por el interior y en la mayoría de las ocasiones es la responsable de la aparición de alteraciones en el sistema musculo-esquelético.
Por lo tanto, debido a esta organización cualquier acción corporal involucra y repercute en todo el organismo.
Haciendo una comparación, la fascia sería como la piel que envuelve los gajos de una naranja.
Cadenas Musculares: ¿Qué son?
Las cadenas musculares son circuitos de continuidad de dirección y planos, a través de los cuales se propagan fuerzas. Estos circuitos forman un sistema conjunto que integra las conexiones entre el sistema nervioso, el sistema musculo-esquelético y la fascia; encargándose de mantener el equilibrio corporal.
El cuerpo humano sigue tres leyes:
En la actualidad, el equilibrio puede verse alterado debido a distintas causas como el estrés, los esfuerzos, las malas posturas, las tensiones, emociones, la alimentación, el sedentarismo......por lo que el cuerpo debe de adaptarse a todas estas circunstancias.
Cuando se produce una tensión o desajuste en el organismo se ponen en marcha una serie de compensaciones con el fin de solucionarlo. De esta forma, no solo se ve afectado un músculo, si no toda la cadena muscular a la que pertenece. Es por esto, por lo que en ocasiones el dolor aparece en otra zona alejada del lugar donde se produce la lesión.
Teniendo en cuenta esto, se van a ver afectados músculos y órganos, modificando su función. Todas esas modificaciones conllevan a una alteración de la postura corporal.
Es necesario tener en cuenta que, cada persona presenta un determinado esquema de funcionamiento mecánico, por lo que cada persona presenta diferentes alteraciones.
Las cadenas musculares se pueden clasificar en superficiales y profundas.
Los músculos principales que forman parte de esta cadena son:
Esta cadena se relaciona también con la flexión física y la introversión psicológica. A ella pertenece la cifosis de la columna.
L Os músculos que forman esta cadena son:
Esta cadena está relacionada con la lordosis y, a nivel psicológico, con la comunicación y la extroversión.
L Os músculos que forman parte de esta cadena son:
En este caso el componente psicológico es la exteriorización
L Os principales músculos de esta cadena son:
A nivel psicológico está el ego, una escasa comunicación.
El método GDS señala la existencia de seis grandes familias de músculos, según su ubicación y la dirección de sus fibras:
1. Cadena anteromedianos (AM): área anterior y medial del cuerpo. Se ocupa de la estabilidad de las bases corporales (pelvis, tórax y apoyo podal) Genera un patrón flexor. Se caracteriza por un enrrollamiento hacia delante de los hombros, una cifosis marcada y esternón hundido.
2. Cadena posteroanteriores (PA): cerca de la columna vertebral, especialmente en la zona posterior.
3. Cadena anteroposteriores (AP): zona central, especialmente en la parte anterior.
4. Cadena posteromedial (PM): área posterior y central del cuerpo. Se encarga de la bipedestación, es la cadena de la verticalidad, pero no realiza la extensión de la columna ya que eso lo realiza la PA.
5. Cadena anterolaterales (AL): área anterior y lateral del cuerpo. Represanta la cadena de cierre y se encarga de realizar una aproximación a la línea media del cuerpo (ADD) y rotación interna.
6. Cadena posterolaterales (PL): zona posterior y lateral del cuerpo. Se trata de la cadena de apertura; en la mayoría de las diferentes regiones corporales se encara de realizar la separación de la línea media del cuerpo (ABD) y una rotación externa.
¿Cómo tratar las cadenas musculares?
Es necesario realizar un análisis de la postura y de los gestos corporales del individuo, con el fin de llevar a cabo tareas en las que el cuerpo se mueva de manera correcta y el sistema locomotor utilice el menor gasto energético para obtener mejores resultados.
Es conveniente llevar a cabo la concienciación del individuo mediante ejercicios.
Una vez que se ha analizado la postura y se ha concienciado al individuo es necesario realizar sesiones terapéuticas para realizar ajustes articulares y musculares para regular las tensiones.
Estiramientos de las cadenas musculares
Los estiramientos de las cadenas musculares siguen una serie de principios básicos que son:
Realizar estos ejercicios con regularidad ayudará a:
Cadena Posterior
Se encuentra formada por el tríceps sural (gemelo y soleo), isquiotibiales, glúteos, piramidal, psoas iliaco, cuadrado lumbar, dorsal ancho, paravertebrales, trapecio y la musculatura posterior del cuello.
Realización:
Tumbados boca arriba con las piernas a 90 grados apoyadas sobre una pared intentando que los glúteos la toquen.
Los brazos deben estar estirados hacia arriba. Los pies en extensión para estirar los gemelos (punta de los dedos se dirigen hacia ti).
Realización:
Boca arriba, realizamos una flexión de cadera, tronco, llevando las rodillas al pecho y abrazándolas con los brazos. Podemos hacer suaves balanceos.
Sentados con las rodillas ligeramente dobladas o extendidas, flexionamos el tronco y estiramos los brazos hasta donde lleguemos. Si conseguimos alcanzar la parte superior de los pies, tiramos de ellos para lograr su extensión. Si no conseguimos llegar, podemos ayudarnos de una cincha colocándola en la parte inferior de los dedos.
¿Te ayudamos?Cadena Anterior
Formada principalmente por los músculos tibial anterior, cuádriceps, transverso y recto abdominal, psoas, pectorales y los músculos anteriores del cuello.
Realización:
Tumbados boca abajo con las palmas de las manos apoyadas en el suelo, ejercemos un empuje y estiramos los brazos, elevando de esa manera el tronco y ejerciendo una extensión del mismo. Si la postura fuera molesta, el apoyo quedaría sobre los antebrazos con los codos flexionados.
Realización:
Tumbados boca arriba llevamos los brazos estirados hacia atrás y las piernas con las rodillas en extensión. Se tiene que imaginar que le tiran fuerzas opuestas de cada los miembros superiores y de los miembros inferiores. Se debe coger aire y al soltarlo aumentar un poco el estiramiento en direcciones opuestas., notando una liberación de tensión en la zona abdominal.
Cadena Cruzada
Realización:
Tumbados de lado, la pierna superior se lleva hacia delante con la pierna en extensión y la pierna inferior se lleva hacia atrás con la rodilla en flexión. A continuación, giramos el cuerpo, haciendo una rotación del cuerpo hacia el lado contrario, pegando todo lo posible la espalda al suelo. El brazo contrario a la pierna de arriba se estira y la cabeza sigue el mismo movimiento girando el cuello hacia el mismo lado que el brazo. Con el otro brazo que no realiza el estiramiento podemos cruzarlo por delante de nuestro cuerpo.
También podemos hacer otro estiramiento en el cual nos colocamos tumbados hacia arriba, con los dos brazos abiertos a los laterales de nuestro cuerpo. Colocamos las piernas a 90º de flexión y a continuación, las dejamos caer hacia un lado; el cuello debe girar hacia el lado contrario de nuestras piernas.
Otros estiramientos
Realización:
Nos colocamos de rodillas dejando que el peso de nuestro cuerpo vaya hacia los talones, después flexionamos el tronco llevando las manos hacia delante, estirando totalmente nuestros brazos. Para estirar las zonas laterales, caminamos con nuestras manos hacia el lado derecho y el lado izquierdo.
Un post muy completo ¿verdad?. Si te animas a dar la importancia que merece a la postura de tu cuerpo y quieres nuestra ayuda, nos puedes encontrar a un sólo clic ; )
Al llevar una chancla, se produce un aplanamiento de la toda la planta del pie, por lo que al andar la carga no se reparte de una manera adecuada y proporcionada, además, al ser un calzado excesivamente plano, ponemos en tensión toda la cadena posterior de la pierna, sobre todo el TRICEPS SURAL ... 29/06/2015
El correr es una de las actividades físicas importantes. Ten en cuenta estos principios básicos que deberás detener en cuenta para mejorar tu rendimiento. 1. HAZTE UN CHEQUEO MÉDICO-FISIOTERAPÉUTICO 06/07/2015
¿? Las flexiones constituyen uno de los ejercicios físicos más utilizados en los gimnasios. ? Sirven para fortalecer brazos, pectoral y dorsal y se pueden practicar en cualquier lugar 15/07/2015
Actualmente la epicondilitis o " codo de tenista" es una afectación muy frecuente en la articulación del codo. Es una lesión de los músculos y tendones en la cara lateral externa del codo 31/07/2015
La importancia de elegir un centro de pilates terapéutico Encuentra el equilibrio entre el cuerpo y la mente Joseph Hubertus Pilates, fue quién ideó este método a principios del siglo XX, es un sistema de entrenamiento físico y mental basado en sus conocimientos de distintas disciplinas; como la ... 18/02/2016