×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Fortis Abogados MadridMiembro desde: 18/04/23

Fortis Abogados Madrid

http://fortisabogados.es/blog

469
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    12.294
  • Publicadas
    3
  • Puntos
    50
Veces compartidas
0
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
24/07/2023

�Despedido? Aprende a lidiar con el finiquito y conoce tus opciones para asegurar tus derechos laborales

Perder el trabajo es una experiencia desagradable. Aparte del shock y la confusión que conlleva esta situación, se añade la necesidad de lidiar con cuestiones administrativas, entre ellas, la firma del recibo del finiquito ante el responsable de Recursos Humanos. En este contexto, tomar las decisiones correctas puede ser un desafío.

Ante un finiquito, disponemos de tres opciones: firmarlo, no firmarlo o firmarlo añadiendo la expresión "no conforme". La elección que realices puede marcar una gran diferencia en el futuro. Si te enfrentas a un despido con el que no estás de acuerdo, es normal que te sientas nervioso y te preguntes "¿Qué hago ahora?". En estos casos, suele ser recomendable firmar el finiquito como "no conforme", dejando así la puerta abierta a una posible reclamación posterior.

Es importante no dejarse intimidar por posibles amenazas que puedan surgir en este proceso, tales como "si no firmas no te pagamos" o "si firmas no conforme, no podremos pagarte". Si tienes dudas acerca de qué hacer, la mejor opción siempre será buscar el asesoramiento de un especialista en Derecho Laboral.

El finiquito es un documento que pone fin a la relación laboral y liquida las cantidades pendientes de abono, como por ejemplo, la parte proporcional de la próxima paga extraordinaria o las vacaciones no disfrutadas. Si las cifras que presenta el finiquito no coinciden con tus cálculos, lo aconsejable sería firmar el finiquito como "no conforme". Esta firma indica que no estás de acuerdo con algo reflejado en el documento, pero no que niegues la liquidación en sí misma.

Incluso en situaciones en las que no se ha firmado el documento, es posible que se cobre el finiquito. Esto se debe a que la empresa está obligada a pagarlo, independientemente de si se ha firmado o no.

Manejo del finiquito tras despido laboral

Si tras todo esto, aún no estás de acuerdo con el finiquito, tienes la opción de reclamar legalmente lo que te corresponde. El proceso comienza con la presentación de una papeleta de conciliación. En caso de no alcanzar un acuerdo, o si la empresa no cumple con lo pactado, puedes presentar una demanda ante los Juzgados de lo Social.

Es importante distinguir entre el finiquito y la indemnización por despido. Mientras que el finiquito se cobra al finalizar cualquier relación laboral, la indemnización por despido se recibe en los casos de despido objetivo o si se considera que el despido ha sido improcedente.

El finiquito es un documento que acredita la extinción de la relación laboral e incluye detalles como las fechas de inicio y finalización de la relación laboral, las retribuciones percibidas, las horas extras trabajadas, entre otros. Además, debe contemplar la liquidación de prestaciones sociales y vacaciones pendientes.

Por otro lado, la indemnización por despido es una compensación económica que se recibe cuando un trabajador es despedido de forma objetiva o si el despido es considerado improcedente por la Justicia. El importe de la indemnización varía según la antigüedad del trabajador en la empresa y su salario.

En resumen, el finiquito y la indemnización por despido son dos conceptos diferentes que no se excluyen mutuamente. En ciertos casos de despido, un trabajador puede recibir tanto un finiquito como una indemnización por despido. En este intrincado escenario, siempre es recomendable contar con la asistencia de un abogado especializado en Derecho Laboral que pueda asegurarte que se están respetando tus derechos y que estás recibiendo las compensaciones que te corresponden.

Gestiona tu despido: finiquito e indemnización

 

Más recientes de Fortis Abogados Madrid

🔴 ¿Qué es la pensión compensatoria?

🔴 ¿Qué es la pensión compensatoria?

La pensión compensatoria es un tema controversial que surge tras un divorcio o separación, y consiste en el pago que uno de los cónyuges debe hacer al otro cuando su situación económica se ve afectada significativamente en comparación con la que tenía durante el matrimonio 24/04/2023

🔴Comunidad de propietarios. Propiedad Horizontal

🔴Comunidad de propietarios. Propiedad Horizontal

La propiedad horizontal es un tipo de propiedad en la que varios propietarios tienen derechos de propiedad sobre diferentes partes de un edificio, como apartamentos, locales y garajes. Los propietarios también tienen derechos de propiedad colectiva sobre las áreas comunes, como jardines y escaleras 18/04/2023