×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Mauricio PMiembro desde: 10/02/13

Mauricio P

http://suhijo.com/

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    2.694.986
  • Publicadas
    664
  • Puntos
    0
Veces compartidas
150
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
15/01/2016

En el año 1993 la Organización Mundial de la Salud (OMS) creó un grupo de trabajo para evaluar el crecimiento de los niños menores de un año. El grupo concluyó, que era necesaria una nueva referencia para evaluar el crecimiento infantil y que también era importante investigar en profundidad los efectos de diferentes alimentos complementarios en el crecimiento infantil y cual debía ser la edad apropiada para introducir alimentos.

Al evaluar el image crecimiento de los niños alimentados con leche materna de forma exclusiva, con la referencia NCHS/OMS, se observó que después de los 3 meses el crecimiento de estos era menor, pero dentro del rango normal, siendo esto interpretado por los profesionales de la salud, como que era necesario suplementar con alimentación artificial, esta fue entonces una de las razones por las cuales se concluye que las referencias NCHS/OMS 1987 no es adecuada para evaluar el crecimiento infantil de niños amamantados.

Los Niños alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros 6 meses se desarrollan adecuadamente. Los estudios mostraron que en los primeros 3 meses crecían más rápidamente, que los niños alimentados con leche de fórmula, disminuyendo posteriormente su velocidad de crecimiento, considerado esto como ya se dijo anteriormente como una situación normal.

En relación con la incorporación de alimentos, en algunos casos la tendencia del peso era descendente cuando se incorporaban alimentos, cuestionándose si la cantidad de estos era inadecuada o si los alimentos seleccionados para la inclusión tenían bajo aporte calórico. Esto se encuentra relacionado principalmente con la duración de la lactancia materna, en donde se planteaba, entre los 4 y 6 meses o hasta los 6 meses, siendo esto, causa de debate por muchos años, recibiendo el nombre de "Debate sobre la duración óptima de la lactancia materna exclusiva".

  • Comenzar con papillas de verduras, tratando de evitar la monotonía y en consecuencia el uso de una variedad de verduras limitadas. Tener en cuenta la disponibilidad, acceso y costos de los mismos. De esta manera al tradicional zapallo, zanahoria, papa y boniato podrán agregarse zapallitos, calabaza, acelga.
  • Puré de frutas (manzana, melón, banana, naranja, ciruela, etc.)
  • Cereales: arroz, fideos, polenta, tapioca bien cocidos. Los mismos pueden mezclarse con las verduras seleccionadas.
  • Carnes rojas, pollo, hígado, menudos, vísceras y pescado (no en niños alérgicos). Bien cocida, picada y/o molida.
  • Yema de huevo dura y pisada sumada a purés.
  • En el caso de no existir disponibilidad diaria de carnes deberá mejorarse la absorción del hierro no Hemínico (verduras, leguminosas, cereales) a través del consumo de cítricos o su jugo.
  • Yogur entero natural: solo, con frutas frescas o cereales.
  • Postres con leche caseros como cremas, arroz, polenta con leche y azúcar.
  • En todo momento ofrecer agua sin azúcar, ni miel. No ofrecer otras bebidas, ni infusiones como té, café, mate.
  • Agregar en cada comida una cucharadita de aceite.
  • Utilizar azúcar en pequeñas cantidades solo en las preparaciones que lo requieran.

Para las Meriendas nutritivas, ofrecidas entre comidas se seleccionarán, en principios cremas, trozos de queso, yogur natural. Al transcurrir el tiempo se podrán optar por galletas sin relleno, tortas etc.

¿Y luego con qué continuamos?

Entre los 8 y 12 meses, además de todo lo anteriormente mencionado se podrá incluir.

  • A partir del 8 mes los niños necesitan comer de acuerdo aproximadamente medio plato mediano en cada comida.
  • Purés de mayor consistencia, y la carne ya picada en pequeños trozos.
  • Aumentar el número de comidas ofrecidas.
  • Leguminosas: lentejas, porotos, garbanzos. Papilla de legumbres bien cocidas, tamizadas y sin piel.
  • Huevo entero bien cocido.
  • Pan ligeramente tostado o galletitas simples sin rellenos o vainillas.
  • Estimular al niño para que tome los alimentos con sus manos en especial los incluidos en las meriendas.
  • Golosinas, gelatinas, jugos sintéticos, no son adecuados para esta etapa.
Entre los 12 y 24 meses
  • El niño recibirá leche materna más 3 a 4 comidas diarias y meriendas nutritivas.
  • El niño se incorporará a la mesa familiar, consumiendo preparaciones sencillas y continuará aprendiendo a identificar nuevos sabores y texturas.
¿Y qué podemos evitar?
  • Fiambres, hamburguesas, frankfurter y embutidos.
  • Salsas muy elaboradas (caldo, sopas en sobre).
  • Comidas muy condimentadas o picantes.
  • de yuyos.
  • Miel.
  • Sal.
  • Gaseosas y jugos artificiales ni de soja.
  • Productos salados de copetín.
  • Alimentos fritos, todos los días.
  • Postres lácteos de los que se venden preparados.
  • Golosinas, chupetines, etc.

Fuente: Lic. Nta. María Alejandra Girona Gamarra | Nutrición y alimentación en los primeros años de la vida

Leer más artículos relacionados:

Más visitadas de Mauricio P

Significado del nombre "Lisette"

Esta sección está dedicada a padres que están esperando un hijo y que por lo tanto estén probablemente buscando nombres de niños, y es aquí el lugar indicado para obtener toda la información posible acerca de diferentes nombres, además de tener a su disposición el más completo diccionario de ... 05/04/2015

Vómitos en niños

Vómitos en niños

El vómito es la contracción del contenido gastrointestinal a través de la boca, acompañado de la contracción de los músculos abdominales por lo que pueden aparecer dolores de vientre o estómago 07/07/2013

Significado del nombre "Arturo"

Significado del nombre

El estudio del significado de nombres es un tema de los más fascinante, ya que entre otras cosas, se pueden encontrar determinadas características de la personalidad de las personas que lo llevan y no están a la vista 01/06/2013

Juegos infantiles: adivinar el personaje

Juegos infantiles: adivinar el personaje

Hemos recopilado en esta sección de nuestro Sitio web, la más grande variedad de juegos infantiles para ofrecer a los niños diversión y entretenimiento. La importancia del juego en el niño es enorme, dado que entre otras cosas mientras un niño juega, está creciendo de una manera sana y feliz 30/06/2013

Pulmonía o neumonía en niños

Pulmonía o neumonía en niños

Esta infección respiratoria es causada por un virus que pasa de los bronquios a los pulmones 06/07/2013

Mostrando: 21-25 de 664