×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

MikibcnMiembro desde: 20/11/21

Mikibcn
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    633.993
  • Publicadas
    83
  • Puntos
    0
Veces compartidas
20
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
04/11/2022

En Japón, el baño siempre se ha considerado como una medida preventiva y curativa, que todavía sigue estando presente en el aseo diario de sus habitantes y ha permitido crear una de las sociedades más longevas del mundo

Cómo se baña la gente en Japón

Japón es un lugar muy rico en tradiciones milenarias y el baño no podía dejar de ser un distintivo cultural básico de los japoneses.

En Japón, el baño siempre se ha considerado como una medida preventiva y curativa, que todavía sigue estando presente en el aseo diario de sus habitantes y ha permitido crear una sociedad en la que apenas existen enfermedades físicas y la esperanza de vida es una de las mayores del mundo.

El baño en Japón significa mucho más que un momento de higiene. En el hogar significa un lugar de relajación y también un momento de socialización con la familia y con los demás, cuando se utiliza alguno de los numerosos baños públicos o sento que hay en todas las ciudades.

Sólo el 10% de los japoneses se conforma con una ducha

Toda esta tradición del baño ha sido posible por la gran presencia de agua termales (se estima que hay más de 27.000 fuentes termales) por todo el país. Esto ha hecho posible que desde la antigüedad en Japón resultase fácil conseguir agua caliente para llenar las tinas para bañarse y disfrutar de los beneficios de sus aguas.

Hoy, para disfrutar del agua caliente basta con abrir un grifo, pero en otras épocas no era fácil tomar un baño y probablemente sea esa la razón de que la costumbre no arraigase tanto en Occidente.

En los países occidentales, sólo cerca del 10 % de la gente se baña, mientras que en Japón, según algunos estudios, lo hace entre el 70 % y el 80 %, porcentaje que sube a más del 90 % en los hogares con niños. Dado que solo un 10 % de los japoneses se conforma con la ducha y prescinde completamente de la bañera durante todo el año, podemos decir que casi todos los japoneses siguen esta costumbre.

El baño japonés tiene un sentido diferente al occidental donde lo vemos como un momento de higiene, pero esta idea del baño relajante está cada vez más presente en nuestros baños y los decoramos para que además de ser el espacio de higiene del hogar sea un lugar de relax y compartir el tiempo con los demás.

Bañarse todos los días es bueno para la salud

Un estudio publicado en 2020 por un equipo de investigación de la Universidad de Osaka, basado en el seguimiento de 30.000 personas durante cerca de 20 años, reveló que quienes acostumbran bañarse todos los días ven reducido su riesgo de sufrir cardiopatías y accidentes cerebrovasculares en un 30 % con respecto a quienes no lo hacen o sólo lo hacen solo una o dos veces a la semana. No olvidemos que Japón es uno de los países más longevos del planeta.

Se afianza, pues, la idea de que bañarse es uno de los factores que alargan la vida y mejoran la salud.

El baño japonés tiene un sentido diferente al occidental donde lo vemos básicamente como un momento de higiene, pero esta idea del baño relajante está cada vez más presente en nuestros baños y los decoramos para que además de ser el espacio de higiene del hogar sea una zona relajante y acogedora.

Si vas a viajar a Japón, no dejes de visitar un onsen y de utilizar un inodoro japonés, son unas de las mejores experiencias que puedes disfrutar, te lo aseguro

Tipos de baño japonés

En Japón podemos encontrar dos tipos de baño: los privados y los públicos. En ambos hay toda una serie de normas y rituales que hay que cumplir para no molestar a quienes lo comparten contigo.

Veamos los 4 tipos de baño japonés más comunes que puedes :

El ofuro

El ofuro es el baño de casa, pero tiene algunas diferencias respeto el baño occidental. En las casas japonesas la zona del lavabo (váter) y el espacio con la bañera (ofuro) se encuentran en dos zonas o habitaciones separadas.

Dentro del ofuro, podemos distinguir dos zonas diferenciadas. La zona de la ducha, que está localizada fuera de la bañera, cuenta con un taburete para sentarse al lado para limpiarte con agua y jabón o lavarte el pelo y la zona de la bañera propiamente dicha, a la que se debe entrar completamente limpio, ya que el agua la comparte toda la familia.

Para nosotros puede que eso de bañarse todos en la misma agua es poco higiénico, pero en Japón,  la bañera no es para lavar el cuerpo, sino solo para calentarlo y relajarse.

Tradicionalmente era una bañera de madera de cedro con agua caliente, que al desprender sus aromas relajantes servía para relajarse antes de dormir.

En la actualidad cuentan con bañeras sintéticas o de porcelana con agua caliente permanentemente, donde la temperatura ronda los 40º y tienen una tapa para no perder temperatura.

En las familias con niños pequeños, es normal que padres con hijos se bañen juntos y pasen un buen y divertido momento en familia.

zona ducha sento japonesLos sento

Cuando no disponen de ofuro en su casa, los japoneses acuden a los sento. Unos baños públicos, bastante económicos, en que un japonés puede ir a bañarse a diario. Los sento son muy populares en Japón, ya que te permiten socializar con los vecinos de tu barrio y al ser tan económicos pueden ir todos los días.

Estos baños públicos, al igual que los ofuro, constan de dos zonas diferenciadas: una de ducha para lavarte bien y otra con varias bañeras con agua a diferentes temperaturas para relajarte.

En la entrada del sento, la zona de baño está separada por sexos. En la entrada hombres y mujeres se separan con unas cortinas de colores.

A la zona de baño se accede totalmente desnudo (no se puede usar traje de baño), sólo dispones de una pequeña toalla que usas para limpiarte y que te pondrás encima de la cabeza cuando estés dentro de la piscina, ya que no puede ponerse dentro del agua en ningún momento. 

En la zona de las ducha dispones de espejos, taburetes y cubos para sentarte y limpiarte bien. La zona de las piscinas o bañeras propiamente dichas en las que solo entras para disfrutar y relajarte una vez ya te has duchado.

Y disfruta de la sensación de relax con la que saldrás de allí.

Es bastante típico que una de las paredes del baño esté decorada con paisajes típicos de Japón, como el Monte Fuji, para trasladar a los clientes, aunque sea por unos minutos a bonitos parajes.

Los baños no se puede nadar ni usar como una piscina, ya que es un comportamiento totalmente inaceptable para los japoneses.

Como hemos dicho, el ritual del baño en Japón es sagrado, y es una actividad dedicada no sólo a la limpieza, sino también a la relajación, por lo que el respeto al resto de usuarios es fundamental.

 

Los onsen

Japón cuenta con una gran cantidad de zonas con aguas termales naturales. Se calcula tiene unos 27.000 manantiales localizados de agua caliente. Esto ha facilitado mucho la aparición de los onsen, algo parecido a nuestros balnearios.

Hay más de 2.000 onsen por todo Japón. Los hay de dos tipos: de interior o al aire libre (también llamados rotenburo.

Los onsen además suelen estar situados en bonitos enclaves naturales, rodeados de montañas y de paisajes espléndidos. Para los japoneses disfrutar de unos días de relajación en uno de estos establecimientos es la máxima felicidad.

En estos lugares naturales privilegiados puedes disfrutar de las propiedades beneficiosas de los minerales presentes en sus aguas. La temperatura del agua debe tener como mínimo 25º aunque lo habitual es que se aproxime a los 40º.

Si quieres disfrutar del onsen es costumbre alojarse en un Ryokan, alojamiento tradicional donde te puedes relajar y disfrutar de la comida regional mientras compartes con el resto de de bañistas tus experiencias, a este acto social se le conoce como hadaka no tsukiai.

Tras el baño los japoneses se visten con un yukata, kimono de  algodón que sirve también para dormir, sandalias de madera y pasean por el entorno.

Es posible que hayas visto fotos de algunos onsen con fruta flotando en el agua. Esto se debe a que algunos onsen ponen yuzu u otros cítricos en el agua porque estas frutas reaccionan al contacto con el agua y le aportan nutrientes beneficiosos para nuestra piel. Los cítricos aportan vitamina C además de su aroma. A esto se le llama yuzuyu.

La forma de utilizar un onsen es exactamente la misma que os he explicado para los sento, primero ducha para limpiar y luego relax en el agua. Aunque existen algunos que son mixtos, lo normal es que la parte del baño esté también separada para hombres y mujeres.

IMPORTANTE: Debes tener en cuenta que normalmente no se puede entrar en los onsen con piercings o tatuajes.

 Ashiyu:

El ashiyu, es un baño público de aguas termales, pero para meter los pies exclusivamente. Estas pequeñas piscinas las puedes encontrar en pleno centro de una ciudad o pueblo y en zonas termales. Solamente tienes que descalzarte y disfrutar del relax del agua en los pies después de un día de caminata. Es superrelajante.

El baño, un bien cultural que ayuda a mantener sano un país.

Como puedes ver, el baño en Japón tiene poco que ver con nuestra ducha diaria y listo. Para los japoneses el baño es todo un ritual que proviene de tiempos inmemoriales e incluye no sólo la limpieza, sino también el relax y el contacto con otras personas.

Para un japonés el baño es un momento muy especial de su jornada, al que dedican un tiempo importante, tanto por higiene como para compartir su tiempo con su familia, vecinos, ….

Será la costumbre de bañarse todos los días un factor que influye en la longevidad de los japoneses, los estudios parecen confirmar esta idea. Lo que está claro, es que cuando un occidental prueba un baño japonés disfruta mucho de la experiencia.

Así que si tienes pensado viajar a Japón, no dejes pasar la oportunidad de probar un baño japonés.

También puede interesarte:

– La higiene íntima sólo con agua, ¿es mejor?

– Cómo funciona el inodoro japonés

Más recientes de Mikibcn

Que hacer si tienes una urgencia dental

Que hacer si tienes una urgencia dental

Dónde y cuando acudir a un dentista de urgencias. Qué hacer hasta que tengas visita con el dolor. Te lo explicamos en este artículo 17/04/2023

Oraciones, salmos y otras señales para ganar a la lotería

Oraciones, salmos y otras señales para ganar a la lotería

La curiosa historia de una administración de lotería de Barcelona que ha creado toda una liturgia para repartir suerte entre sus clientes...y no les va nada mal 17/04/2023

Muelas del juicio. Qué hacer cuando te salen

Muelas del juicio. Qué hacer cuando te salen

Las muelas del juicio o terceros molares son los últimas piezas dentales en aparecer, normalmente al final de la adolescencia. Para unos no son problema, para otros un infierno. Descubre que hacer cuando te salen 23/03/2023

El Mobile World Congress vuelve con fuerza a Barcelona

El Mobile World Congress vuelve con fuerza a Barcelona

El Mobile World Congress este 2023 a Barcelona a partir del 27 de febrero y el 2 de marzo en una edición que supone la práctica recuperación de las grandes cifras de asistentes y de negocio previas a la irrupción de la pandemia de coronavirus 10/02/2023

Qué puedes estudiar para ser peluquera

Qué puedes estudiar para ser peluquera

Para poder dedicarte profesionalmente a la peluquería tienes diversos caminos. Por un lado, tenemos la formación reglada con distintos grados de Formación Profesional y por otro, los cursos profesionales homologados 10/02/2023

Mostrando: 1-5 de 81