En los últimos 50 años, la humanidad ha sido testigo de increíbles avances que poco a poco han ido haciendo nuestra vida más fácil. Es por ello que en la actualidad estamos rodeados por todas partes de aparatos eléctricos que usamos a cada minuto casi sin darnos cuenta
En los últimos 50 años, la humanidad ha sido testigo de increíbles avances que poco a poco han ido haciendo nuestra vida más fácil. Es por ello que en la actualidad estamos rodeados por todas partes de aparatos eléctricos que usamos a cada minuto casi sin darnos cuenta. No obstante, estos aparatos deben su uso a la electricidad, su fuente de alimentación para poder seguir funcionando. Para ello hoy contamos con distintos tipos de baterías y acumuladores gracias a los cuales podemos cargar nuestros aparatos eléctricos y poder prescindir de cables.
LAS BATERÍAS Y LOS ACUMULADORES: DIFERENCIAS
Pero aunque ambos tienen la misma finalidad que es contribuir en la alimentación de los distintos aparatos eléctricos, podemos apreciar ciertas diferencias entre ellos. Para empezar mientras que las baterías están compuestas por elementos minerales que generan energía a través de diversas reacciones químicas, los acumuladores son inertes, es decir, no realizan ningún proceso químico.
Por otro lado cabe, destacar que los acumuladores cuentan con grandes ventajas frente a las baterías ya que su producción resulta más barata, segura y rentable. Además de no contaminar porque, como ya hemos dicho, no realiza ningún proceso químico. Es por ello que no es necesario llevarlo a un punto de gestión de residuos cuando ya no van a ser usados o cuando pierden sus propiedades.
En cualquier caso, no todo son ventajas, el propio sistema de funcionamiento de los acumuladores es su punto débil pues todavía no se ha logrado que la liberación de la energía se produzca de una manera eficiente y sin escapes. En el caso de las baterías, su talón de Aquiles es que funcionan por concentración de energía por lo que tienen una vida limitada y van perdiendo propiedades y rendimiento con el uso.
Todavía no se ha logrado que la liberación de la energía se produzca de una manera eficiente y sin escapes
EL FUTURO DE LOS ACUMULADORES: RENDIMIENTO Y EFICACIA PARA LA MEJORÍA DE LAS HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
Es por ello que los departamentos de I+D de los grandes fabricantes investigan constantemente con el objetivo de poder conseguir mejores aparatos para poder ser suministrados en las tiendas de ferretería, las empresas de venta de suministros industriales y de herramientas para facilitar el trabajo tanto a empresas como a particulares. En el caso de la industria de la energía eléctrica, una de las bases de su investigación es el hecho de mejorar en aparatos que puedan realizar cargas rápidas y que den respuesta a todos los inconvenientes que provocan la duración de las baterías y acumuladores. La prueba de ello lo tenemos en la compañía Fargroup que ha logrado crear un destornillador eléctrico sin cables y sin batería. La clave está en el uso de una nueva tecnología que se encarga de mantener la energía necesaria dentro de los propios condensadores para realizar el trabajo de un destornillador convencional pero de una manera más cómoda y rápida.
La principal ventaja de este tipo de alimentación es que es realmente rápida, pues solamente se necesitan 40 segundos para poder realizar la carga al completo. Y aunque aún puede mejorarse mucho, esta innovadora herramienta es capaz de atornillar 25 tornillos una vez cargada. Pero además de ser rápido, también es ecológico, pues al no disponer de una batería como fuente de alimentación no es necesario reciclarla. Por no hablar de que tiene una vida útil de 500.000 cargas, el equivalente a 12.500.000 tornillos.
No obstante, se trata aún de un tímido comienzo en este tipo de tecnología, ya que, como podemos ver, la potencia que puede conseguirse es aún baja y su rendimiento en limitado. En cualquier caso, se trata de una herramienta de lo más interesante, creada en un intento por acercarse a tecnologías que la Nasa ya utiliza pero de una manera mucho más avanzada.
No obstante, existen alternativas que actualmente se pueden encontrar en las tiendas de ferretería especializadas en suministros industriales y herramientas, como en suministrostorras.com que aunque no integran sistemas de acumulación de energía tan desarrollados, ofrecen alternativas mucho más profesionales y completas como por ejemplo el atornillador a batería 16V LI-ON 1, 38AH con 158 accesorios de Worx que puedes consultar y/o comprar pulsando en este enlace.
Los acumuladores cuentan con grandes ventajas frente a las baterías ya que su producción resulta más barata, segura y rentable
Gracias al Observatorio del Turismo Rural (OTR), hemos elaborado esta infografía en la qué se muestran datos sobre: 09/06/2014
El grosor, la dureza, la solidez y el tamaño de componentes como el mármol, el cuarzo, el granito y la cerámica convierten a este tipo de materiales en piezas cuya manipulación y transporte debe llevarse a cabo utilizando los instrumentos más adecuados 14/05/2014
Proteger nuestro entorno y mantener un especial cuidado sobre el lugar en el que vivimos es fundamental para que la naturaleza que nos rodea, encargada de dar oxígeno y vida al hombre, perdure durante el máximo tiempo posible 14/05/2014
El estilo Open Space se sirve de los tabiques móviles y de las mamparas de oficina para recrear un ambiente luminoso, transparente y muy comunicativo, en el que resulta más fácil la creación de ideas y el acceso a una verdadera participación de todos los trabajadores 14/05/2014
El e-Show es actualmente la Feria de referencia del sector del marketing online, e-Commerce, Social Media y todas las herramientas online en España, Portugal y América Latina con ubicación en Barcelona, Madrid, Lisboa, Sao Pablo, México y Bogotá, para conocer las novedades y tendencias del sector 12/04/2014