Frio-calor
Parece que esta está siendo la semana de los post consulta, y es que Amaya me ha hecho una consulta por correo electrónico que creo que puede ser de interés para todos: Si me lesiono ¿me tengo que poner frío o calor?
Seguramente que alguna vez te han recomendado ponerte frío y otras veces calor, incluso muchas veces te habrán recomendado que alternes el frío con el calor, pero… ¿cómo sé cuándo tengo que aplicar cada cosa?
Tanto el frío como el calor funcionan aumentando el flujo sanguíneo a la zona lesionada y son beneficiosas para reducir el dolor y acelerar el proceso de curación.
El Calor aumenta la circulación, lo que aumenta el suministro de oxígeno a la zona y acelera la eliminación de productos de desecho, mientras que el frío restringe el flujo de sangre, lo que reduce la inflamación y adormece el dolor.
Pero abordemos la gran pregunta ¿Cómo sé si tengo que aplicar frío o calor en una lesión?.
¿Cómo sé si tengo que aplicar frío o calor en una lesión?:Aplicación de Frío en las lesiones:
¿Cuándo me aplico frío en las lesiones?
¿Cuándo no me tengo que aplicar hielo en las lesiones?
¿Cómo me aplico el frío en las lesiones?
Para aplicarte frío en una lesión puedes utilizar compresas de hielo, bolsas llenas de cubitos de hielo e incluso puedes usar una bolsa de verduras congeladas (eso sí luego te las vas a tener que comer porque no las puedes volver a congelar )
El frío, aunque resulte raro, puede causar quemaduras así que no te lo apliques directamente sobre la piel.
Mantén el frío como máximo 20 minutos sobre la zona afectada, después puedes descansar otros 10 o 20 minutos y te lo puedes volver a aplicar, puedes repetir este proceso varias veces.
Aplicación de Calor en las lesiones:
¿Cuándo me aplico calor en las lesiones?
¿Cuando no me tengo que aplicar calor en las lesiones?
¿Cómo me aplico el calor en las lesiones?
Para aplicar calor, uno de los mejores métodos son las bolsas de semillas que se calientan en el microondas o las almohadillas eléctricas, pero si no tienes ninguna de las dos cosas puedes utilizar toallas calientes (las puedes calentar con la planta o humedeciéndolas un poco y metiéndolas en el microondas) o te puedes hacer baños calientes en la zona afectada.
Al igual que con el frío debes tener cuidado para no quemar la piel, y la forma de aplicación es la misma, mantener el calor como máximo 20 minutos sobre la zona afectada, después puedes descansar otros 10 o 20 minutos y te lo puedes volver a aplicar, puedes repetir este proceso varias veces.
¿Y cuando combino frío y calor en las lesiones?
Podríamos decir que el frío actúa más rápido pero el efecto del calor es más prolongado y más agradable, así que si tienes una de las lesiones en las que no está contraindicado el frío y el calor, por ejemplo si haciendo ejercicio te ha dado un tirón, te puedes aplicar frío al principio, cuando lo notas, pero después de unas horas para relajar la zona te puedes aplicar calor.
¿Y qué hay de los baños de contraste?
Los baños de contraste te pueden resultar muy útiles en casos de esguince aunque se pueden utilizar también para otros tratamientos, por ejemplo cuando te han inmovilizado una zona y te retiran la escayola.
Hacer estos baños de contraste es muy sencillo, sólo necesitas 2 recipientes, uno con el agua tan caliente como soportes y en el otro al contrario, con el agua tan fría como puedas aguantar, si es necesario puedes echar cubitos de hielo al agua para que esté más fría.
El proceso:
Al terminar vas a tener la piel muy enrojecida, es normal, pero también vas a notar la zona mucho más relajada
Espero haber aclarado vuestras dudas sobre la aplicación de frío o calor en las lesiones, pero porfi no te vayas a lesionar para ver si es efectivo
¿Cómo sé si tengo que aplicar frío o calor en una lesión? es un post de: Operación Bikini
Una de las formas más sencillas que hay para empezar a hacer deporte es correr, para correr no necesitas nada, sólo unas buenas zapatillas 30/07/2015
Quieres perder peso, pero siempre acabas cayendo en los mismo errores.. 03/09/2015
Quizá el síndrome del comedor nocturno sea la patología alimentaria más habitual, por delante de la anorexia y de la bulimia, aunque afortunadamente no reviste tanta gravedad como estas 06/06/2016
No hay duda de que uno de los deportes más completos que existe es la natación, y no es de extrañar porque nadar nos ayuda a fortalecer todo el cuerpo y estimula su desarrollo sin que además nuestras articulaciones sufran impacto, además en verano ir a la piscina es una forma agradable de ... 30/04/2015
Muchas veces cuando intentamos adelgazar nos encontramos con un problema inesperado, tenemos más sensación de hambre de lo habitual, por eso hoy te quiero dar 10 trucos para disminuir el apetito 12/04/2016